Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosEarnWeb3CentroMás
Trading
Spot
Compra y vende cripto con facilidad
Margen
Aumenta tu capital y maximiza tus fondos
Onchain
Going Onchain, without going Onchain!
Convert
Convierte sin comisiones ni deslizamiento
Explorar
Launchhub
Obtén ventajas desde el principio y empieza a ganar
Copy
Copia al trader elite con un solo clic
Bots
Bot de trading con IA sencillo, rápido y confiable
Trading
Futuros USDT-M
Tradea futuros liquidados en USDT
Futuros USDC-M
Futuros liquidados en USDC
Futuros Coin-M
Tradea futuros liquidados en cripto
Explorar
Guía de Futuros
Un recorrido de principiante a experto en el trading de futuros
Promociones de futuros
Gana grandes recompensas
Resumen
Una variedad de productos para incrementar tus activos
Simple Earn
Deposita y retira en cualquier momento para obtener retornos flexibles sin riesgo.
On-chain Earn
Obtén ganancias diarias sin arriesgar tu capital
Earn estructurado
Innovación financiera sólida para sortear las oscilaciones del mercado
VIP y Gestión Patrimonial
Aumenta tu patrimonio con nuestro equipo de primer
Préstamos
Préstamos flexibles con alta seguridad de fondos
El futuro de los RWA en América Latina: entrevista con Manuel Arias, CFO de R3al Blocks

El futuro de los RWA en América Latina: entrevista con Manuel Arias, CFO de R3al Blocks

CryptoNewsNetCryptoNewsNet2025/08/27 13:30
Por:es.beincrypto.com

El 117º encuentro de la Comunidad SuperPioneros, celebrado en Buenos Aires, reunió a figuras destacadas en tecnología, Blockchain, Gaming, Cripto y Tokenización, con Bit2Me como anfitrión en su proceso de expansión por el país sudamericano. Durante el evento, los asistentes votaron por los proyectos más innovadores, y los que más destacaron fueron Appertraz y R3al Blocks, quienes usan blockchain como tecnología base para agregar un valor diferencial a sus clientes.

El evento estuvo liderado por Pablo Pérez, PR de Bit2Me Argentina y VIP Senior SuperPionero, y contó con la participación de profesionales de diversos sectores, como Ernesto Fasola, representante de la unidad de SPG negocios del Banco de la Nación Argentina; Camila Soria, especialista en legal design para Web3; y Diego D. Balbi y Ana Julia Gavilan, en representación de la comunidad NetworkingCriptoWorld, donde se agrupan las figuras más influyentes del ecosistema cripto argentino.

¿Qué es R3al Blocks?

En este marco, BeInCrypto entrevistó a Manuel Arias, CFO y cofundador de R3al Blocks, una plataforma Web3 que tokeniza activos del mundo real como bienes raíces, energía y minerales.

R3Al Blocks permite a cualquier persona, con poco capital, acceder a inversiones exclusivas de manera segura y 100% digital, destacándose por tokenizar el primer edificio en la Ciudad de Buenos Aires.

Con Manuel, abordamos la visión de la empresa sobre los activos digitales del mundo real (RWA) para los próximos cinco años, las blockchains utilizadas, las barreras para la adopción masiva en Latinoamérica, el impacto de las regulaciones locales y qué los diferencia de otras plataformas en el mercado.

BeInCrypto: ¿Qué visión tienen sobre los activos digitales del mundo real (RWA) para los próximos 5 años?

Manuel Arias: Creemos que los activos digitales del mundo real (RWA) van a transformar silenciosamente los cimientos del sistema financiero.

En los próximos cinco años, veremos una adopción progresiva pero imparable de esta tecnología, especialmente en mercados emergentes donde la falta de acceso al crédito, la baja bancarización o la volatilidad monetaria abren la puerta a soluciones más inclusivas.

Los RWA permiten tokenizar activos como inmuebles, energía, materias primas o incluso propiedad intelectual, facilitando la inversión fraccionada, la trazabilidad y la liquidez.

Pero más allá de la tecnología, lo que realmente cambia es el paradigma: se abre la posibilidad de que cualquier persona pueda acceder a oportunidades antes reservadas para unos pocos, desde su celular y con apenas unos clicks.

En este contexto, creemos que la clave no está solo en construir infraestructura tecnológica, sino en diseñar modelos de negocios sólidos, regulaciones claras y una experiencia de usuario que genere confianza. La visión a 5 años no es solo técnica: es social y económica.

Si se hace bien, los RWA pueden ser el puente entre las finanzas tradicionales y una economía más abierta, descentralizada y eficiente.

BeInCrypto: ¿Qué blockchain utilizan para tokenizar los activos y por qué la eligieron frente a otras opciones del mercado?

Manuel Arias: Elegimos Polygon para el primero, porque es compatible con Ethereum, es rápida y las transacciones salen baratas. Igual, si en algún momento necesitamos cambiar, podemos movernos sin problema a otras blockchains.

A cualquier EVM nos pasamos fácil, y a otras que no lo sean también. Podemos adaptarnos a la blockchain que el cliente quiera.

BeInCrypto: ¿Qué falta para la adopción masiva de la tokenización en Latinoamérica?

Manuel Arias: Para la adopción masiva de la tokenización en Latinoamérica falta educación. No solo tecnológica, sino también financiera. Por eso desde R3al trabajamos mucho en llevar la educación a toda nuestra comunidad, y cada vez tener más alcance.

Buscamos no solo llevar educación tecnológica y especialmente sobre tokenización o Web3, sino también financiera básica, para enseñar que la tokenización es una nueva forma de invertir en activos del mundo real, algo que no era común en el mercado de las inversiones.

BeInCrypto: ¿Esperan que las regulaciones locales en América Latina acompañen la innovación o que actúen más como freno?

Manuel Arias: La regulación puede ser una gran aliada para el desarrollo del ecosistema de activos digitales, siempre que logre adaptarse al contexto en el que nace esta innovación.

Hoy, la mayoría de los proyectos en este sector no vienen de grandes corporaciones, sino de startups y emprendedores que apuestan por construir desde cero, con talento local y compromiso con el país.

En este sentido, un marco regulatorio eficaz no es el que impone barreras de entrada altas, sino el que sabe diferenciar entre actores, promoviendo la transparencia y la seguridad sin desalentar la experimentación ni el crecimiento. Regular no es igualar, sino entender las distintas etapas y escalas de los proyectos.

Vemos señales positivas en varios países de la región, como El Salvador o Brasil, y también avances incipientes en Argentina, donde la discusión regulatoria comienza a tomar forma. El desafío está en seguir construyendo espacios de diálogo público-privado que permitan diseñar reglas claras, proporcionales y adaptadas a esta nueva realidad.

Latinoamérica tiene todo para convertirse en un hub de innovación en Web3. Solo hace falta acompañar ese camino con marcos que entiendan que innovar, también, es apostar por el desarrollo económico y social.

BeInCrypto: ¿En qué se diferencian respecto a otras plataformas?

Manuel Arias: En R3al Blocks ofrecemos la experiencia completa de la tokenización. Con nuestro modelo B2BC le brindamos tanto a las empresas como al consumidor final una forma de financiamiento o inversión completa.

Por otro lado, al consumidor final, que puede ser cualquier ahorrista, le brindamos no solo distintos tipos de activos sobre los que puede invertir, sino también una comunidad que le brinda educación, entretenimiento, eventos.

Tenemos distintas líneas sobre las que generamos movimiento en la comunidad, entonces nuestro objetivo es no solo lograr que la gente invierta, sino hacerlos sentir parte de una comunidad.

El post El futuro de los RWA en América Latina: entrevista con Manuel Arias, CFO de R3al Blocks fue visto por primera vez en BeInCrypto.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Haz staking y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!