Bitcoin superó el techo de los $100,000 y Ether alcanzó un nuevo ATH hace no mucho tiempo.
Wall Street está completamente adentro, los ETF están inyectando miles de millones en oro y plata digital, y las corporaciones están llenando sus arcas con BTC y ETH como si fueran las acciones más calientes del momento.
Los principales acontecimientos del año hasta ahora. ¿Suena como el gran momento de las criptomonedas, no? Bueno, no exactamente.
Sorprendentemente, la última encuesta de pasantes de Morgan Stanley reveló que los genios financieros del mañana…
Simplemente están ahí, mirando, y realmente no se suben al tren.
¿No les interesa?
Más de 650 pasantes entusiastas de verano, de Norteamérica y Europa, fueron consultados sobre las criptomonedas. ¿El resultado? Apenas el 18% posee o utiliza criptomonedas.
Eso es un poco más que el 13% del año pasado, claro, pero vamos, está lejos de ser una estampida. Más de la mitad, el 55% para ser exactos, ni siquiera le da una segunda mirada a las cripto.
Ahora bien, eso bajó del 63%, así que hay una pequeña luz al final del túnel, pero ¿la mayoría desinteresada? Eso es un baño de realidad.
Las criptomonedas están mostrando mucha confianza, desde enero de 2024, 11 ETF spot de Bitcoin recaudaron decenas de miles de millones de dólares.
¿ETF de Ether? Otros $12.4 mil millones. Mucha plata, ¿no? Las corporaciones están sumando estos activos a sus balances como si fueran las próximas acciones de café.
Pero el público joven de las finanzas, los que se espera que moldeen el futuro de Wall Street, todavía no compran todo el hype. Son cautelosos, escépticos.
Tecnología del futuro
Y también les preguntaron sobre otros temas, como la inteligencia artificial. Eso ya es otro partido.
La encuesta de Morgan Stanley pinta un panorama casi universal de adopción de IA: el 96% de los pasantes estadounidenses y el 91% en Europa usan herramientas de IA a diario, elogiando cómo estos dispositivos ahorran tiempo y facilitan la vida.
Pero no aplaudan todavía, el 88% también se preocupa por la precisión de la IA. Esas dudas de novato reflejan las preocupaciones de los grandes jugadores sobre la fiabilidad de la IA.
Aun así, no se puede negar: la IA es la superestrella brillante que comandará más de medio billón de dólares en 2025 de los bolsillos de los gigantes tecnológicos. Ellos apuestan por la IA, no por el código blockchain.
El héroe y el compañero
Entonces, ¿cuál es la moraleja acá? Las cripto, con sus precios récord y el fuerte respaldo institucional, siguen jugando el papel de desvalido, con el mantra de “todavía es temprano” manteniéndose fuerte en 2025.
Ahora parece que la IA se roba el centro de atención, conquistando corazones y hojas de cálculo por igual, dejando a las criptomonedas como la noticia de ayer en el patio de los pasantes.
Blockchain es el compañero silencioso e incierto, y la IA es el héroe. Y mientras Bitcoin alcanza alturas legendarias, es el silencio cauteloso de los jóvenes financieros lo que cuenta la verdadera historia.

Experto en criptomonedas y Web3, fundador de Kriptoworld
LinkedIn | X (Twitter) | Más artículos
Con años de experiencia cubriendo el espacio blockchain, András ofrece reportes profundos sobre DeFi, tokenización, altcoins y regulaciones cripto que están moldeando la economía digital.