Amundi alerta que nueva regulación de stablecoins en EE.UU. podría desestabilizar sistema de pagos global
El gestor europeo advierte que el boom de stablecoins respaldadas por el dólar, impulsado por la Ley GENIUS de EE.UU., puede alterar el flujo monetario internacional y debilitar la influencia del dólar.
Regulación en EE.UU. y el auge de las stablecoins
La Cámara Alta de EE.UU. aprobó recientemente la Ley GENIUS, una normativa que establece un marco regulatorio para stablecoins respaldadas por el dólar. Tras su paso por el Senado, se espera su aprobación en la Cámara Baja y la firma del presidente Trump.
La intención es reforzar la transparencia y estabilidad del sistema. Y además, asegurar que estos tokens estén completamente colateralizados en activos de igual valor, como pueden ser los bonos del Tesoro.
Sin embargo, Amundi -el mayor gestor de activos de Europa-, advierte que este crecimiento puede tener efectos contraproducentes.
Su director de inversiones, Vincent Mortier, señaló que: «El incremento en el uso de stablecoins podría crear una alternativa al dólar y debilitar su hegemonía global, al tiempo que redirige flujos monetarios hacia estos instrumentos».
Riesgos para el dólar y el sistema financiero internacional
Según Mortier, el nuevo enfoque regulatorio implicará mayor demanda por bonos del Tesoro estadounidense, lo cual ayuda al déficit del país. Pero esta medida puede enviar un mensaje de vulnerabilidad del dólar:
Un nuevo enfoque podría fomentar aún más el debilitamiento del dólar.
Vincent Mortier
Además, las plataformas emisoras de stablecoins podrían asumir funciones similares a bancos tradicionales -exacerbando el riesgo de inestabilidad en pagos y tránsito monetario global-. Algo, que Amundi considera potencialmente peligroso si no se implementan controles sólidos.
Magnitud del fenómeno y alcance global
Según proyecciones de JPMorgan, el volumen de stablecoins en circulación podría duplicarse hasta los USD 500.000 millones en los próximos años. Incluso, algunas estimaciones la han situado en torno a los USD 2 billones, mientras que actualmente el 98% está vinculado al dólar.
Aunque estas monedas digitales están diseñadas para simplificar los pagos globales y mejorar la eficiencia financiera. Sin embargo, más del 80 % de las transacciones se realizan fuera de EE.UU., lo que subraya su impacto internacional.
Repercusiones y voces europeas
Italia ya ha expresado preocupaciones similares. Su ministro de Finanzas, Giancarlo Giorgetti, advirtió en abril que los efectos globales de la regulación de stablecoins podrían ser «más peligrosos para la estabilidad europea que la guerra comercial de Trump».
El Banco de Pagos Internacionales (BIS) también ha señalado que las stablecoins pueden afectar la soberanía monetaria , la transparencia y la estructura de pagos transfronterizos. Especialmente, en países emergentes.
La regulación de las stablecoins desde una vista global
Aunque la Ley GENIUS representa un paso importante para integrar las stablecoins al sistema financiero regulado, advierte Amundi que, sin una visión global y una regulación coordinada, este impulso podría desestabilizar el sistema de pagos mundial y debilitar el dominio del dólar.
Lo que deja en claro que: la adopción rápida de estas monedas exige un equilibrio preciso entre la oportunidad y el control, para preservar la estabilidad financiera internacional.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de CROSSUSDT
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de BULLAUSDT
Celebración para holders de BGB: ¡Un gran sorteo para la comunidad! ¡Tradea 10 BGB para compartir 10,000 USDT!
Nuevos pares de trading con margen en spot: ¡ICNT/USDT!
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








