Crean fundación paralela de Ethereum para llevar su precio a 10.000 dólares
La Ethereum Community Foundation busca aumentar el precio de ether con estrategias como quemar monedas y dar voz a validadores.
-
La nueva entidad cuestiona el modelo de financiación de la Fundación Ethereum.
-
“LLevar a ETH a 10.000 dólares es un requisito. No un meme”, afirmó un desarrollador.
El 1 de julio, durante una conferencia en París, Francia, participantes del ecosistema Ethereum presentaron un nuevo organismo para la red de contratos inteligentes: la Ethereum Community Foundation (ECF). Esta iniciativa busca reorientar el enfoque de Ethereum hacia el valor de su criptomoneda nativa, ether (ETH).
La ECF surge con la premisa de que «el precio de ETH ha sido ignorado durante demasiado tiempo. La ECF está aquí para cambiar eso», según su web oficial.
En esa misma línea, Zak Cole, un desarrollador y uno de los impulsores del nuevo proyecto, enfatizó que «la Ethereum Foundation (EF) no lo dirá. Así que lo hicimos nosotros. Llevar a ETH a 10.000 dólares es un requisito. No un meme».
Cole, quien además fue quien presentó a la ECF, delineó las prioridades estratégicas de esta nueva entidad.
Entre ellas, planea financiar proyectos que quemen ETH, un proceso que reduce el suministro total de la criptomoneda en circulación, lo que teóricamente podría aumentar su valor al hacerla más escasa.
También busca reforzar la inmutabilidad de Ethereum, es decir, garantizar que las reglas de la cadena no se alteren arbitrariamente, un pilar para su credibilidad técnica.
Otro punto es rechazar la especulación con tokens, enfocándose en modelos que eviten la creación de activos digitales inflados artificialmente, y representar activamente los intereses de quienes poseen ETH, dando voz a los holders en las decisiones de la red.
La visión monetaria de la ECF establece a Ethereum como una infraestructura crítica para las finanzas digitales, con la meta de alcanzar una capitalización de mercado de 1.2 billones de dólares, conforme al anuncio.
Cole apuntó a lo que él considera una debilidad en el ecosistema de Ethereum: la falta de una presencia regulatoria sólida, a diferencia de competidores como Solana, que mantienen lobby activo en ciudades estadounidenses como Washington D.C.
Para abordarlo, la ECF propone lanzar la Ethereum Validator Association (EVA), una entidad que dará a los validadores (los nodos que aseguran la red mediante staking ) mayor influencia en el desarrollo y las decisiones de red.
La ECF también cuestionó el modelo de financiación de la Fundación Ethereum , considerándolo ineficaz.
Según Cole, los fondos actuales apoyan bienes públicos vagos y permiten que proyectos desarrollen modelos extractivos con tokens, donde los creadores obtienen beneficios desproporcionados.
Este diagnóstico sugiere que la ECF buscará un enfoque más transparente y alineado con los intereses de los holders, aunque aún faltan detalles sobre su estructura financiera.
Como reportó CriptoNoticias, el ether (ETH) sigue siendo una criptomoneda inflacionaria después de la actualización Pectra.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Nuevos pares de trading con margen en spot: ¡LA/USDT!
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de AINUSDT
Airdrop de $10,000 en BGB: ¡Deposita BRL, MXN o ZAR!
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de TANSSIUSDT
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








