Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosEarnWeb3CentroMás
Trading
Spot
Compra y vende cripto con facilidad
Margen
Aumenta tu capital y maximiza tus fondos
Onchain
Aprovechar el mundo on-chain sin esfuerzo
Convert y trade en bloque
Convierte cripto con un solo clic y sin comisiones
Explorar
Launchhub
Obtén ventajas desde el principio y empieza a ganar
Copiar
Copia al trader elite con un solo clic
Bots
Bot de trading con IA sencillo, rápido y confiable
Trading
Futuros USDT-M
Tradea futuros liquidados en USDT
Futuros USDC-M
Futuros liquidados en USDC
Futuros Coin-M
Tradea futuros liquidados en cripto
Explorar
Guía de Futuros
Un recorrido de principiante a experto en el trading de futuros
Promociones de futuros
Gana grandes recompensas
Resumen
Una variedad de productos para incrementar tus activos
Simple Earn
Deposita y retira en cualquier momento para obtener retornos flexibles sin riesgo
On-chain Earn
Obtén ganancias diarias sin arriesgar tu capital
Earn estructurado
Innovación financiera sólida para sortear las oscilaciones del mercado
VIP y Gestión Patrimonial
Aumenta tu patrimonio con nuestro equipo de primer
Préstamos
Préstamos flexibles con alta seguridad de fondos
El debate sobre la deuda francesa se intensifica con la advertencia de Bayrou

El debate sobre la deuda francesa se intensifica con la advertencia de Bayrou

CointribuneCointribune2025/08/27 16:33
Mostrar el original
Por:Cointribune

En Francia, la deuda pública cristaliza tensiones políticas, sacude los mercados y debilita la soberanía presupuestaria. Con más de €3.400 mil millones por pagar y tasas en fuerte aumento, el país enfrenta un riesgo sin precedentes. François Bayrou incluso mencionó la amenaza de ser puesto bajo supervisión del FMI, mientras los inversores comienzan a dudar.

El debate sobre la deuda francesa se intensifica con la advertencia de Bayrou image 0 El debate sobre la deuda francesa se intensifica con la advertencia de Bayrou image 1

En resumen

  • La deuda pública francesa ahora alcanza los €3.411 mil millones, con un vertiginoso aumento de €5.000 cada segundo.
  • Los mercados reaccionan: la tasa a 10 años sube al 3,49 %, más alta que la de España y cercana a la de Italia.
  • El servicio de la deuda se convierte en la mayor partida presupuestaria del Estado, con €66 mil millones previstos para este año.
  • El Primer Ministro critica el uso de la deuda para gastos corrientes en lugar de inversión.

Advertencia del mercado y el creciente peso del servicio de la deuda

El lunes por la noche, la deuda pública francesa alcanzó los €3.411 mil millones, aumentando a un ritmo de €5.000 por segundo. Esta dinámica crítica comienza a preocupar a los mercados, como lo refleja el rápido aumento de las tasas exigidas por los inversores para prestar al Estado.

La tasa de la deuda francesa a 10 años saltó al 3,49 %, en comparación con el 3,24 % de España y cerca del 3,51 % de Italia. “Hay tensión en el segmento de bonos, lo que significa que Francia hoy pide prestado más caro desde los anuncios de François Bayrou”, explicó Andréa Tueni, responsable de mercados en Saxo Bank.

En apenas dos días, se ha ejercido una presión visible sobre las condiciones de financiación del país.

Detrás de esta tensión en los bonos, varios elementos objetivos contribuyen a aumentar la factura de la deuda pública:

  • El servicio de la deuda es ahora la mayor partida presupuestaria del Estado, por delante de la Educación Nacional y Defensa, con €66 mil millones previstos para este año, según estimaciones oficiales;
  • Los mercados penalizan la falta de arbitraje presupuestario: “bajamos muchos impuestos, aumentamos una serie de gastos, pero nunca hubo arbitraje entre ambos”, destaca el economista Philippe Waetcher;
  • A pesar de esta situación, Francia aún tiene acceso a los mercados: a principios de agosto, logró recaudar €4,5 mil millones a 10 años, demostrando que la confianza no está completamente rota.

De hecho, el aumento de las tasas no es solo una señal técnica. Marca un punto de inflexión en la percepción de la solidez presupuestaria de Francia. Si bien la situación actual aún no evoca una crisis, confirma la entrada en una fase donde cada nuevo préstamo cuesta más, debilitando aún más equilibrios ya precarios.

Deuda mal orientada, un esfuerzo colectivo por redefinir

Más allá de los números, los propios fundamentos de la deuda pública francesa ahora son criticados. El Primer Ministro François Bayrou, en un discurso, hizo una dura evaluación. “La deuda somos cada uno de nosotros”, afirmó, señalando el uso excesivo de fondos públicos para gastos a corto plazo.

Él considera que esta deuda colosal, que aumentó en €2.000 mil millones en veinte años, se ha “consumido en gastos corrientes y protección de nuestros ciudadanos”, citando en particular medidas relacionadas con el Covid, pensiones, reducción del IVA y aumentos salariales a empleados públicos. Habría preferido una deuda orientada a la inversión productiva, juzgando que “la mala deuda desplaza a la buena deuda”.

Esta crítica estructural es compartida, en otras palabras, por el Gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau. En una entrevista, pide “un verdadero debate público” sobre las formas de salir de este estancamiento, al tiempo que destaca un esfuerzo “justo y compartido”. Si bien se abstiene de comentar directamente los anuncios políticos, enfatiza que “nuestro destino económico está en nuestras manos”.

Bayrou, por su parte, presentó en julio un ambicioso plan de ahorro, apuntando a €44 mil millones, incluyendo recortes en salud, autoridades locales, prestaciones sociales e incluso mencionando la eliminación de feriados. Prevé un cargo por deuda que alcanzará los €75 mil millones en 2026, y hasta €107 mil millones en 2029 si no se toman medidas correctivas.

En este clima de desconfianza hacia las políticas monetarias tradicionales, las criptomonedas, y en particular bitcoin, ganan legitimidad ante muchos inversores. Presentado desde su creación como una alternativa a las monedas estatales sobreendeudadas, bitcoin recupera un rol de refugio seguro en momentos en que la credibilidad presupuestaria flaquea. Su naturaleza descentralizada y escasez algorítmica atraen a quienes temen la intervención externa en las finanzas públicas o la pérdida de soberanía monetaria.

Este cambio de tono marca una importante inflexión política. Al colocar el tema de la deuda en el centro del debate nacional, el gobierno busca provocar una toma de conciencia colectiva. Sin embargo, esta estrategia también implica riesgos: tensión social, incertidumbre política, e incluso tensiones con socios europeos. ¿Puede entonces Francia recurrir a los ahorros de los ciudadanos para cubrir la deuda pública?

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Haz staking y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!

También te puede gustar

Golden Ten Data Exclusivo: Informe completo del IPC de EE.UU. de agosto

El IPC de EE.UU. de agosto aumentó un 0,4% mensual y subió al 2,9% interanual, siendo la vivienda y los alimentos los principales impulsores, lo que genera nuevamente presión inflacionaria. A continuación, el informe completo.

Jin102025/09/11 15:53