En un hecho que ha generado alarma en la comunidad cripto, un desarrollador argentino conocido como «Fede’s Intern», reconocido por su trabajo en infraestructura de Ethereum y tecnologías de conocimiento cero (ZK), fue detenido temporalmente en Izmir, Turquía.
Las autoridades locales le atribuyen presuntas responsabilidades, como el «uso indebido» de la red Ethereum. Una acusación que el desarrollador niega rotundamente, alegando que su labor se limita al desarrollo técnico y no a actividades ilícitas.
Detalles del incidente y respuesta del desarrollador de Ethereum
El desarrollador informó en la red social X que fue detenido en el aeropuerto de Izmir sin que se presentaran cargos formales. Según afirmó, su equipo legal fue notificado de que se le acusaba de haber facilitado supuestos abusos de la red Ethereum, aunque aún no se ha presentado ningún documento o evidencia legal que lo respalde.
Durante su detención fue trasladado a una habitación junto a otra persona. Allí se le proporcionó comida y se intentó confiscarle el teléfono por considerarlo un «riesgo de seguridad». Sin embargo, gracias a gestiones de colegas y contactos que le explicaron las normas del país, logró retenerlo.
En sus publicaciones reiteró su inocencia y disposición a colaborar con las autoridades turcas, al tiempo que reveló haber estado en contacto con personas influyentes de más de diez países, entre ellos de Europa, Emiratos Árabes Unidos y Asia.
Actualmente, ya han pasado varias horas desde su última publicación sobre el tema, en la que detalló cada aspecto de su detención en el país euroasiático.
Reacciones del sector y contexto regulatorio
La situación ha generado inquietud entre miembros de la comunidad de Ethereum y del ecosistema cripto en general. Ryan Sean Adams calificó el suceso como «muy preocupante» y cuestionó si Estambul es una sede adecuada para el Devcon 2026 dada la actual presión regulatoria en Turquía.
Por su parte, el comentarista turco Cenk rechazó que existiera base legal para la detención, sugiriendo posibles malentendidos o errores de traducción en la acusación.
Este caso se produce en un contexto de endurecimiento normativo en Turquía. Desde marzo, las autoridades han implementado regulaciones que obligan a las plataformas cripto a mantener registros detallados y emitir informes mensuales de transacciones.
En junio y julio se sumaron restricciones adicionales, incluyendo la obligación de explicar cada operación de forma detallada y el bloqueo de plataformas DeFi, reflejando un ambiente de creciente vigilancia sobre el sector.