Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosEarnWeb3CentroMás
Trading
Spot
Compra y vende cripto con facilidad
Margen
Aumenta tu capital y maximiza tus fondos
Onchain
Aprovechar el mundo on-chain sin esfuerzo
Convert y trade en bloque
Convierte cripto con un solo clic y sin comisiones
Explorar
Launchhub
Obtén ventajas desde el principio y empieza a ganar
Copiar
Copia al trader elite con un solo clic
Bots
Bot de trading con IA sencillo, rápido y confiable
Trading
Futuros USDT-M
Tradea futuros liquidados en USDT
Futuros USDC-M
Futuros liquidados en USDC
Futuros Coin-M
Tradea futuros liquidados en cripto
Explorar
Guía de Futuros
Un recorrido de principiante a experto en el trading de futuros
Promociones de futuros
Gana grandes recompensas
Resumen
Una variedad de productos para incrementar tus activos
Simple Earn
Deposita y retira en cualquier momento para obtener retornos flexibles sin riesgo
On-chain Earn
Obtén ganancias diarias sin arriesgar tu capital
Earn estructurado
Innovación financiera sólida para sortear las oscilaciones del mercado
VIP y Gestión Patrimonial
Aumenta tu patrimonio con nuestro equipo de primer
Préstamos
Préstamos flexibles con alta seguridad de fondos
Posicionándose para un recorte de tasas en septiembre y volatilidad estacional

Posicionándose para un recorte de tasas en septiembre y volatilidad estacional

ainvest2025/08/29 19:47
Mostrar el original
Por:BlockByte

- La reunión de la Fed en septiembre de 2025 enfrenta presiones para recortar las tasas debido al débil crecimiento del empleo (35K/mes) y una inflación del 4,9%, con los mercados asignando una probabilidad del 82% a una reducción de 25 puntos básicos. - Los defensores citan riesgos de endurecimiento en el mercado laboral, mientras que los escépticos advierten contra un alivio prematuro debido a la persistencia de la inflación y a las presiones sobre los precios impulsadas por aranceles. - El histórico "Efecto Septiembre" (promedio de caída del 1,1% en el S&P 500) amplifica los riesgos de volatilidad, acentuados por la disminución estacional de la liquidez y la incertidumbre macroeconómica. - Asignaciones estratégicas.

La reunión de política monetaria de la Reserva Federal en septiembre de 2025 se ha convertido en un punto focal para los inversores, ya que el banco central evalúa si recortar las tasas de interés en medio de un mercado laboral frágil y presiones inflacionarias persistentes. Si bien los mercados financieros ya han descontado una probabilidad cercana al 82% de una reducción de 25 puntos básicos, el debate dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) sigue siendo polémico. Los defensores argumentan que la desaceleración en la creación de empleo —con un promedio de solo 35.000 nuevos puestos mensuales desde mayo de 2025— indica un mercado laboral más ajustado, lo que justificaría un recorte de tasas para evitar una recesión [5]. Sin embargo, los escépticos advierten sobre relajar la política demasiado pronto, señalando que las expectativas de inflación siguen obstinadamente elevadas en 4,9%, y que los recientes aumentos arancelarios podrían reavivar las presiones sobre los precios [2].

Esta incertidumbre se ve agravada por los patrones históricos de bajo rendimiento del mercado en septiembre, fenómeno conocido como el “Efecto Septiembre”. Desde 1928, el S&P 500 ha promediado una caída del 1,1% en septiembre, y en los últimos cinco años la baja promedio fue del 2,89% [1]. Si bien estas tendencias no son determinantes, reflejan factores estacionales como el rebalanceo de carteras, la menor liquidez y una mayor incertidumbre macroeconómica. La reunión de septiembre de 2025, junto con posibles recortes de tasas, podría amplificar la volatilidad a medida que los inversores interpretan señales contradictorias de la Fed y los datos económicos.

Para navegar este escenario, la asignación estratégica de activos debe equilibrar la anticipación de una flexibilización de la Fed con la mitigación de riesgos estacionales. Primero, los inversores deberían inclinarse hacia sectores defensivos —como servicios públicos, bienes de consumo básico y salud— que históricamente superan al mercado durante correcciones [2]. Estos sectores ofrecen flujos de caja estables y menor sensibilidad a las fluctuaciones de tasas de interés, lo que los hace resilientes tanto en entornos de recorte de tasas como de volatilidad. En segundo lugar, estrategias de cobertura como opciones call sobre el VIX o ETFs inversos pueden brindar protección ante caídas abruptas, especialmente en la segunda mitad de septiembre, cuando la volatilidad suele alcanzar su punto máximo [3].

Para las asignaciones de renta fija, el enfoque debería trasladarse hacia bonos de duración intermedia en lugar de bonos del Tesoro a largo plazo. Si bien los recortes de tasas suelen impulsar a la baja los rendimientos de los bonos, las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal de EE.UU. y la demanda de activos de larga duración han limitado su atractivo [2]. Los bonos intermedios ofrecen un equilibrio entre rendimiento y preservación de capital, alineándose con la posible senda de flexibilización gradual de la Fed. Además, estrategias activas de crédito —como bonos corporativos de alto rendimiento o deuda de mercados emergentes— pueden aprovechar la postura acomodaticia de la Fed mientras diversifican el riesgo.

La diversificación geográfica es igualmente crítica. Las carteras centradas en EE.UU. enfrentan una mayor exposición a tensiones comerciales domésticas y shocks inflacionarios. Asignar a mercados menos afectados por estos factores —como algunas regiones de Asia o Europa— puede reducir la correlación con las acciones estadounidenses y ofrecer vías alternativas de crecimiento [4]. Por ejemplo, las acciones japonesas, que históricamente han superado al mercado durante períodos de incertidumbre global, podrían servir como contrapeso a la volatilidad del mercado estadounidense.

La decisión de la Fed en septiembre dependerá de los datos entrantes, especialmente los informes de empleo e inflación. Si se produce un recorte de tasas, podría inicialmente impulsar a las acciones, especialmente a sectores como servicios públicos y energía, que prosperan en entornos de tasas bajas [4]. Sin embargo, el contexto económico más amplio —crecimiento robusto del PBI y bajo desempleo— sugiere que el ciclo de flexibilización de la Fed podría ser medido en lugar de agresivo. Los inversores deberían evitar sobreexponerse a activos sensibles a las tasas y, en cambio, adoptar un enfoque dinámico, ajustando las asignaciones según los desarrollos en tiempo real.

En conclusión, la interacción entre un posible recorte de tasas en septiembre y la volatilidad estacional histórica exige una estrategia matizada. Combinando una posición defensiva, cobertura y diversificación geográfica, los inversores pueden mitigar riesgos mientras capitalizan el giro de política de la Fed. La clave está en equilibrar el optimismo por un recorte de tasas con la cautela ante los fantasmas persistentes de septiembre.

Fuente:
[1] Stock Market: September Is Worst Month For Major Indexes
[2] Fed Rate Cuts & Potential Portfolio Implications | BlackRock
[3] Market Volatility Often Spikes in Autumn—Here's How to Prepare
[4] Navigating U.S. Stock Market Seasonality in August and September 2025

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Haz staking y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!