La industria cripto enfrenta una escalada de ciberataques que ya ha provocado pérdidas por más de 2.470 millones de dólares en los primeros seis meses de 2025, según datos de CertiK. La cifra supera el total robado durante todo 2024 y refleja la intensidad de una «guerra sin fin» entre protocolos y piratas informáticos.
El mayor golpe fue el ataque de 1.400 millones de dólares contra Bybit en febrero, considerado el más grande en la historia del sector. Aunque el segundo trimestre registró menos incidentes (144 en total) y una caída del 52% en el valor sustraído respecto al trimestre anterior, expertos advierten que los delincuentes solo necesitan un error para explotar millones de líneas de código.
«Mientras existan puntos débiles, serán explotados», señaló Ronghui Gu, profesor de la Universidad de Columbia y cofundador de CertiK, quien estima que los ataques seguirán generando pérdidas millonarias en los próximos meses.
Sequans refuerza su tesorería y se posiciona como uno de los mayores tenedores de Bitcoin en Europa
La tecnológica francesa Sequans anunció un nuevo programa para apoyar la primera fase de su estrategia de tesorería. «Pretendemos utilizarlo con criterio para optimizar la tesorería», afirmó su director ejecutivo, Dr. Georges Karam, en un comunicado difundido el martes.
El plan cuenta con la aprobación de la SEC para emitir ADS (American Depositary Shares), un instrumento que permite a los inversores estadounidenses negociar acciones de empresas extranjeras en Wall Street.
En paralelo, la firma recaudó 189 millones de dólares en julio mediante obligaciones convertibles garantizadas y warrants, elevando su financiación reciente a unos 376 millones.
Actualmente, Sequans posee más de 3.000 BTC, valorados en unos 331 millones de dólares, lo que la sitúa como una de las mayores empresas con reservas de Bitcoin en Europa, solo detrás de la alemana Bitcoin Group SE. La compañía se ha fijado como objetivo alcanzar los 100.000 BTC para 2030.
Bitwise solicita a la SEC lanzar un ETF vinculado al token Chainlink (LINK)
Bitwise Asset Management presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos un formulario S-1 preliminar para el lanzamiento del Bitwise Chainlink ETF, un producto regulado diseñado para seguir el precio de LINK, token nativo de la red de oráculos Chainlink.
Según la documentación, el fideicomiso busca que sus acciones reflejen directamente el valor de LINK, con Coinbase Custody Trust Company como custodio y Coinbase, Inc. como agente de ejecución principal. El plan contempla que las participaciones coticen en una bolsa estadounidense, aunque la sede específica aún no ha sido definida.
El texto detalla mecanismos estándar de creación y redención, además de la posibilidad de facilitar operaciones tanto en efectivo como en especie mediante un proceso de «Negociación Dirigida por el Fideicomiso».
Donald Trump Jr. invierte en Polymarket y refuerza su apuesta por mercados de predicciones cripto
Donald Trump Jr., conocido como «Don Junior», realizó una inversión millonaria (monto no revelado) en Polymarket, plataforma de predicciones basada en criptomonedas, según informó Axios. Esta operación podría abrir la puerta a usuarios estadounidenses para acceder a la plataforma en el futuro.
El hijo del presidente ya había invertido en Kalshi, firma rival, y se incorporó como asesor estratégico en enero, mostrando un claro interés en los mercados de predicciones y los criptoactivos. La familia Trump ha estado activamente involucrada en inversiones en Web3, minería de criptomonedas y otros negocios vinculados.
Polymarket ha crecido tras el cierre de la investigación del Departamento de Justicia y recientemente anunció planes de expansión, incluyendo el lanzamiento de su propia stablecoin, lo que abre nuevas oportunidades en colaboración con la familia Trump.