La adopción de criptomonedas en pagos ya tiene fecha: el próximo 25 de agosto de 2025, Gemini, Ripple y Mastercard presentarán la primera tarjeta XRP Mastercard en Estados Unidos.
Respaldada por un financiamiento conjunto de $75 millones, esta tarjeta permitirá convertir XRP de forma instantánea en dinero fiat al momento del pago, abriendo una vía práctica para usar XRP en transacciones diarias.
El anuncio se viralizó rápidamente en redes sociales gracias a la valla publicitaria en Nueva York que conectó tecnología cripto y vida cotidiana.
De la criptomoneda a la tarjeta de uso cotidiano
La tarjeta XRP Mastercard funcionará como una tarjeta de débito tradicional, pero con una diferencia clave: los usuarios cargarán XRP en una wallet vinculada a Gemini y la tarjeta lo convertirá automáticamente a la moneda local en el momento de la compra.
El proceso está diseñado para completarse en menos de cinco segundos y con tarifas cercanas al 1%, lo que la convierte en una alternativa más eficiente que el cambio de divisas convencional.
Estas características marcan un paso importante hacia la adopción cotidiana de XRP, que deja de ser un activo especulativo para convertirse en una herramienta práctica. La alianza entre Ripple (tecnología), Gemini (custodia) y Mastercard (infraestructura global de pagos) asegura una experiencia segura, accesible y regulada.
Rumores y expectativas de mercado
El anuncio generó gran expectación en redes sociales, donde se compartieron detalles como la fecha de lanzamiento y el mensaje de la valla publicitaria en Manhattan que decía «Prepare your bag 8.25.25».
El impacto potencial en el precio de XRP ha generado fuertes expectativas. Se prevé que la adopción masiva de la tarjeta, sumada a posibles mecanismos de quema de tokens vinculados a su uso, incremente la demanda de XRP. Esto recuerda a lo sucedido en 2017 durante asociaciones estratégicas como la de Ripple con MoneyGram.
Lanzamiento estratégico de Ripple
Este lanzamiento no es solo una innovación de producto, sino también un símbolo de la convergencia entre criptomonedas y finanzas tradicionales. Al facilitar pagos con XRP en millones de comercios que aceptan Mastercard, el ecosistema cripto alcanza un nuevo nivel de legitimidad y utilidad.
Para viajeros, la tarjeta reduce costos y elimina complicaciones asociadas al cambio de moneda. Además, podría motivar a más instituciones a considerar a XRP como una herramienta de liquidez real, y no únicamente como un activo financiero.
La XRP Mastercard representa un punto de inflexión: integra blockchain, finanzas digitales y pagos cotidianos bajo un marco regulado. Si logra captar una base masiva de usuarios, podría consolidar a XRP como puente entre el mundo cripto y el sistema de pagos global.
Esta innovación abre la puerta a una etapa en la que las criptomonedas se integren al uso diario con la misma facilidad que cualquier tarjeta convencional.