¿La actualización Alpenglow de Solana y su ruptura técnica serán un catalizador para un impulso alcista sostenido?
- La actualización Alpenglow de Solana reemplaza PoH/TowerBFT por Votor/Rotor, logrando una finalidad de 150 ms y 107k TPS, superando a las redes de pago tradicionales. - El mercado reacciona fuertemente: el precio de SOL alcanza los $215, las asignaciones institucionales llegan a $1.72B y el TVL de DeFi alcanza los $8.6B con más de 100 millones de transacciones diarias a un costo de $0.0003. - Los riesgos incluyen la centralización de validadores debido a las tarifas VAT de 1.6 SOL, una reducción del 20% en la tolerancia a fallos y la dependencia del cliente Agave de Anza antes de que maduren las alternativas. - Alianzas con Stripe/BlackRock y PSG1.
La actualización Alpenglow de Solana, que actualmente está bajo votación de los validadores, representa un cambio sísmico en la escalabilidad de blockchain y la adopción institucional. Al reemplazar Proof-of-History (PoH) y TowerBFT por los protocolos Votor y Rotor, la actualización reduce la finalidad de las transacciones de 12,8 segundos a 150 milisegundos, permitiendo una finalidad determinista que rivaliza con redes de pago tradicionales como Visa y Nasdaq [1]. Este avance técnico, junto con una reducción del 40% en la latencia y un modelo de resiliencia 20+20 (que permite que la red funcione incluso si el 20% de los validadores son adversarios o están fuera de línea), posiciona a Solana para dominar aplicaciones en tiempo real como el trading de alta frecuencia, los videojuegos y las liquidaciones de nivel institucional [2].
El mercado ya ha descontado gran parte de este potencial. El precio de Solana superó los $215 en agosto de 2025, impulsado por un interés abierto récord en derivados ($13.68 billions) y asignaciones institucionales que totalizan $1.72 billions en tesorerías de Solana [3]. Los rendimientos de staking del 7,16%—muy por encima del 3,01% de Ethereum—han creado un efecto de rueda compuesta, con el 64,8% de SOL en circulación en staking y tasas de staking líquido alcanzando el 12,2% [4]. Mientras tanto, el Total Value Locked (TVL) de DeFi alcanzó los $8.6 billions en el segundo trimestre de 2025, respaldado por protocolos como Kamino y Raydium, que ahora procesan más de 100 millones de transacciones diarias a un costo promedio de $0.0003 [5].
Sin embargo, el modelo económico de la actualización introduce riesgos. El sistema Validator Admission Ticket (VAT), que requiere 1.6 SOL por época, ha reducido los costos de los validadores de $60,000/año a $1,000/año, democratizando la participación pero generando preocupaciones sobre la centralización si los validadores más pequeños tienen dificultades para cubrir la tarifa fija [6]. Los críticos también destacan la menor tolerancia a fallos de la red (del 33% al 20%) y la dependencia de un solo cliente (Agave de Anza) antes de que alternativas como Firedancer estén listas para producción [7].
A pesar de estos desafíos, los beneficios de la actualización son difíciles de ignorar. El throughput de Solana de 107,540 TPS—muy por encima de los 15–45 TPS de Ethereum—ha atraído asociaciones con Stripe, BlackRock y SpaceX, mientras que el lanzamiento de la consola Play Solana Gen 1 (PSG1) en octubre de 2025 consolida aún más su presencia en el Web3 de consumo [8]. Los indicadores técnicos, incluido un golden cross y el rebote del RSI, sugieren un posible objetivo de precio de $300, respaldado por flujos de entrada a ETF y actividad de ballenas [9].
Para los inversores, la cuestión es el timing. La fase de votación comunitaria de la actualización Alpenglow concluyó el 2 de septiembre de 2025, con un 99% de apoyo de los validadores, y se espera su activación a principios de 2026 [10]. Quienes ingresaron durante el hype del primer trimestre de 2025 enfrentaron una caída del 44,2% en el Chain GDP para el segundo trimestre, pero el impulso actual—respaldado por la confianza institucional y una relación alcista-bajista de 5.8:1—sugiere un rally más sostenible [11]. La diversificación en Real-World Assets (RWAs) y ETFs de staking podría mitigar la volatilidad mientras se capitalizan los retornos compuestos [12].
En conclusión, la actualización Alpenglow de Solana no es solo un hito técnico sino una redefinición del rol de blockchain en las finanzas globales. Si bien persisten riesgos como la centralización de validadores y la dependencia de clientes, el rendimiento de la red, la adopción institucional y el efecto de rueda económica la convierten en una inversión atractiva a largo plazo. Para quienes estén alineados con el cronograma de implementación de la actualización y la disposición del mercado a adoptar la próxima fase de Solana, el actual aumento de precio parece justificado.
Fuente:
[5] Solana's 2025 Surge: Scalability Breakthroughs and DeFi's Resilient Growth [https://www.bitget.com/news/detail/12560604937406]
[6] Solana Validators Gamble on Speed vs. Stability in High-Stakes Alpenglow Vote
[8] Solana Price Surge Amid Alpenglow Upgrade and PSG1 Console Launch [https://www.bitget.com/asia/news/detail/12560604936858]
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar


Polkadot se acerca a una ruptura mientras la resistencia de $4.07 se mantiene y el soporte de $3.86 sigue firme

La revisión de BLS elimina 60 mil millones de dólares del mercado de criptomonedas
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








