Vicepresidente de la Fed ratifica la política de paciencia
La tasa de interés en los Estados Unidos debería mantenerse sin cambios en el futuro cercano debido a las incertidumbres en torno a las tarifas. Así lo ratificó recientemente el vicepresidente de la Reserva Federal (Fed), Philip Jefferson, durante un evento del banco central celebrado en Nueva York. Con estas declaraciones, dejó clara la postura de la Fed ante los recientes cambios en el panorama económico.
Los datos de inflación del IPC en abril demostraron que el impacto de las tarifas impulsadas por Donald Trump sobre los precios no fue significativo. Esto abrió la posibilidad de que las advertencias previas sobre efectos negativos de los aranceles hayan sido exageradas.
En consecuencia, aumentó la presión sobre la Reserva Federal para que retome los recortes de tipos, como lo ha solicitado el propio Trump. No obstante, Jefferson señaló que las decisiones de política monetaria no deben tomarse de manera reactiva. Agregó que los efectos de las tarifas aún no se han manifestado plenamente en la economía ni en los precios, y, por tanto, es necesario mantener el suspenso.
Por ejemplo, los aranceles sobre la mayoría de los países se reanudarán en julio, aunque aún se desconoce su magnitud. Mientras tanto, la guerra comercial con China no ha terminado, sino que se encuentra en una tregua de 90 días. En otras palabras, Jefferson remarca que el banco central todavía no dispone de elementos sólidos para tomar decisiones en este momento.
Las tarifas interrumpirán el progreso de la Fed en la reducción de la inflación
Jefferson subrayó que, aunque la inflación viene retrocediendo de forma constante, aún no ha alcanzado el objetivo del 2% fijado por la Fed. En ese sentido, las tarifas podrían frenar temporalmente el progreso logrado.
«Si se mantienen los aumentos de tarifas anunciados hasta ahora, es probable que interrumpan el progreso en la desinflación y generen al menos un aumento temporal de los precios», advirtió.
Destacó que, ante este contexto de incertidumbre, la Fed debe mantener su política monetaria basada en la cautela. A principios de este mes, el presidente del banco central, Jerome Powell, también insistió en que se tomarían todas las medidas necesarias para evitar un repunte de la inflación. Por ese motivo, remarcó que no había prisa.
Se espera que en la próxima reunión de junio del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), tampoco se produzcan cambios en la tasa. Esta se mantiene estable desde diciembre, cuando fue reducida a su actual rango de entre 4,25% y 4,5%.
Es importante señalar que Jefferson también identificó otros factores que generan incertidumbre, además de las políticas comerciales. Entre ellos, mencionó las políticas migratorias, que podrían elevar los costos laborales. La escasez de mano de obra, advirtió, podría afectar la productividad y reducir los márgenes de ganancia en diversos sectores industriales.
Las consecuencias de esta postura de la Fed generan una presión bajista sobre los precios de las criptomonedas. Al prolongarse el período de tasas de interés elevadas, el capital tiende a mantenerse alejado de los activos de riesgo.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
BBVA lanzará este verano en España la compraventa de bitcoin y ethereum
El FOMO por bitcoin se está apoderando de ballenas y pequeños inversores
Anza propone el mayor cambio al protocolo central de Solana
El FOMO por bitcoin se está apoderando de ballenas y pequeños inversores
Datos on-chain muestran lo que parece ser un cambio en la dinámica del mercadoNo hay euforia generalizada… todavía¿Se podría equilibrar la dinámica?

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








