El regulador europeo advierte a los inversores sobre las acciones tokenizadas
Las acciones tokenizadas se están multiplicando en las plataformas cripto. Pero, ¿cuál es realmente su valor para los inversores? De hecho, ESMA teme un malentendido sobre estos instrumentos híbridos. ¡Todos los detalles a continuación!

En resumen
- Las acciones tokenizadas en cripto no otorgan derechos reales, lo que puede inducir a error a los inversores.
- ESMA apoya la innovación pero exige marcos claros para proteger los mercados y a los ahorristas.
¿Por qué ESMA señala a las acciones tokenizadas?
Las acciones tokenizadas están atrayendo cada vez más la atención de los inversores. Recientemente, incluso Donald Trump habló de ellas en uno de sus proyectos cripto.
Ante el auge de estos activos digitales, la directora ejecutiva de ESMA, Natasha Cazenave, lanza una advertencia. Según ella, estos productos cripto pueden generar confusión entre la propiedad real y la exposición sintética.
Durante una intervención en Dubrovnik, recordó que estos instrumentos no otorgan ni derechos de voto ni dividendos. El hecho es que estos activos cripto suelen estar respaldados por acciones tradicionales a través de entidades ad hoc.
Atraídos por la accesibilidad 24/7 y la posibilidad de propiedad fraccionada, los inversores corren el riesgo de creer que poseen realmente el activo cuando en realidad solo tienen un derivado. Esta zona gris plantea una pregunta central: ¿qué protecciones existen en caso de disputa, insolvencia o desalineación con el activo subyacente?
Una tecnología cripto prometedora, pero aún limitada
Por parte de las autoridades europeas, el enfoque sigue siendo matizado. ESMA reconoce de hecho el potencial de la tokenización:
- reducción de los costos de emisión;
- acceso ampliado a los mercados financieros;
- comercialización acelerada…
Desde 2019, además, la Comisión Europea ha apoyado varias iniciativas piloto lideradas especialmente por el EIB y el Ministerio de Finanzas alemán.
Pero estos proyectos cripto enfrentan limitaciones estructurales. Se hace referencia a que la mayoría de los valores tokenizados circulan mediante colocaciones privadas. Estos suelen ser ilíquidos y no interoperables entre plataformas cripto.
Para avanzar, la UE ha establecido un régimen piloto de blockchain que permite a las empresas probar productos dentro de un marco regulatorio más flexible. La experiencia adquirida a través de este dispositivo, combinada con las lecciones de la regulación MiCA, debería permitir construir una regulación adaptada al entorno cripto.
Así, las acciones tokenizadas plantean tantas promesas como interrogantes. ESMA llama a la vigilancia, sin frenar el impulso tecnológico.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Strategy acumula 1.955 Bitcoin por 217 millones de dólares en la octava semana consecutiva de compras



En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








