Fundación Ethereum inicia su proyecto de seguridad de un billón de dólares
La misión del proyecto es lograr que millones de usuarios "se sientan cómodos almacenando más de 1000 dólares" en la red Ethereum.¿En qué consiste la fase 2 del proyecto de la Fundación Ethereum?
-
La fase 2 del proyecto se centrará en la experiencia de usuario (UX) de las wallets de Ethereum.
-
EF está creando un estándar mínimo de seguridad para wallets junto a Verifier Alliance.
La Fundación Ethereum (FE), el organismo que vela por la seguridad y la evolución de la red de contratos inteligentes, dará inicio a la fase 2 de su proyecto de seguridad de un billón de dólares. En un blog publicado el 20 de agosto, el equipo de la EF asegura haber encuestado a la comunidad para poder actuar sobre los problemas de mayor prioridad que enfrenta Ethereum.
Ahora es el momento de comenzar la siguiente fase de esta iniciativa: abordar los problemas más prioritarios que enfrentamos. En esta primera fase de acciones, nos centraremos principalmente en la experiencia de usuario (UX). Nuestra investigación demostró que estos son los problemas más urgentes que enfrentan tanto los usuarios individuales como institucionales de Ethereum y las aplicaciones basadas en Ethereum.
Fundación Ethereum.
La iniciativa del proyecto de seguridad de un billón de dólares fue anunciada en mayo del 2025. De acuerdo con dicho anuncio, la misión de este proyecto es que miles de millones de usuarios «se sientan cómodos almacenando más de 1.000 dólares en cadena», y sumen entre todos billones de dólares asegurados en la red Ethereum .
¿En qué consiste la fase 2 del proyecto de la Fundación Ethereum?
La intención de la EF en la fase 2 es crear un entorno donde la administración de claves de direcciones de Ethereum sea clara y segura. Lo mismo la firma de transacciones y la interacción con aplicaciones en cadena.
Para ello, están en proceso de creación de un estándar mínimo de seguridad para wallets . Dicho estándar dará prioridad a características como las siguientes:
- Transacciones transparentes.
- Interfaces resistentes a compromisos.
- Arquitectura que respalda la privacidad.
- Estándares para el comportamiento de la wallet.
El estándar de comportamiento, según la EF, asegurará que la compleción de ciertas acciones y procesos por parte de los usuarios sea parecida o idéntica en wallets distintas a lo largo del ecosistema de Ethereum.
Creemos que un Estándar Mínimo de Seguridad para wallets podría ayudar a abordar dos aspectos de este problema. En primer lugar, brindar a los usuarios comunes una guía confiable para elegir solo las wallets que cumplen con este estándar (…). Para lograr esto eficazmente, el estándar debe ser muy exigente y debe elevarse periódicamente a medida que el ecosistema desarrolla nuevas funciones de seguridad o se detectan nuevas amenazas. En segundo lugar, el estándar animará a los equipos de billeteras a priorizar funciones importantes para mantener el cumplimiento.
Fundación Ethereum.
La fundación asegura que Walletbeat , un protocolo que lista y reseña las wallets de criptomonedas, recibirá una subvención para el desarrollo de este estándar. «Walletbeat será a la vez un colaborador de este estándar comunitario y una organización que puede ayudar a realizar el arduo trabajo de medir las billeteras en relación con el estándar», comunica la Fundación Ethereum .
Otro problema fundamental de experiencia de usuario (UX) que la EF planea resolver tiene que ver con la firma ciega (blind singing). Como reportó CriptoNoticias, las debilidades de las firmas ciegas tienen varias consecuencias. Una de ellas es firmar contratos inteligentes fraudulentos sin conocimiento.
La EF asegura haber identificado formas para abordar este problema, como la decodificación de datos brutos de la transacción y su traducción en descripciones humanamente legibles. La fundación estará promoviendo el trabajo de Verifier Alliance (VERA) para el avance en la erradicación de las firmas ciegas.
En este sentido, la EF también está iniciando proyectos de investigación que podrían «desbloquear nuevos métodos para la transparencia de las transacciones en las wallets».
Aunque no es propiamente un trabajo de UX, el proyecto de un billón en seguridad busca crear una base de datos de código abierto sobre vulnerabilidades de contratos inteligentes , para ayudar a reducir los contratos comprometidos en Ethereum.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
CandyBomb x SAPIEN: Haz trading de futuros para compartir 150,000 SAPIEN
Bitget Trading Club Championship (Fase 5): ¡Cada usuario puede ganar hasta 800 BGB del total de 80,000 BGB!
Evento de Bitget x DGC: Comparte 6,480,000,000 DGC
Bitget admitirá activos seleccionados en las funciones de préstamo y margen de la Cuenta Unificada
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








