- El fallo de la Corte Suprema establece efectivamente que el presidente Donald Trump no puede destituir políticamente al presidente de la Fed, Jerome Powell.
- La Corte afirmó que la estructura única de la Reserva Federal la protege de los poderes de remoción ampliados de Trump.
- Esta decisión sobre la dinámica Trump-Powell calma los temores del mercado sobre la independencia de la Fed y el mandato de Powell.
La Corte Suprema de Estados Unidos tranquilizó el jueves a los mercados financieros y a los banqueros centrales al señalar que la Reserva Federal sigue siendo inmune a los cambios de personal motivados políticamente, incluso cuando otorgó al presidente Donald Trump una autoridad más amplia para destituir a otros funcionarios federales.
El fallo que involucró el reciente despido de dos miembros de la junta laboral federal por parte de Trump, la Corte Suprema confirmó los despidos, pero incluyó una línea crucial en su opinión que separó a la Reserva Federal de otras agencias gubernamentales. El Tribunal describió a la Fed como una “entidad cuasi-privada con una estructura única que sigue la tradición histórica distintiva de los Bancos Primero y Segundo”.
Relacionado: La Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba el gran proyecto de ley de impuestos y gastos del presidente Trump
Esa breve pero importante declaración ayudó a calmar las crecientes preocupaciones de que Trump podría intentar despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, una medida que sacudiría los mercados financieros mundiales.
Por qué es importante: Powell vs. Trump
Trump no ha ocultado sus frustraciones con Powell. Durante su primer mandato, Trump arremetió repetidamente contra el presidente de la Fed por no recortar las tasas de interés lo suficientemente agresivamente, incluso sugiriendo en varias ocasiones que podría destituir a Powell de su cargo. Recientemente, Trump ha vuelto a plantear la idea, criticando a Powell por la postura de la Fed sobre los ajustes de tasas a pesar de las señales de desaceleración de la inflación.
Sin embargo, el fallo de la Corte Suprema del jueves dejó en claro que, si bien el presidente puede haber ampliado su autoridad sobre las agencias independientes tradicionales, como la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) y la Junta de Protección de Sistemas de Mérito (MSPB), la Reserva Federal se mantiene al margen.
Disidencia y debate
El fallo no fue unánime. La jueza Elena Kagan, junto con las juezas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson, disintió tajantemente, advirtiendo que la decisión socava décadas de precedentes legales. Kagan argumentó que permitir que los presidentes destituyan a los jefes de las agencias sin causa podría erosionar los controles y equilibrios que mantienen a las instituciones federales independientes y creíbles.
Relacionado: ¿La Fed recortará los tipos? Standard Chartered dice que sí, a pesar del déficit fiscal y de la estanflación
Kagan citó específicamente el riesgo de erosionar la estabilidad de las agencias cuyo trabajo afecta a millones de estadounidenses, e indirectamente, a la economía, insinuando el tipo de agitación que podría desencadenar una reorganización impulsada políticamente en la Fed.
Disclaimer: The information presented in this article is for informational and educational purposes only. The article does not constitute financial advice or advice of any kind. Coin Edition is not responsible for any losses incurred as a result of the utilization of content, products, or services mentioned. Readers are advised to exercise caution before taking any action related to the company.