El comercio ilícito en Japón alcanza los $700 millones gracias a hackers
Mediante cuentas de corretaje en línea, un grupo de hackers lleva a cabo comercio ilícito por $700 millones en Japón. Utilizando los fondos disponibles en dichas cuentas, los delincuentes han comerciado más de 100.000 millones de yenes (más de $700 millones). Estas operaciones se realizan para impulsar el precio de acciones de bajo coste y eventualmente retirar las ganancias.
Tanto a nivel nacional como internacional, esta práctica de compra fraudulenta es una tendencia preocupante que no parece detenerse. De estas acciones se benefician quienes establecen posiciones en las acciones previo a la ola de compras. Tras elevar el precio, los delincuentes liquidan sus posiciones iniciales y obtienen grandes beneficios.
Al menos ocho grandes casas de corretaje han reportado operaciones no autorizadas en sus plataformas en esta nueva ola de comercio ilícito en Japón. Entre ellas se encuentran Rakuten Securities Inc. y SBI Securities Co., que hasta el momento se han abstenido de cubrir completamente las pérdidas, según usuarios. Estas brechas de seguridad han encendido las alarmas, señalando a Japón como un posible punto débil para los ciberdelincuentes.
Aunque el comercio ilícito en Japón alcanza los $700 millones, la cifra podría ser aún mayor
Por otra parte, estos ataques podrían tener repercusiones mayores sobre los esfuerzos del gobierno japonés para incentivar la inversión y el ahorro. Esta iniciativa busca fomentar que todos los ciudadanos inviertan en acciones y otros activos que puedan asegurar su jubilación. Sin embargo, la incertidumbre sobre cómo los hackers accedieron a las cuentas genera alarma y desconfianza, extendiéndose rápidamente entre la población.
Tal es el caso de una trabajadora japonesa de 41 años, quien prefirió mantenerse en el anonimato y relató que, a través de su cuenta en Rakuten Securities, se realizó una compra de acciones chinas por 639.777 yenes. Esto representaba el 12% de su portafolio.
Tras percatarse del incidente, acudió al soporte de Rakuten, donde le informaron que debía contactar a las autoridades. Sin embargo, la policía le explicó que no podían aceptar la denuncia penal porque, técnicamente, no era ella la perjudicada directa, sino Rakuten Securities, y que, por lo tanto, no podían asistirla.
En su testimonio, la afectada declaró: «La policía me dijo que, en la mayoría de los casos de fraude, las víctimas suelen tener que aceptar la pérdida en silencio». Agregó que sus opciones eran muy pocas y que había poco por hacer para recuperar su dinero.
El gobierno pide «buena fe» entre las partes y que se negocien los acuerdos
Según la Agencia de Servicios Financieros de Japón, los casos de comercio fraudulento aumentaron a 736 en la primera quincena de abril, una cifra muy superior a los 33 reportes registrados en febrero. No obstante, las autoridades no informaron sobre el total de pérdidas.
Por solicitud del ministro de Finanzas de Japón, Katsunobu Kato, se instó a los usuarios afectados y a las compañías a iniciar negociaciones de «buena fe» para la restitución de fondos.
Asimismo, se pidió a las firmas que evaluaran cada caso de manera individual. Además, la Asociación Japonesa de Corredores de Valores exhortó a sus miembros a actualizar sus métodos de inicio de sesión incorporando la autenticación de doble factor.
Hasta el momento, las pérdidas totales no han sido reveladas, pero estimaciones apuntan a que la cifra podría ser considerablemente mayor. Frente a la impotencia, muchos usuarios optan por no acudir a las autoridades o liquidan sus cuentas de corretaje sin esperanza de recuperar su dinero.
Respecto a la negociación de compensaciones, el jefe de la Asociación Japonesa de Corredores de Valores, Toshio Morita, afirmó: «Es inaceptable una negación generalizada de la compensación».
«Las empresas deben considerar las circunstancias de cada cliente y responder adecuadamente», añadió. Sin embargo, también remarcó que cada compañía debe establecer sus propias políticas de compensación ante esta ola de ataques financieros.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
BBVA lanzará este verano en España la compraventa de bitcoin y ethereum
El FOMO por bitcoin se está apoderando de ballenas y pequeños inversores
Anza propone el mayor cambio al protocolo central de Solana
El FOMO por bitcoin se está apoderando de ballenas y pequeños inversores
Datos on-chain muestran lo que parece ser un cambio en la dinámica del mercadoNo hay euforia generalizada… todavía¿Se podría equilibrar la dinámica?

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








