Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosEarnWeb3CentroMás
Trading
Spot
Compra y vende cripto con facilidad
Margen
Aumenta tu capital y maximiza tus fondos
Onchain
Aprovechar el mundo on-chain sin esfuerzo
Convert y trade en bloque
Convierte cripto con un solo clic y sin comisiones
Explorar
Launchhub
Obtén ventajas desde el principio y empieza a ganar
Copiar
Copia al trader elite con un solo clic
Bots
Bot de trading con IA sencillo, rápido y confiable
Trading
Futuros USDT-M
Tradea futuros liquidados en USDT
Futuros USDC-M
Futuros liquidados en USDC
Futuros Coin-M
Tradea futuros liquidados en cripto
Explorar
Guía de Futuros
Un recorrido de principiante a experto en el trading de futuros
Promociones de futuros
Gana grandes recompensas
Resumen
Una variedad de productos para incrementar tus activos
Simple Earn
Deposita y retira en cualquier momento para obtener retornos flexibles sin riesgo
On-chain Earn
Obtén ganancias diarias sin arriesgar tu capital
Earn estructurado
Innovación financiera sólida para sortear las oscilaciones del mercado
VIP y Gestión Patrimonial
Aumenta tu patrimonio con nuestro equipo de primer
Préstamos
Préstamos flexibles con alta seguridad de fondos
Consecuencia del desplome de bitcoin: USD 400 millones de traders liquidados

Consecuencia del desplome de bitcoin: USD 400 millones de traders liquidados

CryptoNewsNetCryptoNewsNet2025/02/28 00:11
Por:criptonoticias.com

El precio de bitcoin (BTC) cayó por debajo de los 83.000 dólares, ayer, 26 de febrero, desencadenando una ola de liquidaciones en el mercado de futuros.

De acuerdo a datos de Coinglass se liquidaron posiciones apalancadas en BTC y criptomonedas por un total de 400 millones de dólares.

A continuación, las últimas liquidaciones en el mercado de criptoactivos por hora, detectadas por el explorador Coinglass.

Las liquidaciones son cierres automáticos de posiciones apalancadas de traders en el mercado de futuros, por falta de margen suficiente para mantenerlas abiertas. Esto se traduce en pérdidas de dinero para estos operadores.

Como se explica en la Criptopedia, la sección educativa de CriptoNoticias, el apalancamiento es una estrategia financiera que permite a los inversionistas aumentar su exposición al mercado con capital prestado.

Con ese dinero, los traders pueden apostar que el precio del activo digital subirá (posición larga) o irá a la baja (posición corta). Si la cotización se mueve a favor del inversionista, puede obtener grandes ganancias.

Sin embargo, si el precio se mueve en la dirección opuesta, las pérdidas serán mayores. En ese escenario, si el trader no cuenta con fondos suficientes para cumplir con los requisitos de mantenimiento, el exchange o plataforma cerrará la posición.

El precio de BTC se vio afectado

Como consecuencia de las liquidaciones, el mercado de los activos digitales se vio afectado.

En el caso de bitcoin, experimentó una baja de 2,5% en cuestión de minutos y alcanzó una cotización por debajo de 83.000 dólares, precio no visto desde noviembre de 2024.

A pesar del impacto inicial, el mercado mostró señales de recuperación. Hoy, 27 de febrero, bitcoin registra un aumento del 3% y se cotiza en 87.000 dólares, como se aprecia en el siguiente gráfico de TradingView.

Aranceles de Trump: el catalizador inesperado

El origen del caos apunta a Washington. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció en su primera reunión con el Gabinete un plan para imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de la Unión Europea, como lo reportó CriptoNoticias.

“Ese grupo se creó para fastidiar a Estados Unidos”, afirmó Trump, justificando la medida. La decisión, que prometió oficializar pronto, desató una reacción inmediata en los mercados globales.

Además, el mandatario confirmó la extensión de aranceles a México y Canadá, aunque pospuso su implementación hasta el 2 de abril.

Estas políticas, diseñadas para proteger la economía interna, inyectan incertidumbre en los intercambios comerciales y financieros. Los inversionistas, ante el temor a una escalada en las tensiones comerciales, reaccionaron ajustando sus estrategias, lo que afectó incluso a activos como bitcoin, tradicionalmente visto como un refugio en tiempos de crisis.

¿Por qué bitcoin no escapó al impacto?

Si bien bitcoin es considerado como un activo de refugio, no resulta extraño que su precio se vea afectado por el comportamiento de los inversionistas.

En estos contextos, el capital suele migrar a activos más seguros, pero con menores rendimientos, como por ejemplo los bonos del Tesoro.

Cabe destacar que las disputas comerciales suelen fortalecer al dólar y, como consecuencia, ejercer presión bajista sobre los activos considerados “de riesgo”, como acciones, BTC y otras criptomonedas.

Una lección en tiempos inciertos

Las liquidaciones de 400 millones de dólares representan un golpe significativo, pero no un colapso total. La rápida recuperación de bitcoin sugiere que la confianza persiste.

Por su parte, los aranceles de Trump prometen mantener a los inversionistas en vilo, con efectos que podrían impactar más allá de las fronteras estadounidenses.

Los próximos días serán clave para medir la resistencia de bitcoin y la respuesta de los mercados ante las políticas comerciales que están tomando forma en Washington. Por ahora, los traders apalancados lamen sus heridas, y el mundo observa.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Haz staking y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!