Noticias de Solana hoy: Los validadores de Solana compiten para aprobar la revolución de la finalización casi instantánea
- Los validadores de Solana están votando sobre la actualización Alpenglow, una histórica reforma de consenso que busca reducir la finalización de los bloques de 12.8 segundos a 150 milisegundos mediante validación off-chain. - La actualización introduce un modelo de resiliencia "20+20" y elimina los costos fijos de votación, promoviendo la descentralización al eliminar las penalizaciones basadas en el stake para los validadores. - Si se aprueba, Alpenglow podría mejorar la competitividad de Solana en sectores de alto rendimiento como DeFi y gaming, alineándose con las tendencias de la industria hacia mayor velocidad.
La comunidad de validadores de Solana ha entrado en la recta final del proceso de votación para la actualización de consenso Alpenglow, una propuesta ampliamente considerada como una de las más significativas en la historia de la red. La iniciativa de gobernanza, conocida como SIMD-0326, comenzó la votación el 27 de agosto y concluirá al final de la tercera época, dando a los validadores una semana para participar. Según los datos actuales, casi 172 validadores—que representan aproximadamente el 11,8% de la red—ya han emitido su voto, con más del 99% de ellos apoyando la propuesta [1]. Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana Labs, ha alentado públicamente a los validadores a emitir su voto, enfatizando la importancia de asegurar la aprobación de la actualización [2].
Alpenglow representa una revisión importante de los mecanismos de consenso existentes de Solana, que se basan en Proof-of-History (PoH) y TowerBFT. Estos sistemas facilitan el orden y la validación de bloques sin necesidad de sincronización completa, pero presentan limitaciones en velocidad y eficiencia. El nuevo diseño busca reemplazar PoH y TowerBFT con dos componentes novedosos: Votor y Rotor. Votor está diseñado para reducir drásticamente los tiempos de finalidad de los bloques—de los actuales 12,8 segundos a tan solo 150 milisegundos—al trasladar la mayor parte del proceso de validación fuera de la cadena. Por su parte, Rotor optimizará la propagación de bloques, reduciendo transferencias de datos redundantes entre nodos y mejorando la eficiencia de la red [2]. Se espera que este cambio permita a Solana mantener su rendimiento bajo altos volúmenes de transacciones, apoyando aplicaciones en DeFi, gaming y otros sectores sensibles a la latencia [1].
Una característica clave de la actualización es la implementación de un modelo de resiliencia “20+20”, que garantiza que la cadena permanezca operativa incluso si el 20% de los validadores son maliciosos y otro 20% está fuera de línea. Este nivel de tolerancia a fallos es poco común entre las blockchains de capa 1 y está destinado a mejorar tanto la seguridad como la descentralización. A diferencia de los modelos de consenso tradicionales que penalizan a los validadores grandes por su influencia, Alpenglow introduce un modelo económico más justo al eliminar los costos fijos de votación. Los validadores ya no serán penalizados por el tamaño de su stake al emitir votos, incentivando así la participación tanto de entidades grandes como pequeñas [2]. Se espera que este cambio reduzca las presiones de centralización y promueva una distribución más equitativa de las responsabilidades de validación [3].
La actualización también conlleva implicancias significativas para el modelo económico de Solana. Actualmente, los validadores pagan un costo fijo por cada voto, lo que beneficia desproporcionadamente a los grandes stakeholders y crea una barrera para los validadores más pequeños. Alpenglow busca eliminar este desequilibrio mediante la introducción de un marco de votación más eficiente y la reducción de los costos de las transacciones en la cadena. El resultado es un sistema donde las recompensas para los validadores son proporcionales a su stake, pero solo si participan activamente en el proceso de consenso. Los validadores que no voten o presenten votos conflictivos serán penalizados, ya sea perdiendo sus recompensas o siendo removidos del conjunto de validadores. Este mecanismo está diseñado para mantener la integridad de la red y fomentar una participación amplia [1].
Si se aprueba, la actualización Alpenglow podría redefinir la posición de Solana dentro del ecosistema blockchain en general. Al reducir drásticamente los tiempos de finalidad de las transacciones y aumentar la resiliencia, la red podría atraer a más desarrolladores y usuarios institucionales que requieren alto rendimiento y baja latencia. Las mejoras también están alineadas con tendencias más amplias de la industria, como la búsqueda de modelos de consenso más rápidos y escalables. Mientras Ethereum ha comenzado a enfocarse en la interoperabilidad, la estrategia de Solana sigue centrada en optimizar la velocidad y la eficiencia. Analistas sugieren que si la actualización es aprobada con suficiente apoyo—requiriendo al menos el 33% de los validadores votando—la red podría experimentar un renovado interés tanto de desarrolladores como de inversores [1].
Los próximos días serán críticos para determinar si Alpenglow recibe la aprobación necesaria para avanzar. Con solo una pequeña fracción de los validadores elegibles habiendo emitido su voto, aún hay tiempo para que aumente la participación. La decisión final se tomará al final de la tercera época, y el resultado podría influir en la dirección del desarrollo de Solana durante el próximo año. Si tiene éxito, la actualización marcará un momento clave en la evolución de la red y podría contribuir a un mayor impulso en el ecosistema de Solana [2].
Fuente:
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Bitcoin debe alcanzar los $104K para repetir las caídas de anteriores mercados alcistas: Investigación
La gran semana de Bitcoin: Expectativas de recorte de tasas de la Fed en medio de un nuevo anuncio de tesorería de BTC
La fusión de Asset Entities con Strive prepara el escenario para una compra de Bitcoin por 1.5 billions de dólares, mientras que el recorte de tasas esperado por la Fed podría atraer enormes flujos de entrada.
Ethereum repite la configuración de ruptura de 2020, alimentando expectativas de un gran rally

La unidad de KindlyMD compromete 30 millones de dólares en la recaudación de capital de Metaplanet centrada en Bitcoin
Nakamoto anunció que ha comprometido hasta 30 millones de dólares para participar en la oferta global de acciones de Metaplanet. Nakamoto señaló que este acuerdo representa su mayor inversión individual hasta la fecha.

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








