Nuevas regulaciones de la UE otorgan a los bancos una ventaja regulatoria en activos tokenizados, lo que podría acelerar la tokenización en Europa
Según Jinse Finance, la legislación aprobada por la Unión Europea el año pasado ha creado ventajas regulatorias significativas para los bancos en la tokenización de activos tradicionales, permitiendo una gestión más flexible que en la mayoría de las regiones del mundo. Esta semana, la Autoridad Bancaria Europea (EBA) publicó sus estándares técnicos finales, siguiendo en gran medida las directrices del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS) y aplicándose principalmente a las criptomonedas. Sin embargo, la legislación de la UE ha revertido el enfoque conservador hacia los activos tradicionales tokenizados, tratándolos explícitamente al mismo nivel que los activos tradicionales sin condiciones adicionales. Los bancos de la UE pueden gestionar valores tokenizados en cualquier tipo de blockchain sin requerimientos de capital extra, mientras que los bancos de otras regiones que siguen las directrices del Comité de Basilea deben aplicar un peso de riesgo máximo del 1250% a activos similares mantenidos en redes sin permisos. Esta diferencia regulatoria también se extiende al sector de las stablecoins, otorgando a Europa una ventaja única en la tokenización institucional y la digitalización de instrumentos financieros tradicionales.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








