La Reserva Federal de Nueva York y el Banco de Pagos Internacionales Publican Informe de Investigación sobre Pruebas de Herramientas de Política Monetaria Tokenizadas
El Banco de la Reserva Federal de Nueva York y el Banco de Pagos Internacionales (BIS) publicaron conjuntamente un informe de investigación titulado "Proyecto Pine", que prueba la viabilidad de implementar políticas monetarias utilizando contratos inteligentes en un mercado financiero tokenizado. El informe de investigación del Proyecto Pine muestra que el Centro de Innovación de la Fed de Nueva York y el Centro de Innovación del BIS desarrollaron conjuntamente un prototipo de herramientas para la implementación de políticas monetarias de bancos centrales basado en contratos inteligentes. Este conjunto de herramientas apoya operaciones como pagos de intereses, compras de activos y gestión de garantías, y ha sido probado en 10 escenarios de simulación histórica, incluyendo turbulencias de mercado y endurecimiento de la liquidez. El informe señala que los contratos inteligentes tienen la capacidad de desplegar y ajustar rápidamente herramientas de política monetaria, proporcionando flexibilidad y eficiencia para la ejecución futura de políticas de bancos centrales en un sistema financiero tokenizado, pero también enfatiza la necesidad de centrarse en la interoperabilidad, los estándares de datos y los posibles riesgos operativos.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
BTC cae por debajo de $104,000, baja un 0.19% intradía
SOL cae por debajo de $170
Una dirección deposita $1.7 millones para vender SOL en corto en HyperLiquid
Precios de las criptos
Más








