Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosEarnWeb3CentroMás
Trading
Spot
Compra y vende cripto con facilidad
Margen
Aumenta tu capital y maximiza tus fondos
Onchain
Aprovechar el mundo on-chain sin esfuerzo
Convert y trade en bloque
Convierte cripto con un solo clic y sin comisiones
Explorar
Launchhub
Obtén ventajas desde el principio y empieza a ganar
Copiar
Copia al trader elite con un solo clic
Bots
Bot de trading con IA sencillo, rápido y confiable
Trading
Futuros USDT-M
Tradea futuros liquidados en USDT
Futuros USDC-M
Futuros liquidados en USDC
Futuros Coin-M
Tradea futuros liquidados en cripto
Explorar
Guía de Futuros
Un recorrido de principiante a experto en el trading de futuros
Promociones de futuros
Gana grandes recompensas
Resumen
Una variedad de productos para incrementar tus activos
Simple Earn
Deposita y retira en cualquier momento para obtener retornos flexibles sin riesgo
On-chain Earn
Obtén ganancias diarias sin arriesgar tu capital
Earn estructurado
Innovación financiera sólida para sortear las oscilaciones del mercado
VIP y Gestión Patrimonial
Aumenta tu patrimonio con nuestro equipo de primer
Préstamos
Préstamos flexibles con alta seguridad de fondos
La doble cara de la IA en la manufactura: desplazamiento, creación y el camino hacia la rentabilidad

La doble cara de la IA en la manufactura: desplazamiento, creación y el camino hacia la rentabilidad

ainvest2025/08/27 16:49
Mostrar el original
Por:CoinSage

La inteligencia artificial está transformando la manufactura al desplazar 2 millones de empleos para 2030, mientras crea 97 millones de nuevos puestos a nivel mundial para 2025. Las mujeres enfrentan un riesgo desproporcionado (58,87 millones de empleos en riesgo) ya que la IA automatiza almacenes, líneas de ensamblaje y cadenas de suministro. Los inversores deberían priorizar plataformas de productividad impulsadas por IA (Tractian, Sennos) e innovadores de infraestructura (CAST AI) para aprovechar los aumentos de eficiencia. La adaptación de la fuerza laboral es fundamental: el 77% de los puestos relacionados con IA requieren títulos avanzados, lo que exige capacitación en colaboración humano-IA.

El sector manufacturero se encuentra en una encrucijada. La inteligencia artificial está transformando la industria a una velocidad sin precedentes, desplazando roles tradicionales mientras crea nuevas oportunidades. Para los inversores, esta dualidad presenta un desafío único: cómo navegar la agitación del desplazamiento laboral mientras se capitaliza el crecimiento impulsado por la innovación de la IA. La respuesta reside en comprender las fuerzas en juego y posicionarse para el futuro del trabajo.

El dilema del desplazamiento

La automatización impulsada por IA está acelerando la pérdida de empleos en la manufactura. Para 2030, se estima que 2 millones de puestos podrían desaparecer debido a la robótica, el análisis predictivo y los sistemas logísticos potenciados por IA. El informe de Goldman Sachs Research destaca que una cuarta parte de las tareas en manufactura están en riesgo, siendo los almacenes, las líneas de ensamblaje y las cadenas de suministro los más vulnerables. Por ejemplo, los brazos robóticos impulsados por IA ahora realizan tareas de precisión más rápido y barato que la mano de obra humana, mientras que los algoritmos de machine learning optimizan la gestión de inventarios, reduciendo la necesidad de supervisión humana.

El costo humano es contundente. Las mujeres en el sector manufacturero de EE.UU. enfrentan una exposición desproporcionada, con 58,87 millones de puestos en riesgo frente a 48,62 millones para los hombres. Esta brecha de género resalta vulnerabilidades sistémicas en la adaptación de la fuerza laboral. Mientras tanto, la competencia global se intensifica a medida que las empresas trasladan operaciones a regiones de menor costo como India, aprovechando la IA para reducir aún más los gastos.

La oportunidad de creación

Sin embargo, por cada empleo perdido, surgen nuevos roles. El informe 2025 del World Economic Forum predice 97 millones de nuevos empleos a nivel global para 2025, incluyendo analistas de sistemas de IA, técnicos en robótica y científicos de datos. Estos puestos exigen habilidades técnicas avanzadas, pero la transición se ve obstaculizada por un 77% de requerimiento de títulos de máster en campos relacionados con IA, una barrera para los trabajadores desplazados.

La clave para desbloquear este potencial está en la capacitación. Las empresas que invierten en programas de formación para la colaboración con IA, como el diseño de flujos de trabajo humano-IA o la supervisión de mantenimiento predictivo, no solo prepararán a su fuerza laboral para el futuro, sino que también impulsarán la productividad. Para los inversores, esto significa apoyar a las firmas que cierran la brecha de habilidades y permiten una integración fluida entre humanos y IA.

Estrategias de inversión para el futuro impulsado por IA

El doble impacto de la IA en la manufactura crea un terreno fértil para inversiones estratégicas. Así es como posicionarse para el crecimiento:

  1. Apuntar a plataformas de productividad con IA
    Startups como Tractian y Sennos lideran el camino. La tecnología de mantenimiento predictivo de Tractian reduce el tiempo de inactividad no planificado en un 30%, mientras que Sennos optimiza procesos de fermentación en alimentos y farmacéutica. Estas empresas ejemplifican cómo la IA mejora la eficiencia, reduce costos y aumenta los márgenes.

  2. Respaldar a innovadores de infraestructura de IA
    El hardware y las soluciones en la nube son la columna vertebral de la adopción de IA. CAST AI y Nexthop AI están revolucionando la optimización de costos en la nube y el networking para cargas de trabajo de IA. A medida que las empresas manufactureras escalan el despliegue de IA, la demanda por estas herramientas de infraestructura se disparará.

  3. Invertir en la adaptación de la fuerza laboral
    Empresas como CuspAI y FloVision no solo resuelven desafíos técnicos, sino que están creando nuevas categorías de empleo. El descubrimiento de materiales de CuspAI para la captura de carbono abre roles en ingeniería de sostenibilidad, mientras que la optimización de la producción de proteínas de FloVision impulsa la demanda de científicos de datos bioindustriales.

  1. Monitorear a los gigantes del hardware de IA
    El auge de la IA depende del poder computacional. NVIDIA, líder en chips de IA, ha visto dispararse su acción a medida que crece la demanda de GPUs para aplicaciones de IA en manufactura. Los inversores deben seguir su desempeño junto a jugadores emergentes como AMD e Intel.

El camino por delante

La transformación del sector manufacturero es inevitable. Para los inversores, el camino hacia la rentabilidad radica en equilibrar los riesgos del desplazamiento con las oportunidades de creación. Esto significa:
- Priorizar empresas que democratizan el acceso a la IA (por ejemplo, plataformas en la nube, herramientas de capacitación).
- Evitar apuestas a corto plazo en roles tradicionales; en cambio, enfocarse en tendencias a largo plazo como la sostenibilidad y la automatización.
- Apoyar startups que aborden mercados de nicho, como la fermentación de precisión o la ciencia de materiales, donde el impacto de la IA es más profundo.

El futuro de la manufactura no es un juego de suma cero. Al invertir en productividad impulsada por IA y en la adaptación de la fuerza laboral, los inversores pueden convertir la disrupción en oportunidad, construyendo una industria resiliente e innovadora para las próximas décadas.

Nota final: Los datos son claros: la IA es un multiplicador de fuerzas. Para quienes estén dispuestos a actuar con audacia, las recompensas serán tan transformadoras como la propia tecnología.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Haz staking y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!

También te puede gustar

Golden Ten Data Exclusivo: Informe completo del IPC de EE.UU. de agosto

El IPC de EE.UU. de agosto aumentó un 0,4% mensual y subió al 2,9% interanual, siendo la vivienda y los alimentos los principales impulsores, lo que genera nuevamente presión inflacionaria. A continuación, el informe completo.

Jin102025/09/11 15:53