Serie B de $58M de Rain: Un punto de inflexión estratégico en la infraestructura de stablecoins
- Rain asegura una ronda Serie B de 58 millones de dólares liderada por Sapphire Ventures, alcanzando una financiación total de 88.5 millones de dólares, posicionándose como un puente crítico de infraestructura de stablecoins entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales. - Su plataforma empresarial permite pagos impulsados por stablecoins cumpliendo con las regulaciones a través de Visa, reduciendo los costos de transacciones internacionales en un 70% gracias al soporte multichain (Ethereum, Solana, etc.). - Con un crecimiento de transacciones 10 veces mayor desde 2025 y asociaciones como Nuvei/RedotPay, Rain planea una expansión global enfocándose en mercados con baja bancarización.
La reciente ronda de financiación Serie B de $58 millones de Rain, liderada por Sapphire Ventures, no es solo una victoria para la empresa: es un cambio sísmico en el panorama de la infraestructura de stablecoins. Esta inyección de capital, que eleva la financiación total a $88.5 millones, posiciona a Rain como un puente fundamental entre el volátil mundo cripto y los rígidos sistemas financieros tradicionales que aún dominan el comercio global [1]. La pregunta no es si Rain es relevante, sino cuán rápido puede escalar su visión de un futuro impulsado por stablecoins.
La tecnología que está revolucionando el statu quo
La plataforma de Rain no es solo otra billetera cripto o un exchange de tokens. Es una capa de infraestructura de nivel empresarial que permite a fintechs, bancos y marketplaces lanzar tarjetas, billeteras y programas de pago impulsados por stablecoins y cumpliendo con regulaciones, todo con una sola integración [3]. Al asociarse con Visa como Principal Member, Rain emite tarjetas que liquidan el 100% del volumen de pagos directamente en stablecoins en la red de Visa, evitando intermediarios y reduciendo los costos hasta en un 70% para las empresas [2]. Esto cambia las reglas del juego para las transacciones transfronterizas, donde los sistemas tradicionales son lentos, opacos y costosos.
Lo que distingue a Rain es su arquitectura omni-chain, que soporta Ethereum, Solana, Tron y Stellar, abordando puntos críticos institucionales como la interoperabilidad y la velocidad de liquidación [4]. A diferencia de las soluciones convencionales de stablecoins, que permanecen confinadas al trading o remesas, la infraestructura de Rain desbloquea utilidad en el mundo real—como compras de consumidores, gastos B2B y pagos de nómina internacionales—cumpliendo con estándares de cumplimiento empresarial como PCI DSS y SOC 2 [6]. Esto no es solo innovación; es un modelo para la adopción regulatoria.
Escalando la revolución de las stablecoins
Los números cuentan la historia. Desde enero de 2025, el volumen de transacciones de Rain se ha multiplicado por diez, impulsando servicios para más de 1.5 billones de personas en más de 150 países [4]. Socios como Nuvei, Avalanche y RedotPay (que procesa $380 millones mensuales) ya están aprovechando la plataforma de Rain para escalar sus programas [5]. Con la financiación de la Serie B, Rain planea expandirse a Europa, Medio Oriente y Asia-Pacífico, apuntando a mercados donde las stablecoins podrían reemplazar sistemas fiat sub-bancarizados [5].
Este crecimiento no es accidental. La pila de emisión verticalmente integrada de Rain y sus certificaciones de cumplimiento están alineadas con regulaciones emergentes como la GENIUS Act de EE.UU. y el marco MiCA de la UE, asegurando que esté preparada para futuros cambios legales [6]. Mientras tanto, su soporte para stablecoins con rendimiento, como USD+ de Dinari, agrega un incentivo financiero para los usuarios, combinando gasto y ganancia en una sola interfaz [4].
Un punto de inflexión estratégico
El éxito de Rain depende de resolver el problema del “último kilómetro”: hacer que las stablecoins sean utilizables en el comercio cotidiano. Aunque USDT y USDC dominan el mercado, a menudo quedan atrapadas en pools de liquidez o en procesos de conversión a fiat. La infraestructura de Rain convierte a las stablecoins en un medio de intercambio directo, reduciendo la fricción y desbloqueando $10 trillones en volumen de pagos globales [2].
La financiación de la Serie B es un catalizador. Al expandir los equipos de ingeniería, comercial y cumplimiento, Rain puede acelerar su hoja de ruta para conectar a 1.5 billones de usuarios a través de una sola integración [2]. Esto no es solo cuestión de escala—es redefinir la manera en que el mundo realiza transacciones. A medida que las stablecoins evolucionan más allá de casos de uso de nicho, el rol de Rain como puente entre innovación y escalabilidad lo convierte en un actor clave a seguir en el espacio fintech.
Fuente:
[1] Rain Raises $58M Series B Led By Sapphire Ventures ...
[2] Rain Adds Solana, Tron & Stellar to Power Global Stablecoin Cards
[3] Rain Secures $58M in Series B Funding Led by Sapphire ...
[4] Rain Adds Support for Dinari's USD+, Enabling Yield- ...
[5] Rain Scoops Up $58M Series B Round
[6] Rain Raises $58 Million to Expand Stablecoin Payment Infrastructure
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Bitcoin debe alcanzar los $104K para repetir las caídas de anteriores mercados alcistas: Investigación
La gran semana de Bitcoin: Expectativas de recorte de tasas de la Fed en medio de un nuevo anuncio de tesorería de BTC
La fusión de Asset Entities con Strive prepara el escenario para una compra de Bitcoin por 1.5 billions de dólares, mientras que el recorte de tasas esperado por la Fed podría atraer enormes flujos de entrada.
Ethereum repite la configuración de ruptura de 2020, alimentando expectativas de un gran rally

La unidad de KindlyMD compromete 30 millones de dólares en la recaudación de capital de Metaplanet centrada en Bitcoin
Nakamoto anunció que ha comprometido hasta 30 millones de dólares para participar en la oferta global de acciones de Metaplanet. Nakamoto señaló que este acuerdo representa su mayor inversión individual hasta la fecha.

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








