Japón e India forjan una alianza tecnológica de fuerza laboral de 6.8 mil millones de dólares para enfrentar desafíos globales
Japón planea triplicar sus inversiones en India hasta alcanzar los 6.8 mil millones de dólares por año para 2030, aprovechando la juventud india para abordar el envejecimiento de la población y la escasez de mano de obra en Japón. Los primeros ministros Modi e Ishiba firmaron 11 acuerdos que abarcan tecnología, defensa y energía limpia, con el objetivo de realizar 500,000 intercambios de trabajadores y estudiantes en cinco años. La asociación apunta a empresas conjuntas en baterías, robótica y semiconductores, mientras contrarresta la influencia de China y los aranceles de Estados Unidos mediante fortalezas complementarias.
Japón está incrementando significativamente su inversión en India, con el objetivo de canalizar 6.8 mil millones de dólares anualmente para finales de la década, aprovechando la fuerza laboral joven de India para abordar los desafíos de la población envejecida de Japón. La decisión sigue a una cumbre entre el Primer Ministro indio Narendra Modi y el Primer Ministro japonés Shigeru Ishiba en Tokio, donde ambos líderes delinearon una visión conjunta para fortalecer la colaboración económica y tecnológica. Esto representa una triplicación de la inversión privada japonesa en India respecto al promedio anual de aproximadamente 2.7 mil millones de dólares registrado en la década de 2010 [1].
La colaboración forma parte de una estrategia más amplia para mejorar los intercambios de fuerza laboral y estudiantes, con el objetivo de facilitar medio millón de estos intercambios en los próximos cinco años. El envejecimiento y la disminución de la población en Japón han provocado escasez de mano de obra, y el país espera beneficiarse de la gran y creciente fuerza laboral de India. Ishiba enfatizó la naturaleza complementaria de sus fortalezas, afirmando que la tecnología avanzada de Japón y el talento y potencial de mercado de India pueden impulsar una expansión dramática de los lazos económicos [1].
Durante la cumbre, los dos líderes firmaron 11 documentos que cubren la cooperación en varios sectores, incluyendo seguridad, defensa, energía limpia, tecnología y espacio. La visión conjunta también incluye un enfoque a largo plazo para abordar desafíos geopolíticos compartidos, como la creciente influencia de China y los aranceles de Estados Unidos. “La tecnología japonesa y el talento indio son una combinación ganadora”, afirmó Modi, destacando el potencial para empresas conjuntas en industrias críticas como baterías, robótica, semiconductores, construcción naval y energía nuclear [1].
Modi también subrayó la importancia de Japón como socio estratégico en el desarrollo de India, señalando que el entorno empresarial indio se ha vuelto más transparente y predecible gracias a reformas recientes. Citó el éxito de la automotriz japonesa Suzuki Motor Corp. en India como ejemplo de lo que se puede lograr a través de tales asociaciones. Ambos líderes expresaron confianza en el potencial de India y Japón para liderar la revolución tecnológica en áreas como energía verde y movilidad de próxima generación [1].
La cumbre llega en un momento crucial para Ishiba, quien busca mejorar su posición política interna después de que la coalición de su gobernante Partido Liberal Democrático perdiera la mayoría en la cámara alta tras las elecciones de julio. Al mostrar fuertes lazos internacionales, Ishiba apunta a reforzar su posición como un líder capaz. Mientras tanto, el compromiso de Modi con Japón precede a su reunión programada con funcionarios chinos, señalando un enfoque diplomático más amplio mientras busca equilibrar las relaciones con los principales poderes regionales [1].
Fuente:

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar


Polkadot se acerca a una ruptura mientras la resistencia de $4.07 se mantiene y el soporte de $3.86 sigue firme

La revisión de BLS elimina 60 mil millones de dólares del mercado de criptomonedas
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








