Noticias de Bitcoin hoy: El experimento de Bitcoin en El Salvador pasa de ser un mandato a una opción de mercado
- El Salvador cambió el uso de Bitcoin de obligatorio a voluntario para los comercios después de conversaciones con el FMI, aunque mantiene las reservas nacionales y la infraestructura digital. - El gobierno posee aproximadamente 6.280 BTC (721 millones de dólares) gracias a compras diarias desde 2022, pero la mayoría de los ciudadanos todavía prefiere el efectivo a pesar de las iniciativas de la billetera Chivo y los cajeros automáticos de Bitcoin. - Los críticos señalan la falta de transparencia, la inclusión financiera limitada y los beneficios desiguales que favorecen a empresas alineadas con el gobierno en vez de generar un impacto económico más amplio. - CNDA regula las operaciones cripto con...
La adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador en 2021 ha seguido evolucionando, incluso mientras el país enfrenta cambios en los marcos regulatorios y políticos. Tras recientes conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (IMF), el gobierno anunció que el uso de Bitcoin ahora es voluntario para los comerciantes, marcando un cambio respecto a la implementación obligatoria anterior. Sin embargo, Bitcoin sigue activo dentro del marco financiero nacional, con el gobierno continuando la acumulación de reservas propias y promoviendo la infraestructura de activos digitales.
Desde la adopción inicial de Bitcoin, El Salvador ha adquirido un total aproximado de 6.280 BTC, valorados en alrededor de 721 millones de dólares, a finales de agosto de 2025. Esta acumulación está alineada con la política del presidente Nayib Bukele de comprar un Bitcoin por día desde finales de 2022. La billetera digital nacional, Chivo, y la instalación de cajeros automáticos de Bitcoin formaron parte de una iniciativa para promover la adopción entre la población. Sin embargo, estudios han demostrado que la mayoría de los salvadoreños no han utilizado la criptomoneda para transacciones, siendo el efectivo el medio de intercambio preferido para la mayoría [2].
A pesar del impulso del gobierno para la integración de Bitcoin, los críticos han expresado preocupaciones sobre la falta de transparencia en la asignación de fondos públicos para iniciativas relacionadas con cripto. Por ejemplo, la implementación de la política de Bitcoin no ha mejorado la inclusión financiera ni ha reducido significativamente los costos de remesas para los salvadoreños en el extranjero. Además, algunos investigadores han señalado que la iniciativa ha beneficiado de manera desproporcionada a empresas bien conectadas con el gobierno, en lugar de generar beneficios económicos amplios para la población general [2].
La decisión reciente de hacer voluntario el uso de Bitcoin para los comerciantes sigue discusiones más amplias con el IMF y refleja un esfuerzo por abordar preocupaciones externas sobre la gestión económica y la política monetaria del país. Mientras el gobierno continúa promoviendo los activos digitales, el cambio de una adopción obligatoria a voluntaria permite que las empresas elijan si desean operar con Bitcoin, según sus propias necesidades operativas y la demanda de los consumidores.
En el contexto más amplio de la regulación de criptomonedas, El Salvador sigue siendo un caso único. El organismo regulador del país, la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNDA), continúa supervisando la concesión de licencias y la operación de empresas cripto, asegurando el cumplimiento de los requisitos de anti-lavado de dinero (AML) y conoce a tu cliente (KYC). Las startups y empresas establecidas que buscan operar en El Salvador deben registrarse ante la CNDA y cumplir con un conjunto de estándares regulatorios, incluyendo controles de estabilidad financiera y obligaciones de reporte [1].
La supervisión de la CNDA se extiende a una variedad de activos digitales, no solo Bitcoin, permitiendo que las empresas operen dentro de un marco flexible pero regulado. Este enfoque ha atraído a emprendedores que buscan aprovechar la postura progresista de El Salvador respecto a las monedas digitales, a pesar de los desafíos que plantean las regulaciones en evolución y la percepción pública [1].
Si bien el entorno regulatorio de El Salvador ofrece oportunidades para las empresas cripto, también pone de relieve la complejidad de integrar activos digitales en economías nacionales. A medida que el panorama regulatorio global sigue evolucionando, la experiencia de El Salvador sirve como un caso de estudio en la intersección de la innovación, la gobernanza y el desarrollo económico en la era digital.

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Golden Ten Data Exclusivo: Informe completo del IPC de EE.UU. de agosto
El IPC de EE.UU. de agosto aumentó un 0,4% mensual y subió al 2,9% interanual, siendo la vivienda y los alimentos los principales impulsores, lo que genera nuevamente presión inflacionaria. A continuación, el informe completo.

Algorand (ALGO) podría superar los $0,26 o retroceder a $0,22 a medida que cambia el impulso

El IPC de EE.UU. subió un 0,4% en agosto, más rápido de lo esperado; la tasa subyacente en línea
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








