Hasta la SEC celebra la nueva ley de stablecoins
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) sostiene que esta iniciativa es fundamental para mantener el liderazgo de Estados Unidos en el ámbito financiero.¿Qué implica la Ley GENIUS?
-
Desde Circle celebraron la aprobación de la ley como "un momento crucial para el futuro del dinero".
-
Pese a las buenas reacciones, algunos ven el proyecto como la apertura a un sistema de vigilancia.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha celebrado la aprobación de la Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins), un nuevo marco regulatorio que busca aportar claridad al mercado de las stablecoins.
Como reportó CriptoNoticias, el proyecto fue aprobado en la Cámara de Representantes con 307 votos a favor y 122 en contra. Ahora, solo resta la firma del presidente Donald Trump, quien ya expresó públicamente su apoyo a la iniciativa.
Al final, la ley no generó grandes divisiones entre los bloques políticos, por lo que consiguió respaldo bipartidista tanto en el Senado como en la Cámara. Su aprobación ha sido celebrada ampliamente, incluso desde organismos reguladores.
El presidente de la SEC, Paul S. Atkins, elogió el trabajo del Congreso, destacando que la nueva normativa representa «un hito para los emprendedores de criptomonedas, los participantes del mercado financiero y los ciudadanos estadounidenses».
En su comunicado , remarcó que la ley brinda reglas claras para el desarrollo de stablecoins de pago, y afirmó que este tipo de innovación es clave para mantener a Estados Unidos como líder global en finanzas e inversión.
La tecnología blockchain y los criptoactivos tienen el potencial de transformar la infraestructura financiera de Estados Unidos, aportando eficiencia, reducción de costos, mayor transparencia y mitigación de riesgos en beneficio de todos los estadounidenses. Los innovadores que trabajan con estas tecnologías emergentes necesitan reglas claras, como las que establece la Ley GENIUS para las stablecoins de pago. En los próximos meses y años, se espera que el mercado aproveche este nuevo marco regulatorio para lanzar soluciones que hagan las transacciones más rápidas, económicas y seguras, manteniendo a la vez sólidas medidas de control de riesgos.
Comunicado de Paul S. Atkins, emitido por la SEC.
Por su parte, Circle, la empresa emisora de la stablecoin usdc coin (USDC) , también celebró la aprobación de la Ley GENIUS. Su director de estrategia y política global, Dante Disparte, afirmó que esto supone «un momento decisivo para el futuro del dinero y el sistema financiero digital».
Según expresó , la nueva normativa consigue equilibrar la protección al consumidor con el fomento de la innovación responsable, al mismo tiempo que refuerza la competitividad económica de Estados Unidos.
La aprobación de la Ley GENIUS por parte de la Cámara de Representantes, que ahora espera la firma presidencial, representa un momento crucial para el futuro del dinero y del sistema financiero digital. Refleja un sólido apoyo bipartidista a la innovación responsable y envía un mensaje claro de que Estados Unidos asumirá el liderazgo en la regulación de las stablecoins respaldadas por dólares.
Dante Disparte, director de estrategia de Circle.
¿Qué implica la Ley GENIUS?
El proyecto fija normas precisas para los emisores de stablecoins, obligándolos a mantener reservas líquidas que cubran al 100% el valor de los tokens en circulación. Además, establece auditorías periódicas para asegurar la transparencia y la posibilidad de redimir estos activos digitales a su valor en dólares.
Más allá de su impacto técnico, la ley tiene importantes implicaciones geopolíticas. Uno de sus objetivos clave es preservar la hegemonía del dólar en el sistema financiero global, especialmente en un contexto donde países como China y naciones de la Unión Europea avanzan en el desarrollo de sus propias monedas digitales soberanas.
No obstante, la iniciativa también ha generado críticas y preocupación en diversos sectores. Figuras como Alex Gladstein, director de estrategia de Human Rights Foundation, advierten que la normativa podría abrir la puerta a un sistema de vigilancia y control financiero sin precedentes, en el que los gobiernos tendrían la capacidad de congelar, incautar y monitorear los fondos de los usuarios.
Esta visión es compartida por activistas como Sterlin Lujan, quien sostiene que la ley no favorece verdaderamente la innovación en criptomonedas ni la descentralización, sino que extiende el control del sistema bancario tradicional al ámbito digital, limitando la soberanía financiera de los usuarios.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Bitget lanza el On-chain Earn de HYPE con un APR de 2.1~4.5%
Nuevos pares de trading con margen en spot: ¡ERA/USDT!
Caldera (ERA) llega al Launchpool de Bitget: Bloquea BGB, BTC y ETH para compartir 2,666,600 ERA
Bitget admitirá activos seleccionados en las funciones de préstamo y margen de la Cuenta Unificada
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








