Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosEarnWeb3CentroMás
Trading
Spot
Compra y vende cripto con facilidad
Margen
Aumenta tu capital y maximiza tus fondos
Onchain
Aprovechar el mundo on-chain sin esfuerzo
Convert y trade en bloque
Convierte cripto con un solo clic y sin comisiones
Explorar
Launchhub
Obtén ventajas desde el principio y empieza a ganar
Copiar
Copia al trader elite con un solo clic
Bots
Bot de trading con IA sencillo, rápido y confiable
Trading
Futuros USDT-M
Tradea futuros liquidados en USDT
Futuros USDC-M
Futuros liquidados en USDC
Futuros Coin-M
Tradea futuros liquidados en cripto
Explorar
Guía de Futuros
Un recorrido de principiante a experto en el trading de futuros
Promociones de futuros
Gana grandes recompensas
Resumen
Una variedad de productos para incrementar tus activos
Simple Earn
Deposita y retira en cualquier momento para obtener retornos flexibles sin riesgo
On-chain Earn
Obtén ganancias diarias sin arriesgar tu capital
Earn estructurado
Innovación financiera sólida para sortear las oscilaciones del mercado
VIP y Gestión Patrimonial
Aumenta tu patrimonio con nuestro equipo de primer
Préstamos
Préstamos flexibles con alta seguridad de fondos
La reorganización estratégica de Ethereum y la escalabilidad impulsada por la experiencia de usuario como catalizador para el valor a largo plazo

La reorganización estratégica de Ethereum y la escalabilidad impulsada por la experiencia de usuario como catalizador para el valor a largo plazo

ainvest2025/08/30 04:02
Mostrar el original
Por:BlockByte

- Ethereum reestructuró su liderazgo en 2025 con un modelo dual (Shia Wang/Tomasz Stańczak) para equilibrar la experiencia técnica y la descentralización, alineándose con las demandas de gobernanza institucional. - La actualización Pectra introdujo 11 EIPs, incluyendo la expansión de la capacidad de blob y la flexibilidad en el stake de validadores, mejorando la escalabilidad y reduciendo las comisiones en un 37% en términos de ETH. - La adopción institucional aumentó después de la CLARITY Act, con ingresos de ETF por 33 billions y 2.7 millones de ETH (10.1 billions) en carteras diversificadas, aprovechando el staking de Ethereum.

El renacimiento de Ethereum en 2025 no es simplemente una historia técnica o financiera: es una narrativa de reinvención estructural. Al redefinir la dinámica de liderazgo, acelerar la interoperabilidad y optimizar la experiencia de usuario (UX), Ethereum se ha posicionado como la base de la infraestructura blockchain de nivel institucional. Estos cambios no son incrementales, sino fundamentales, creando un círculo virtuoso de adopción, escalabilidad y retención de valor que podría impulsar a ETH a nuevos máximos.

Reorganización del liderazgo: la descentralización como imperativo estratégico

Los equipos de gobernanza y desarrollo de Ethereum experimentaron un cambio sísmico en 2025, con la Ethereum Foundation (EF) adoptando un modelo de liderazgo dual bajo Hsiao-Wei “Shia” Wang y Tomasz Stańczak. Esta reestructuración reemplazó el anterior modelo de director ejecutivo único, fomentando un equilibrio entre la experiencia técnica y la agilidad operativa [1]. Vitalik Buterin y Aya Miyaguchi pasaron a desempeñar los roles de Chief Scientist y President, respectivamente, enfocándose en la visión a alto nivel y la mentoría [1]. De manera crucial, la EF enfatizó la descentralización en su enfoque de liderazgo, asegurando que la fundación actúe como administradora en lugar de una autoridad central [1]. Este cambio está alineado con la esencia de Ethereum y responde a las demandas institucionales de una gobernanza transparente y responsable.

La EF también renovó su equipo principal de desarrollo, priorizando la escalabilidad de la Layer 1, la eficiencia de los blobs y las mejoras en la UX [3]. Iniciativas como la Silviculture Society buscan democratizar la participación comunitaria, mientras que la gestión descentralizada de activos a través de protocolos DeFi como Aave y Compound garantiza la sostenibilidad del tesoro sin liquidar ETH [3]. Estas acciones señalan una maduración del modelo de gobernanza de Ethereum, atrayendo a instituciones cautelosas ante el control centralizado.

Actualizaciones técnicas: Pectra y la revolución UX

La actualización Pectra de mayo de 2025 marcó un hito crucial, introduciendo 11 Ethereum Improvement Proposals (EIPs) que mejoraron la escalabilidad, seguridad y usabilidad [1]. Las innovaciones clave incluyen:
- Smart Account Abstraction (EIP-7702): Permite que las cuentas de propiedad externa (EOAs) adopten temporalmente código ejecutable, habilitando funciones como patrocinio de tarifas y agrupamiento de transacciones [1].
- Expansión de la capacidad de blobs: Duplica el rendimiento de datos para avanzar en Danksharding y la escalabilidad de Layer 2 (L2) [1].
- Flexibilidad en el stake de validadores: Aumenta el balance efectivo máximo de 32 ETH a 2.048 ETH, reduciendo la carga operativa y ampliando la participación [2].

Estas actualizaciones abordan directamente los puntos de dolor de los usuarios, como las altas comisiones y la gestión compleja de transacciones, mientras sientan las bases para futuras mejoras como Fusaka y Glamsterdam, que se centrarán en el rendimiento de datos y la eficiencia de L2 [1]. La actualización Pectra también incrementó el gas limit por bloque de 30 millones a 36 millones, aumentando la capacidad transaccional [1].

Interoperabilidad y adopción institucional: conectando cadenas y cumplimiento

El auge de la adopción institucional de Ethereum en 2025 está impulsado por la claridad regulatoria y la interoperabilidad técnica. La CLARITY Act de EE.UU. reclasificó a Ethereum como un utility token, desbloqueando 33 mil millones de dólares en flujos hacia ETF y normalizando a ETH como un activo de tesorería corporativa [1]. Las instituciones ahora poseen 2,7 millones de ETH (10,1 mil millones de dólares) en carteras diversificadas, aprovechando los rendimientos del staking de Ethereum (que superan a los activos tradicionales) y su rol como cobertura frente a la devaluación fiduciaria [1].

Las innovaciones en interoperabilidad han consolidado aún más el atractivo institucional de Ethereum. Proyectos como el Cross-Chain Interoperability Protocol (CCIP) de Chainlink permiten transferencias seguras de tokens entre Ethereum y cadenas como Hedera, mientras que estándares como ERC-7641 simplifican el comportamiento de los tokens [3]. JPMorgan Chase y otros ya ejecutan transacciones on-chain sin comprometer el cumplimiento, gracias a la agilidad técnica impulsada por la gobernanza de Ethereum [3].

Optimización Layer 1/2: escalabilidad sin compromisos

Las optimizaciones de Layer 1 y 2 de Ethereum en el segundo trimestre de 2025 han sido transformadoras. Soluciones L2 como Arbitrum y Base capturaron el 72% del total de valor liquidado (TVS), con Unichain creciendo un 404% trimestre a trimestre hasta alcanzar 1,27 mil millones de dólares [1]. Estas redes ofrecen un rendimiento 1.000 veces mayor y comisiones entre 90 y 99% más bajas que Layer 1, impulsando un aumento del 20% en la actividad de Ethereum [4]. Mientras tanto, las comisiones de red alcanzaron mínimos de varios años, cayendo un 37% en términos de ETH y un 53% en USD, a medida que los usuarios migran a L2 [1].

La expansión de la capacidad de blobs y el aumento del gas limit gracias a la actualización Pectra han mejorado aún más la eficiencia de L1, asegurando que Ethereum siga siendo una capa base segura y descentralizada mientras que las L2 gestionan el rendimiento [1]. Esta estrategia de doble capa equilibra la escalabilidad con la seguridad, un factor crítico para la confianza institucional.

El camino por delante: vientos macroeconómicos y proyecciones de precio

La propuesta de valor a largo plazo de Ethereum se ve reforzada por la política acomodaticia de la Fed, el crecimiento global de M3 y su rol como activo de alto rendimiento. Analistas proyectan que ETH podría superar los 12.000 dólares para fines de 2025 si persisten los flujos institucionales y las próximas actualizaciones como Fusaka tienen éxito [1]. La combinación de claridad regulatoria, innovación técnica y vientos macroeconómicos posiciona a Ethereum como piedra angular de las finanzas tokenizadas.

Conclusión

La reorganización de Ethereum en 2025—que abarca liderazgo, actualizaciones técnicas y escalabilidad centrada en la UX—ha creado un ciclo auto-reforzado de adopción y creación de valor. Al alinear la descentralización con las demandas institucionales, Ethereum no solo compite con los sistemas tradicionales, sino que los redefine. Para los inversores, esto representa una rara confluencia de innovación estructural y momentum macroeconómico, ofreciendo un caso convincente para la exposición a largo plazo.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Haz staking y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!

También te puede gustar

La gran semana de Bitcoin: Expectativas de recorte de tasas de la Fed en medio de un nuevo anuncio de tesorería de BTC

La fusión de Asset Entities con Strive prepara el escenario para una compra de Bitcoin por 1.5 billions de dólares, mientras que el recorte de tasas esperado por la Fed podría atraer enormes flujos de entrada.

Coinspeaker2025/09/10 13:53

La unidad de KindlyMD compromete 30 millones de dólares en la recaudación de capital de Metaplanet centrada en Bitcoin

Nakamoto anunció que ha comprometido hasta 30 millones de dólares para participar en la oferta global de acciones de Metaplanet. Nakamoto señaló que este acuerdo representa su mayor inversión individual hasta la fecha.

The Block2025/09/10 12:53
La unidad de KindlyMD compromete 30 millones de dólares en la recaudación de capital de Metaplanet centrada en Bitcoin