Según informes, se espera que Google enfrente en las próximas semanas una sanción antimonopolio de la UE por presuntas prácticas anticompetitivas en su negocio de adtech.
Un informe de Reuters, citando a tres fuentes familiarizadas con el asunto, indica que Google enfrentará una multa “modesta”, lo que marca un cambio en la postura de la jefa antimonopolio de la UE, Teresa Ribera, respecto a la mano dura de su predecesora Margrethe Vestager, quien se enfocaba en sanciones severas para las violaciones de las grandes tecnológicas.
La UE quiere que Google y sus pares cumplan con las regulaciones
Esto ocurre tras una investigación de cuatro años que fue resultado de una denuncia del European Publishers Council, la cual llevó a cargos contra el gigante de los motores de búsqueda en 2023. Las acusaciones contra Google señalaban que favorecía sus propios servicios de publicidad por sobre los de sus competidores.
Según las fuentes, el enfoque de Ribera está en lograr que las empresas tecnológicas pongan fin a las prácticas anticompetitivas, en lugar de castigarlas con multas elevadas.
Como resultado, se espera que la multa no sea del orden del récord de 4.3 mil millones de euros que el organismo de competencia de la UE impuso a Google en 2018 por utilizar su sistema operativo móvil Android para suprimir a la competencia.
Anteriormente, en 2017, Google también recibió una sanción de 2.42 mil millones de euros por utilizar su propio servicio de comparación de precios para obtener una ventaja injusta sobre competidores europeos más pequeños.
En 2019, el gigante de las búsquedas fue sancionado con una multa de 1.49 mil millones de euros por abusar de su posición dominante para impedir que los sitios web usaran intermediarios distintos a su plataforma AdSense.
El organismo de competencia de la UE no hizo comentarios al respecto.
Google se refirió a una publicación de blog de 2023 en la que criticó a la Comisión por lo que calificó como una comprensión errónea del sector adtech, agregando que los editores y anunciantes tienen amplias opciones.
El año pasado, los ingresos publicitarios de Google, incluidos los provenientes de servicios de búsqueda, Google Play, Gmail, Google Maps, YouTube, Google Ad Manager, AdMob y AdSense, alcanzaron los 264 mil millones de dólares, es decir, el 75,6% de los ingresos totales. Es la plataforma de publicidad digital más dominante del mundo.
Google no se verá obligada a desinvertir parte de su negocio de adtech
Sin embargo, Reuters indica que la empresa no revela cifras de ingresos específicas para su negocio de adtech, que está relacionado con la publicidad y no con la búsqueda. Con la información más reciente, no se espera que Ribera solicite a Google que se desprenda de parte de su negocio de adtech, aunque su predecesora había sugerido que el gigante tecnológico podría desinvertir su herramienta DoubleClick for Publishers y el intercambio de anuncios AdX, según revelaron las fuentes.
Esta no es la primera vez que Google tiene un enfrentamiento con la UE por prácticas desleales. En julio de este año, una coalición de editores independientes presentó una denuncia antimonopolio ante la UE, acusando a la empresa de utilizar su posición dominante en las búsquedas para emplear su material en los AI Overviews sin ofrecer una opción de exclusión.
Los editores también solicitaron una medida cautelar, advirtiendo que el uso continuado causaría daños irreversibles a su audiencia e ingresos. Además de este caso, también a principios de este año, el organismo de control de la competencia del Reino Unido inició una investigación sobre el dominio de Google en las búsquedas y la publicidad en búsquedas.
Con estos y muchos otros casos, Google ha acusado a la UE de obstaculizar la innovación y el crecimiento de las empresas tecnológicas en la región debido a regulaciones estrictas, perjudicando así a los consumidores.
Los sentimientos de Google también son compartidos por otros en el sector tecnológico, y una encuesta entre fundadores de empresas tecnológicas europeas revela preocupaciones generalizadas sobre el entorno regulatorio del bloque.
Las mentes más brillantes del mundo cripto ya leen nuestro newsletter. ¿Querés sumarte? Unite a ellos.