La administración Trump quiere que el gobierno estadounidense comience a poseer participaciones en importantes empresas de defensa, como Lockheed Martin, Palantir y Boeing. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, lo confirmó en directo en CNBC el martes.
Dijo que los funcionarios del Pentágono lo están considerando. No se contuvo. Esto ocurrió pocos días después de que el gobierno de Trump comprara el 10% de Intel por unos 9 mil millones de dólares.
A Howard se le preguntó directamente si la Casa Blanca haría lo mismo con otras empresas que colaboran estrechamente con el gobierno. "Ah, hay un debate monstruoso sobre defensa", respondió. Señaló directamente a Lockheed Martin, diciendo que es "básicamente un brazo del gobierno estadounidense".
El Secretario de Comercio añadió: "¿Pero cuál es el aspecto económico de eso? Voy a dejar eso en manos de mi secretario de Defensa y del subsecretario de Defensa". Aun así, lo dejó claro: "Estos tipos están trabajando en ello y lo están considerando".
Trump cuestiona las antiguas normas de gasto del Pentágono
Howard afirmó que Trump está reconsiderando cómo Estados Unidos financia las armas. "Les digo que la forma en que se ha hecho ha sido un regalo", afirmó. No dio explicaciones, pero esa frase sugiere una posible reestructuración del flujo de fondos para defensa, incluyendo cambios en las aprobaciones del presupuesto anual del Pentágono por parte del Congreso.
Si Trump impulsa esto aún más, significará que cash del gobierno comprará parte de las propias empresas. La administración Trump ya incursionó en Intel, un acuerdo que Howard calificó como una victoria para la seguridad nacional y la economía. "Fortalece el liderazgo de EE. UU. en semiconductores, lo que impulsará nuestra economía y ayudará a asegurar la ventaja tecnológica de Estados Unidos", afirmó.
Pero los críticos, incluso los conservadores, ya están contraatacando. Afirman que la oleada de compras de Trump contraviene las reglas del libre mercado. Algunos dicen que es arriesgada para Intel. Otros, que es arriesgada para el propio capitalismo.
El economista Scott Lincicome, del libertario Cato Institute, escribió en The Washington Post que Intel podría verse ahora obligada a tomar decisiones políticas en lugar de empresariales. El senador Rand Paul no lo edulcoró. Publicó: «Si el socialismo implica que el gobierno posea los medios de producción, ¿no sería que el gobierno posea parte de Intel un paso hacia el socialismo?».
Gigantes de la defensa en el radar: Lockheed, Boeing, RTX y más
Lockheed Martin ya está muy arraigado en el sistema estadounidense. La mayor parte de sus ingresos proviene de contratos federales trac No se trata solo de aviones de combate y misiles. Trabajan en todo, desde defensa satelital hasta ciberseguridad. Un portavoz de Lockheed respondió a CNBC con una breve declaración:
“Tal como lo hicimos en su primer mandato, continuamos nuestratronrelación de trabajo con eldent Trump y su administración para fortalecer nuestra defensa nacional”.
Pero Lockheed no está sola. Según la lista de DefenseNews de 2024, Lockheed se posiciona como el principaltracde defensa del mundo por ingresos. Otras empresas importantes en EE. UU. incluyen RTX, Northrop Grumman, General Dynamics y Boeing. Y, según los comentarios de Howard, parece que cualquier empresa con un grantracfederal de defensa está ahora bajo la lupa.
Obtén hasta $30,050 en recompensas comerciales cuando te unas a Bybit hoy