Creciente adopción de criptomonedas entre los hogares sub-bancarizados en EE.UU.
Un informe reciente de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) revela que los hogares en EE.UU. que dependen de servicios como cambio de cheques y préstamos de día de pago son más propensos a usar criptomonedas que aquellos con acceso completo a bancos tradicionales.
Según el estudio, estos hogares sub-bancarizados, sin acceso completo a servicios financieros convencionales, representan un segmento importante que asume los riesgos de las criptomonedas en ausencia de opciones tradicionales.
Los datos de la encuesta: un análisis de hogares sin acceso bancario completo
La encuesta de la FDIC, realizada en junio de 2023 a 30.000 hogares, muestra que el 4.2% de los hogares, o alrededor de 5.6 millones, permanecen «no bancarizados», es decir, sin acceso a cuentas corrientes o de ahorro. A pesar de que esta cifra ha disminuido a la mitad desde 2011, persisten grandes disparidades, especialmente entre hogares afroamericanos, hispanos, nativos americanos, y aquellos de madres y padres solteros o con miembros discapacitados en edad laboral.
De estos hogares no bancarizados, el 14.2% (19 millones) se consideran sub-bancarizados, es decir, que, aunque tienen acceso a bancos, aún utilizan servicios como casas de empeño y prestamistas de títulos para satisfacer sus necesidades financieras. En el último año, más del 6% de estos hogares sub-bancarizados ha adquirido criptomonedas, en comparación con el 4.8% de hogares completamente bancarizados.
Criptomonedas y servicios de «compre ahora y pague después (BNPL)
La encuesta también destaca que las soluciones «compre ahora y pague después» (BNPL) están ganando popularidad entre estos hogares. Sin embargo, los datos sugieren que casi uno de cada ocho usuarios de BNPL ha hecho pagos tardíos o ha incumplido en al menos una compra.
Entre los sub-bancarizados, más del 20% reporta problemas para mantenerse al día con los pagos, en comparación con el 13% de los usuarios en general.
Reflexión final
El aumento en la adopción de criptomonedas y la popularidad de los servicios de BNPL entre los hogares con acceso limitado a servicios financieros tradicionales subraya las dificultades que enfrentan muchos estadounidenses para satisfacer sus necesidades financieras básicas.
Además, estas tendencias reflejan una búsqueda de alternativas a los servicios bancarios tradicionales, aunque conllevan riesgos adicionales en términos de cumplimiento de pagos y manejo de activos digitales, lo cual podría afectar la estabilidad financiera de estos hogares en el futuro.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Anatoly Yakovenko, de Solana, se adentra en el debate sobre la descentralización tras el hackeo de CETUS

Nodos HyperCycle: una solución a los desafíos de los sistemas de IA multiagente
En Resumen La colaboración entre agentes de IA mejora la eficiencia y la confiabilidad, pero persisten desafíos en la coordinación y la escalabilidad, que HyperCycle Network aborda a través de su infraestructura descentralizada y escalable.

iExec impulsa su crecimiento mediante la mejora de la utilidad e incentivos del token RLC
En Resumen iExec presentó varias iniciativas durante Tokenomics Week destinadas a aumentar la funcionalidad de su token nativo RLC y apoyar la expansión de su ecosistema.

La Fundación Initia propone un plan de correcciones y desfinanciamiento para abordar la desconfiguración de la tasa de inflación de INIT.
En Resumen La Fundación Initia ha presentado una propuesta de gobernanza que describe un plan de corrección de la inflación y subsidio para destaking para abordar una configuración incorrecta de la tasa de inflación desde el lanzamiento del token INIT el 24 de abril.

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








