Los mercados evalúan el aumento de la inflación mientras las probabilidades de recorte de tasas de la Fed se mantienen firmes
- La inflación subyacente PCE en EE.UU. aumentó a 2,9% interanual en julio de 2025, el nivel más alto desde noviembre de 2023, con un incremento mensual de 0,3% que estuvo en línea con las expectativas. - Los mercados reaccionaron con cautela: el S&P 500 cayó un 1% debido al retroceso de las acciones tecnológicas, mientras que el Nasdaq 100 descendió un 1,3% en medio de preocupaciones sobre la demanda de IA. - La probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre sigue siendo fuerte, con un 85,2%, respaldada por un discurso moderado y expectativas de estabilidad en el mercado laboral. - El gasto personal aumentó un 0,8% en julio, mostrando la resiliencia del consumidor a pesar de la inflación, lo que refuerza el argumento para una flexibilización de la política.
El índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) subyacente de EE.UU., la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, aumentó a 2,9% interanual en julio de 2025, frente al 2,8% de junio y marcando el nivel más alto desde noviembre de 2023 [3]. El incremento mensual fue del 0,3%, igualando el aumento del mes anterior [3]. Estos datos están en línea con las expectativas del mercado y señalan un leve repunte en las presiones inflacionarias, aunque sin desviarse significativamente de la trayectoria actual de la política de la Reserva Federal.
Los mercados reaccionaron con cautela a los datos, mostrando un desempeño mixto en las acciones. El S&P 500, que previamente había alcanzado máximos históricos, cayó casi un 1% el viernes, ya que las acciones tecnológicas—especialmente las de empresas de gran capitalización—experimentaron una corrección tras un fuerte repunte desde la caída del mercado en abril. Mientras tanto, el Nasdaq 100 descendió un 1,3%, con gigantes tecnológicos como Nvidia y Marvell Technology registrando pérdidas notables en medio de preocupaciones por una desaceleración en la demanda de IA y previsiones más débiles de lo esperado [3]. A pesar de la volatilidad a corto plazo, el S&P 500 sigue encaminado hacia su cuarta ganancia mensual consecutiva, la racha más larga desde septiembre de 2024 [3].
Los datos de inflación no alteraron sustancialmente las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre. Según la herramienta CME FedWatch, la probabilidad de una reducción de 25 puntos básicos en la reunión de septiembre es del 85,2%, con una probabilidad del 83,7% para dos recortes de 25 puntos básicos [1]. La lectura del índice PCE subyacente en línea con las previsiones se considera favorable para un recorte en septiembre, siempre que el próximo informe de nóminas no agrícolas no indique un mercado laboral más fuerte. Analistas como Bret Kenwell de eToro y Jennifer Timmerman del Wells Fargo Investment Institute sostienen que un recorte en septiembre sigue siendo probable, dada la reciente retórica moderada de la Fed y las condiciones económicas actuales [3].
Los datos de gasto de consumo personal de julio mostraron un aumento del 0,8%, el mayor incremento en cuatro meses, lo que indica una continua resiliencia en la demanda de los consumidores estadounidenses a pesar de las preocupaciones inflacionarias persistentes [3]. Esto respalda la narrativa más amplia de una economía que se desacelera, pero que no colapsa, con los responsables de la política equilibrando la necesidad de frenar la inflación frente a los riesgos de una política monetaria demasiado restrictiva. Gina Bolvin, del Bolvin Wealth Management Group, señaló que, si bien los factores estacionales pueden exacerbar la volatilidad del mercado, los fundamentos subyacentes siguen siendo lo suficientemente sólidos como para respaldar un recorte de tasas en septiembre [3].
Las monedas de mercados emergentes también reaccionaron a los datos, con varias monedas asiáticas y europeas recuperándose tras dos días de caídas. El dólar estadounidense mostró movimientos limitados, manteniéndose en una posición neutral mientras los operadores esperaban más señales sobre la dirección de la política de la Fed. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió levemente a 4,23%, mientras que el rendimiento a 2 años bajó, reflejando las expectativas del mercado de tasas más bajas en el corto plazo [3].
Con los datos del PCE subyacente disponibles y el informe de nóminas no agrícolas próximo a publicarse, el próximo movimiento de la Fed sigue siendo observado de cerca. Si el mercado laboral continúa mostrando señales de debilidad y la inflación se mantiene dentro del rango proyectado, es probable que el banco central proceda con un recorte de tasas de 25 puntos básicos en septiembre, reforzando su compromiso de apoyar la estabilidad económica en medio de condiciones macroeconómicas cambiantes [3].
Fuente:

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Los accionistas de Asset Entities aprueban la fusión con Strive de Ramaswamy para crear una empresa de tesorería de bitcoin
La empresa combinada pasará a llamarse Strive, Inc. y continuará cotizando en Nasdaq bajo el símbolo ASST. Las acciones de ASST cerraron la sesión del martes con una suba del 17% y aumentaron otro 35% en las operaciones posteriores al cierre tras la noticia de la aprobación de la fusión.

POP Culture Group compra 33 millones de dólares en Bitcoin y planea expandirse hacia tenencias de tesorería cripto relacionadas con el entretenimiento
Quick Take POP Culture Group (ticker CPOP) compró sus primeros 300 BTC, por un valor aproximado de 33 millones de dólares. La empresa planea construir un “fondo diversificado de criptomonedas” que incluirá otros activos de alto crecimiento y tokens relacionados con “la industria pan-entretenimiento de Web3”.

Más de 460 millones de dólares ingresan a los Ethereum ETF: impacto en ETH y perspectivas de precio
WSPN habla sobre la "Stablecoin 2.0": ¿Podrá iniciar una nueva era en el mercado de las stablecoins?
Todos los esfuerzos apuntan finalmente a un objetivo central: maximizar el valor de la experiencia del usuario.

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








