Recorte de tasas de la Fed el 17 de septiembre de 2025: el sueño de los alcistas de Bitcoin, ¿pero cuál es la trampa?
Se espera que la Reserva Federal reduzca su tipo de interés de referencia en un 0,25% el 17 de septiembre de 2025. Sería la primera rebaja de este año y supondría un cambio notable tras varios meses manteniendo los tipos sin variación. Los mercados de acciones, los operadores de bonos y las mesas de divisas ya se han preparado para el cambio, y gran parte del ajuste parece ya descontado en los precios. En los activos digitales, la anticipación es particularmente intensa. Bitcoin, a menudo visto como un barómetro del apetito por el riesgo, ha recuperado posiciones por encima de los 116.000 dólares mientras los operadores se posicionan ante unas condiciones financieras más flexibles.
El razonamiento de los inversores es sencillo. Una tasa de referencia más baja debería reducir el atractivo de los bonos y los depósitos a corto plazo, dejando más espacio para que el capital fluya hacia activos con mayor volatilidad y potencial de retorno. El papel de Bitcoin como vehículo especulativo y supuesto depósito de valor lo convierte en un candidato inmediato para dichos flujos. Sin embargo, la perspectiva no es totalmente unidireccional. La inflación aún no se ha controlado por completo, el endeudamiento gubernamental permanece elevado y el sentimiento del mercado podría haber descontado ya la decisión esperada. Por ello, el próximo recorte no es simplemente una puerta abierta para los alcistas de Bitcoin, sino una prueba de cuánto peso sigue teniendo la política monetaria en el ciclo actual.
Cómo se está posicionando el mercado ante el recorte de tasas de la Fed el 17 de septiembre
Los mercados de futuros dejan poco espacio a la duda. Los contratos vinculados a la tasa de fondos federales asignan una probabilidad por encima del 90% de que la Reserva Federal reduzca su rango objetivo en un 0,25% el 17 de septiembre. Una encuesta reciente a economistas llegó a una conclusión similar, con consenso casi unánime de que el primer recorte está cerca. Si se lleva a cabo, el cambio situaría el tipo de referencia en un corredor cercano al 4,00–4,25%, el más bajo desde principios de 2024. Los operadores también esperan que este sea el comienzo de un ciclo de relajación más amplio, con dos o tres recortes adicionales posibles antes de fin de año.
La rentabilidad de los bonos ya ha reaccionado. El rendimiento del Treasury a dos años ha caído a medida que los inversores anticipan mayor liquidez, mientras que el a diez años se aproxima al 4%. Los índices bursátiles se mantienen cerca de niveles récord, reflejando confianza en que un entorno más laxo apoyará el crecimiento. En el criptomercado, el ánimo ha sido igualmente sensible a las señales monetarias. El ascenso de Bitcoin por encima de los 116.000 dólares se ha interpretado como una respuesta directa a la expectativa de menores costes de financiación y rendimientos más bajos. Sin embargo, dado que la bajada está tan ampliamente descontada, los operadores permanecen atentos ante la posibilidad de decepción si la Reserva Federal muestra cautela o limita sus indicaciones. En otras palabras, la decisión puede importar menos que el tono de las declaraciones de Powell sobre los próximos pasos.
Por qué unos tipos más bajos favorecen a Bitcoin
La relación entre la política monetaria y Bitcoin ha sido motivo de debate desde que el activo ganó notoriedad. En períodos de tipos bajos, los activos tradicionales considerados seguros, como los bonos, pierden parte de su atractivo relativo. Los inversores tienden entonces a buscar mayores rentabilidades en acciones, materias primas o alternativas de valor. Bitcoin se encuentra en la intersección de estas categorías: es volátil y especulativo, pero muchos de sus defensores lo presentan como “oro digital”. Por estas razones, un giro hacia condiciones de crédito más laxas suele interpretarse como favorecedor para su cotización.
Esta expectativa se observa en los flujos de mercado. Los fondos cotizados al contado de Bitcoin han registrado entradas constantes a principios de septiembre, lo que sugiere que tanto instituciones como particulares se posicionan antes de la reunión de la Fed. Los analistas sostienen que un tipo de referencia más bajo reducirá el rendimiento real ajustado a la inflación, reforzando así la preferencia por activos que no generan cupón pero prometen apreciación potencial. El oro ya ha alcanzado máximos históricos con este argumento y Bitcoin suele mencionarse en la misma línea. Para los alcistas, la lógica es clara: si bajan los costes de financiación y crece la liquidez, Bitcoin debería atraer nuevos compradores e incluso alcanzar nuevos máximos.
El rendimiento de Bitcoin en 2025: picos, retrocesos y zonas de soporte
Precio de Bitcoin
Fuente: CoinMarketCap
Bitcoin ha evolucionado en línea con las expectativas de una política monetaria más flexible a lo largo de 2025. Su precio alcanzó casi los 124.000 dólares a mediados de agosto antes de retroceder. Desde entonces, se ha estabilizado en un rango más estrecho, cotizando principalmente entre 115.000 y 116.000 dólares. El mercado mantiene su revalorización anual pero muestra signos de consolidación a la espera de una nueva señal por parte de la Reserva Federal.
Entre los puntos clave señalados por analistas y operadores destacan:
● Nivel de soporte: Un cierre semanal por encima de 114.000 dólares se considera necesario para mantener la tendencia alcista actual.
● Interés comprador: Los datos de libros de órdenes muestran demanda significativa justo por debajo de los 115.000 dólares, lo que sugiere disposición a sumar posiciones en retrocesos.
● Niveles de resistencia: Los siguientes obstáculos se sitúan cerca de los 117.000–118.000 dólares; superar ese rango dejaría vía libre para volver a probar el máximo de 124.000 dólares.
● Mercado de derivados: Las opciones call han ganado popularidad frente a las put, lo que indica menor demanda de protección ante caídas.
● Volumen de negociación: En las últimas sesiones el volumen ha sido bajo, en línea con un período de consolidación antes de un importante anuncio de política monetaria.
Por qué el recorte de la Fed puede no garantizar un repunte
El caso de Bitcoin en un entorno monetario más laxo es convincente, pero existen varias fuerzas contrarias que podrían limitar o retrasar sus efectos. Estas se relacionan tanto con las condiciones económicas generales como con el comportamiento de los mercados tras un movimiento de política anticipado.
Entre los riesgos más relevantes están:
● Inflación persistente: Los precios al consumidor se mantienen cerca del 3%, por encima del objetivo a largo plazo de la Fed. Si la inflación resulta difícil de doblegar, los responsables podrían dudar en recortar más los tipos, reduciendo así el margen para condiciones más laxas.
● Presión fiscal: El elevado endeudamiento del gobierno y el aumento de emisiones de deuda podrían mantener altos los rendimientos de los bonos a largo plazo, aunque la Fed baje los tipos a corto. Unos mayores rendimientos a diez y treinta años moderarían el impacto de la relajación.
● Posicionamiento de mercado: Con el recorte del 0,25% ya descontado, existe riesgo de reacción “compra con el rumor, vende con la noticia”. Los operadores podrían tomar beneficios tras confirmar la decisión esperada, generando volatilidad a corto plazo.
● Sentimiento extremo: Tras las fuertes subidas de principios de año, el entusiasmo por Bitcoin podría acercarse a niveles que dejan al mercado vulnerable a correcciones si cambian las condiciones.
● Comparación con oro y acciones: El oro ha alcanzado máximos históricos y las bolsas siguen fuertes, lo que supone que Bitcoin podría tener mayor competencia por el flujo de capitales en los próximos meses.
Predicción del precio de Bitcoin: Escenarios alcistas, neutrales y bajistas
Con la decisión de la Reserva Federal próxima, los inversores sopesan distintos escenarios para el futuro de Bitcoin en los próximos meses. Mucho dependerá no solo del alcance del recorte, sino también del tono de las orientaciones del banco central.
Los posibles escenarios incluyen:
● Escenario alcista: Un recorte del 0,25% acompañado de un tono dovish podría impulsar a Bitcoin por encima de la resistencia inmediata en la zona de 117.000–118.000 dólares. Volver a probar el máximo de agosto en torno a los 124.000 dólares sería entonces probable, con posibles objetivos en el rango de 130.000 a 140.000 dólares si continúa el impulso.
● Escenario neutral o prudente: Si se produce el recorte pero va acompañado de pocas orientaciones futuras, Bitcoin podría permanecer en su rango actual. Los precios oscilarían entre los 113.000 y 118.000 dólares mientras los operadores esperan más claridad.
● Escenario bajista: Un mensaje menos acomodaticio, o preocupación por la inflación, podría provocar una corrección. Los niveles de soporte a vigilar serían primero los 113.000 dólares y después la franja de 105.000–110.000 dólares si se intensifica la presión vendedora.
● A largo plazo: En un horizonte de 6–12 meses, mucho dependerá de si el ciclo de relajación se amplía y si la inflación permite que los rendimientos reales bajen. En ese escenario, Bitcoin podría beneficiarse junto con el oro y las acciones, aunque la volatilidad probablemente seguirá siendo elevada.
Conclusión
La decisión del 17 de septiembre será observada de cerca no solo por la bajada en sí, sino por el mensaje que la acompañe. Para los inversores en Bitcoin, la expectativa de un recorte del 0,25% ya ha influido en el comportamiento del precio y el posicionamiento en el mercado. La cuestión de fondo es si la Reserva Federal confirmará un giro sostenido hacia una mayor laxitud monetaria o mantendrá un enfoque cauteloso ante la inflación y las presiones fiscales.
La reacción de Bitcoin probablemente dependerá de estos matices. Una señal clara de moderación podría allanar el camino a nuevos máximos, mientras que la cautela podría provocar recogida de beneficios y renovada volatilidad. En cualquier caso, la decisión subraya hasta qué punto el mercado de activos digitales sigue ligado a la política de los bancos centrales. En los próximos meses, tanto los operadores como los inversores a largo plazo tendrán que equilibrar el optimismo con la conciencia de las restricciones que siguen condicionando el panorama económico.
¡Sigue Bitget X ahora y gana 1 BTC – No te lo pierdas!
Aviso legal: Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente con fines informativos. Este artículo no constituye una recomendación de ningún producto o servicio mencionado ni un consejo de inversión, financiero o de trading. Se debe consultar con profesionales cualificados antes de tomar decisiones financieras.