El Salvador reducirá el programa de Bitcoin para alcanzar un acuerdo de préstamo de $1.3 mil millones con el FMI
Se espera que El Salvador llegue a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sobre un programa de préstamo de $1.3 mil millones en las próximas dos a tres semanas para liderar reformas que apoyen el uso de bitcoin como moneda de curso legal y reduzcan el déficit, según el Financial Times, citando a dos personas cercanas a las negociaciones. Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha llegado a San Salvador para finalizar los detalles del acuerdo con el gobierno del presidente Naib Bukele. Fuentes cercanas al asunto dijeron que se espera que el acuerdo asegure otros $1 mil millones en préstamos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo en los próximos años.
El FMI se ha opuesto a la adopción de monedas digitales por parte de El Salvador, citando riesgos para la estabilidad e integridad financiera, y ha instado al gobierno de Bukele a dejar de aceptar criptomonedas como moneda de curso legal. Según los términos del acuerdo finalizado con el fondo con sede en Washington, El Salvador eliminará los requisitos legales para que las empresas acepten Bitcoin como método de pago.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Hyperliquid: La votación para la licitación de emisores de USDH comenzará el 14 de septiembre a las 18:00 hs.
En tendencia
MásMOGU Inc. (Mogujie) adoptará hasta 20 millones de dólares en activos digitales para impulsar el desarrollo de IA descentralizada y la gestión de tesorería.
Scroll: Las propuestas ya aceptadas seguirán avanzando y no se tratarán nuevas propuestas hasta que se implemente el nuevo modelo de gobernanza.
Precios de las criptos
Más








