Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosEarnWeb3CentroMás
Trading
Spot
Compra y vende cripto con facilidad
Margen
Aumenta tu capital y maximiza tus fondos
Onchain
Aprovechar el mundo on-chain sin esfuerzo
Convert y trade en bloque
Convierte cripto con un solo clic y sin comisiones
Explorar
Launchhub
Obtén ventajas desde el principio y empieza a ganar
Copiar
Copia al trader elite con un solo clic
Bots
Bot de trading con IA sencillo, rápido y confiable
Trading
Futuros USDT-M
Tradea futuros liquidados en USDT
Futuros USDC-M
Futuros liquidados en USDC
Futuros Coin-M
Tradea futuros liquidados en cripto
Explorar
Guía de Futuros
Un recorrido de principiante a experto en el trading de futuros
Promociones de futuros
Gana grandes recompensas
Resumen
Una variedad de productos para incrementar tus activos
Simple Earn
Deposita y retira en cualquier momento para obtener retornos flexibles sin riesgo
On-chain Earn
Obtén ganancias diarias sin arriesgar tu capital
Earn estructurado
Innovación financiera sólida para sortear las oscilaciones del mercado
VIP y Gestión Patrimonial
Aumenta tu patrimonio con nuestro equipo de primer
Préstamos
Préstamos flexibles con alta seguridad de fondos
La próxima fase alcista de la plata: las tensiones geopolíticas y la demanda de energía verde convergen para impulsar el aumento de precios

La próxima fase alcista de la plata: las tensiones geopolíticas y la demanda de energía verde convergen para impulsar el aumento de precios

ainvest2025/08/30 08:07
Mostrar el original
Por:CoinSage

- Los mercados globales de plata enfrentan un punto de inflexión crítico impulsado por las tensiones geopolíticas, la demanda de energía verde y los cambios en la política monetaria. - Las restricciones de suministro se intensifican debido a que la producción de México cae un 5% en medio de cambios regulatorios, mientras que las tensiones comerciales con China afectan el 45% de la demanda industrial de plata. - La adopción de energía solar fotovoltaica y vehículos eléctricos consumirá el 30% de la demanda global de plata para 2030, generando un déficit estructural de 149 millones de onzas, ya que la producción minera solo crece un 2% anual. - La debilidad del dólar y los desequilibrios en la relación oro-plata (80)

El mercado global de la plata se encuentra en un punto de inflexión crucial, moldeado por una colisión de inestabilidad geopolítica, aumentos en la demanda industrial y cambios en la política monetaria. A medida que el mundo transita hacia la energía verde y los bancos centrales luchan contra la inflación, la plata—un metal históricamente vinculado tanto a los ciclos industriales como monetarios—está preparada para una revalorización dramática. Este artículo analiza las fuerzas que convergen para crear un caso convincente de rendimiento superior a corto plazo para la plata, y ofrece estrategias accionables para inversores que navegan su volatilidad.

Fragilidad geopolítica y restricciones de oferta

La cadena de suministro de la plata se ha convertido en una línea de falla geopolítica. México, el mayor productor mundial (24% de la producción global), enfrenta una tormenta perfecta de reformas regulatorias, minas envejecidas e incertidumbre en la política comercial de EE.UU. La amenaza en 2024 de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas sacudió el mercado, exacerbando una caída del 5% en la producción impulsada por políticas de nacionalización y mandatos ESG más estrictos. Mientras tanto, China—tanto un gran productor como el mayor consumidor de plata—se ha convertido en un cuello de botella para las cadenas de suministro de energía solar y vehículos eléctricos (EV). Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China han interrumpido los flujos de elementos de tierras raras, restringiendo indirectamente la producción de paneles solares y EV, que ahora representan el 45% de la demanda global de plata.

El giro de Rusia hacia el bloque BRICS ha fragmentado aún más el mercado. Al establecer una bolsa de metales preciosos basada en BRICS, Moscú ha aislado su plata de los mecanismos globales de fijación de precios, creando opacidad y distorsionando las señales de oferta y demanda. Esta fragmentación, combinada con el nacionalismo de recursos en Perú y China, ha hecho que la producción de plata sea cada vez más inelástica. Por ejemplo, las huelgas laborales en Perú en 2024 redujeron la producción en 15 millones de onzas, mientras que los aumentos propuestos en los royalties mineros en China amenazan con desalentar la inversión extranjera.

Transición energética verde: un viento de cola estructural

La revolución de la energía verde es el catalizador más poderoso para la demanda de plata. Se proyecta que la tecnología fotovoltaica solar (PV) por sí sola consumirá 273 millones de onzas de plata anualmente para 2025, pasando del 15% de la demanda total en 2024 al 30% para 2030. Con 20 gramos por panel, este sector ahora representa casi una quinta parte del consumo global. Los vehículos eléctricos (EV), que requieren entre 25 y 50 gramos de plata por unidad para los sistemas de gestión de baterías, están sumando otra capa de demanda. Con los EV listos para dominar el 40% de las ventas automotrices globales para 2030, el consumo industrial de plata está asegurado en una trayectoria ascendente de varias décadas.

Sin embargo, la oferta no puede seguir el ritmo. Más del 70% de la plata es un subproducto de la minería de cobre, plomo y zinc, lo que limita la capacidad de los productores para responder a las señales de precios. Se espera que la producción minera crezca solo un 2% en 2025, mientras que el reciclaje, aunque aumenta un 5%, sigue siendo insuficiente para cerrar la brecha. El resultado es un déficit estructural de 149 millones de onzas en 2025—el quinto déficit consecutivo—impulsando los precios a $38,55 por onza en agosto de 2025.

Política monetaria y el declive del dólar

La política monetaria es otro viento de cola. Los bancos centrales, incluyendo la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, han mantenido tasas de interés altas para combatir la inflación persistente, pero esto no ha reducido la demanda de plata como cobertura. La relación oro/plata, ahora en 91:1 (muy por encima del promedio histórico de 67:1), sugiere que la plata está infravalorada en relación al oro. Mientras tanto, la dominancia del dólar estadounidense se está erosionando a medida que los bancos centrales de mercados emergentes diversifican sus reservas hacia oro y plata. El balance de la Fed, que se disparó de $800 mil millones en 2008 a $8 billones, ha alimentado preocupaciones sobre el poder adquisitivo a largo plazo del dólar, aumentando aún más el atractivo de los metales preciosos.

Puntos de entrada técnicos y estratégicos

Desde una perspectiva técnica, la plata está en una configuración alcista. Un canal paralelo ascendente formado desde 2016 sugiere un objetivo de $41 por onza, con el precio actual cerca de $35,97. Este nivel representa una confluencia de resistencia histórica y demanda estructural. Sin embargo, la historia advierte sobre reversiones bruscas en umbrales clave—en 1980 y 2011 se observaron correcciones violentas tras rupturas similares.

Para los inversores, la clave es una gestión disciplinada del riesgo. Las posiciones largas deben protegerse con stops por debajo de $28–29, mientras que la toma de ganancias agresiva es recomendable a medida que se acerca a $41. Las estrategias con opciones, como los spreads de puts, ofrecen exposición apalancada a posibles reversiones. Además, el desequilibrio actual de la relación oro/plata (80:1) implica un mayor potencial alcista para la plata a medida que la relación vuelve a los promedios históricos.

Conclusión: un caso de alta convicción con cautela

La próxima fase alcista de la plata está siendo impulsada por una alineación poco común de fuerzas geopolíticas, industriales y monetarias. La transición energética verde ha creado un aumento estructural en la demanda, mientras que las restricciones de oferta y la debilidad del dólar han amplificado las presiones sobre los precios. Sin embargo, la volatilidad del metal y su historial de reversiones bruscas exigen un enfoque mesurado. Los inversores que combinan disciplina técnica con una comprensión profunda de los fundamentos—como las megatendencias de la energía solar PV y los EV—pueden posicionarse para capitalizar este momento crucial en la historia de la plata.

Para quienes estén dispuestos a navegar los riesgos, la plata ofrece una asimetría atractiva: una gran recompensa potencial en un contexto de oferta restringida y adopción industrial acelerada. La pregunta no es si la plata subirá, sino cuán rápido—y hasta dónde.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Haz staking y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!

También te puede gustar

La gran semana de Bitcoin: Expectativas de recorte de tasas de la Fed en medio de un nuevo anuncio de tesorería de BTC

La fusión de Asset Entities con Strive prepara el escenario para una compra de Bitcoin por 1.5 billions de dólares, mientras que el recorte de tasas esperado por la Fed podría atraer enormes flujos de entrada.

Coinspeaker2025/09/10 13:53

La unidad de KindlyMD compromete 30 millones de dólares en la recaudación de capital de Metaplanet centrada en Bitcoin

Nakamoto anunció que ha comprometido hasta 30 millones de dólares para participar en la oferta global de acciones de Metaplanet. Nakamoto señaló que este acuerdo representa su mayor inversión individual hasta la fecha.

The Block2025/09/10 12:53
La unidad de KindlyMD compromete 30 millones de dólares en la recaudación de capital de Metaplanet centrada en Bitcoin