¿Quiénes están comprando y vendiendo bitcoin ahora? La respuesta es algo triste
La adopción institucional de bitcoin está creciendo aceleradamente, pero no ocurre lo mismo a nivel individual.Los riesgos del crecimiento de la adopción institucional
-
Los individuos, quienes comenzaron la revolución bitcoiner, están saliendo del mercado.
-
Con su masificación, bitcoin se está "corporativizando".
Más que una inversión, bitcoin (BTC) era y es el símbolo de una revolución financiera impulsada por pequeños ahorristas y tecnólogos, que buscan alternativas al sistema financiero tradicional.
Para muchos de estos grupos, es una declaración de principios, como la descentralización, la independencia financiera o la libertad económica.
Pero a 16 años de su aparición, el perfil de quienes adquieren bitcoin con una perspectiva a largo plazo, ya sea para protegerse de la inflación o de la incertidumbre económica, está cambiando. Cada vez menos individuos implementan esta estrategia de inversión, mientras que las empresas comienzan a adoptarla con más convicción. Como resultado, el mercado presencia hoy una suerte de “corporativización” de la moneda creada por Satoshi Nakamoto .
En este contexto, el bitcoiner que se identifica como «DannyD21m» compartió en su cuenta de X un gráfico elaborado por River Financial, una empresa de inversión especializada en activos digitales, que refleja “el cambio en la propiedad de bitcoin en 2025”.
“Esta es la estadística más triste de BTC”, dice DannyD21m, en referencia a los resultados que arroja esa medición.
Cada una de las barras del gráfico representa las compras o ventas realizadas por empresas (businesses, en inglés), fondos de inversión y fondos cotizados en bolsa (funds ETF), gobiernos (governments), individuos (individuals) y otros (others).
Tal como se observa, las empresas sumaron 157.000 BTC a sus balances. En paralelo, los gobiernos, fondos de inversión y ETF también incrementaron sus tenencias, incorporando 19.000 BTC y 49.000 BTC respectivamente.
Y aquí es donde aparece la que, para DannyD21m, es la estadística más triste: en la categoría de individuos se registra una caída de 247.000 BTC en sus saldos durante el mismo período.
Esta cifra refuerza la idea de una «corporativización» de BTC, donde los grandes actores financieros aumentan su participación mientras los individuos pierden protagonismo.
Como ya reportó CriptoNoticias, muchos de estos individuos, en especial los hodlers de corto plazo (aquellos que mantienen sus monedas por menos de 155 días), están optando por tomar ganancias luego de un ciclo de fuertes subidas, lo que ayuda a explicar la disminución en sus saldos.
Tal como se observa en la siguiente imagen elaborada por Glassnode, los hodlers de corto plazo (línea roja) están actualmente en zona de toma de ganancias.
De aquí también se desprende que los individuos, ese grupo que empezó la revolución, está saliendo del mercado. Estos movimientos, además, frenan el impulso alcista e impiden que el precio de BTC pueda alcanzar un nuevo máximo histórico (ATH) . Al momento de la publicación de esta nota, la cotización de bitcoin supera los 102.000 dólares.
La publicación de DannyD21m fue respondida por la cuenta oficial de River Financial: “Pero es menos grave si tenemos en cuenta que los individuos poseen la mayor parte del suministro de bitcoin”.
El posteo está acompañado de un gráfico que refleja que, al 31 de diciembre de 2024, los individuos tenían el 69,4% (14,56 millones de BTC) del suministro total de 21 millones de BTC). Sin embargo, también pone de manifiesto que fue el sector que más BTC vendió el año pasado, con un total de 525.000 BTC.
De acuerdo con los datos de River, los fondos y ETF acumulan 1,29 millones de BTC (6,1%), mientras que los gobiernos tienen en sus manos 297.000 BTC (1,4%).
Por su parte, la categoría Satoshi/Patoshi, que representa los BTC que se estima fueron minados y acumulados por Satoshi Nakamoto en 2009, sigue igual con 968.000 BTC (4,6%). En tanto, otras entidades acumulan 190.000 BTC (0,9%).
Además, se estima que 1,57 millones de BTC (7,5%) están perdidos y 1,20 millones de BTC (5,7%) quedan por minar. Lo concreto es que, a pesar del intento de la cuenta oficial de River por matizar esa “tristeza”, el gráfico refleja un crecimiento notable de la adopción institucional y que los individuos se están desprendiendo de sus BTC.
Los riesgos del crecimiento de la adopción institucional
Aunque se trate de una estadística triste para algunos, que no habla sólo de lo numérico sino de un cambio «espiritual», para Alex Leishman, CEO de River Financial, no es un motivo de preocupación porque sostiene que dentro de 5 años será “algo normal” ahorrar en BTC.
Él plantea: “Hoy en día, las personas que ahorran en bitcoin son vistas como un poco excéntricas. Tal vez esto ya se haya empezado a normalizar un poco en el último año o dos, pero dentro de unos años, ahorrar en BTC será simplemente lo normal. La gente ni siquiera lo pensará demasiado. Será lo que se hace. Un gran porcentaje del salario mensual, o quincenal, se destinará automáticamente a BTC”.
Asimismo, señala que las empresas están acumulando más BTC a niveles sin precedentes. De acuerdo con datos de River Financial, actualmente, más de 2.000 compañías de Estados Unidos “están llegando a la misma conclusión: quieren bitcoin”.
Este aumento en la adopción institucional refleja un cambio en la percepción sobre BTC, ya que ha dejado de verse únicamente como un activo especulativo y cada vez más es considerado una reserva de valor, al igual que el oro.
De hecho, varios inversionistas consideran que BTC es “oro digital” por las similitudes que tiene con el metal precioso, como la descentralización y la resistencia a la censura por parte de gobiernos o bancos. Otra cuestión a destacar es que, a diferencia del dinero fíat, no se devalúa por las políticas monetarias de una entidad central o la emisión desmedida.
Asimismo, no hay que omitir que BTC tiene un suministro limitado a 21 millones de unidades , y su emisión se reduce cada cuatro años en un evento conocido como halving . Es importante mencionarlo porque se trata de un factor que influye en su precio a mediano y largo plazo.
Además, teniendo en cuenta esta oferta limitada, si cada vez más actores ingresan con capital al mercado, eso generará un impulso alcista para su cotización. En este sentido, vale señalar que un análisis de OKG Research proyecta que en 2025 podrían ingresar al mercado alrededor de 2,28 billones de dólares (trillions en inglés) debido al crecimiento del interés de empresas. Si esta estimación se cumple, el precio de BTC podría llegar a los 200.000 dólares.
Sin embargo, el creciente protagonismo institucional también trae consigo ciertos riesgos que pueden generar una tristeza genuina en quienes dieron inicio a esta revolución.
Si alguna de las grandes instituciones que hoy posee BTC decidiera vender una porción significativa de sus reservas, no solo provocaría una fuerte presión vendedora por el volumen involucrado, sino que también podría quebrar la narrativa de acumulación a largo plazo que muchos defensores de bitcoin han sostenido desde sus comienzos.
Sky Wee, reconocido bitcoiner e influencer, opina que la adopción institucional es un arma de doble filo . Por un lado, aporta liquidez, legitimidad e infraestructura al ecosistema, pero también corre el riesgo de centralizar la propiedad. “El verdadero riesgo no es que las instituciones compren, sino que el sector minorista no lo haga”, completó.
Esto es porque si las grandes instituciones tienen más BTC en sus manos, tienen más influencia sobre el precio y el mercado, lo que puede favorecer intereses corporativos por encima de los principios de descentralización (al menos, de la tenencia de BTC, aunque no del protocolo Bitcoin).
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
IOTA anuncia los primeros proyectos de su Programa de Innovación Empresarial
Sui se asocia con 21Shares para ampliar el acceso al token SUI
Ripple y Trump arrasan en Oriente Medio: la innovación blockchain se encuentra con la diplomacia de alto nivel
Ripple amplía su presencia en Oriente Medio con nuevas asociaciones en la Cumbre Fintech de Dubái, mientras la gira diplomática del presidente Trump impulsa acuerdos comerciales históricos y refuerza su influencia en la región.
Despiden a profesor en Chile por usar computadoras escolares para minar criptomonedas
La situación se descubrió tras una fiscalización del Departamento de Educación Municipal de Temuco.

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








