La deuda francesa podría llevar al BCE a imprimir más dinero
La deuda vuelve a ser noticia a ambos lados del Atlántico. Bitcoin está listo para dispararse si la Fed y el BCE vuelven a poner en marcha la impresora de dinero.

En resumen
- La deuda francesa asciende a 3.345 mil millones de euros, es decir, el 114% del PBI. El déficit presupuestario supera el 6% del PBI.
- Ante los excesos presupuestarios, el aumento de las tasas de endeudamiento de Francia podría obligar al Banco Central Europeo a monetizar la deuda.
- El sistema fiduciario es un esquema Ponzi caracterizado por el crecimiento exponencial de la oferta monetaria, lo que resulta muy prometedor para bitcoin, el único activo absolutamente antiinflacionario accesible para las masas.
Francia no tiene dinero: una deuda abrumadora
El Primer Ministro está manteniendo una serie de conversaciones esta semana con partidos políticos para evitar el colapso de su gobierno. El objetivo es encontrar un terreno común para volver a un déficit presupuestario inferior al 3% del PBI para 2029.
A corto plazo, el déficit presupuestario del 6,1% del PBI debe caer al 5% a partir de 2024. El esfuerzo presupuestario requerido es de 60 mil millones de euros, incluyendo unos 40 mil millones mediante recortes en el gasto público.
En más de 200 años, Francia ha acumulado una deuda de 3.345 mil millones de euros, lo que equivale al 114% del PBI. Aumenta en unos 160 mil millones por año. De ese total, 1.115 mil millones se acumularon desde la elección de Emmanuel Macron en 2017.
Como resultado, los intereses ahora representan más de 60 mil millones de euros por año. Podría convertirse en el mayor presupuesto nacional este año si las tasas no vuelven a bajar.
El problema es que los partidos de la oposición no están satisfechos con la estrategia de austeridad y planean derrocar al gobierno en la votación del 8 de septiembre.
La presidenta del BCE advirtió sobre el riesgo “preocupante” de un colapso gubernamental. La razón es que esto probablemente resultará en un aumento de las tasas de endeudamiento.
La tasa a 10 años de Francia está actualmente alrededor del 3,50%, la más alta desde 2011. Es tan alta como la de Grecia. Y eso a pesar de que el BCE ha bajado sus tasas. Su tasa clave cayó del 4,50% en septiembre de 2023 al 2,15% en la actualidad.
Christine Lagarde dijo que estaba observando “muy de cerca” los costos de endeudamiento de Francia. Pero, ¿qué podría hacer si el gobierno francés es censurado el 8 de septiembre?
¿Flexibilización cuantitativa a la vista?
Como recordatorio, el BCE posee aproximadamente el 25% de la deuda pública europea. En Estados Unidos es el 23%. Sí, el BCE compró una cuarta parte de la deuda pública europea a través de sus programas de compra de activos.
Eso significa que los gobiernos ya no pagan intereses sobre el 25% de su deuda. La razón es que los intereses recibidos por el BCE se redistribuyen a los bancos centrales nacionales, que a su vez los redistribuyen a los Estados.
Dicho de otra manera, el gobierno de EE.UU. no paga 1.000 mil millones de dólares en intereses, como se suele decir, sino 750 mil millones. Lo mismo en Francia. No son 67 mil millones, sino más bien 50 mil millones.
Dicho esto, la pregunta es si el BCE podría reiniciar la Flexibilización Cuantitativa si las tasas francesas se disparan. Sí.
Nada impide que los bancos centrales pongan en marcha la impresora de dinero. El hecho de que Donald Trump esté atacando a la Fed incluso sugiere que esa es precisamente su ambición. La tasa a 10 años de EE.UU. está en 4,22%…
Pero no hay milagros. Al final, aliviar la deuda siempre resultará en más inflación si el crecimiento del PBI no acompaña. Permitir que los Estados aumenten la oferta monetaria mucho más rápido que la producción económica llevará finalmente a un aumento generalizado de los precios.
Así, aumentar la productividad (producción por persona) es difícil en un mundo que ya pasó su pico de petróleo convencional (2007). Innovaciones como la IA o las computadoras cuánticas están llenas de promesas. Pero mientras esperamos que realmente se materialicen, la observación es que el crecimiento sigue desacelerándose, década tras década, debido a los límites físicos del crecimiento.
Por ejemplo, el crecimiento de la producción de petróleo pasó del 7% anual (1900 a 1970) a menos del 1% hoy. Mientras que, por otro lado, la oferta monetaria sigue aumentando a un ritmo mucho mayor (~7% anual).
Bitcoin y el bombero incendiario
Es difícil para un gobierno recortar gastos. Es mejor imprimir dinero. Como escribió el legendario inversor Ray Dalio en junio:
Cuando los países tienen demasiada deuda, bajar las tasas de interés y devaluar la moneda en la que está denominada la deuda es el camino preferido que probablemente tomarán los responsables de la política gubernamental, por lo que conviene apostar a que eso suceda.
Ray Dalio, multimillonario fundador del gigante fondo de inversión Bridgewater.
Y para bajar las tasas de interés, hay que imprimir, mediante la “Flexibilización Cuantitativa”. Esta es la palabra clave a seguir en los próximos meses. Especialmente a partir de mayo, cuando Donald Trump reemplace al presidente de la Fed.
Llegando al tema que nos interesa, otra ronda de Flexibilización Cuantitativa sería alcista para bitcoin. Históricamente, todos los activos suben durante estos períodos de relajación monetaria.
Bitcoin se apreció inmediatamente hace unos días, después de que el presidente de la Fed sugiriera un posible recorte de tasas, potencialmente el 18 de septiembre.
En resumen, la deuda pone a Francia y Europa ante un dilema. Recortar el gasto público en 40 mil millones de euros, como está previsto, corre el riesgo de provocar tensiones sociales y políticas, y aún más si cae el gobierno de François Bayrou.
Reiniciar la Flexibilización Cuantitativa contendría los costos de endeudamiento, pero sería una admisión de debilidad. Además, la impresora de dinero beneficia a quienes son lo suficientemente ricos como para poseer bienes raíces de prestigio, objetos de arte, buenas acciones en la bolsa, etc.
Por eso bitcoin seguramente será el gran ganador si los bancos centrales vuelven a actuar como bomberos incendiarios. Es el activo más escaso del mundo y, al mismo tiempo, accesible para todos, sin importar el tamaño de los ahorros de cada uno.
No te pierdas este artículo sobre el mismo tema: Bitcoin: la impactante predicción de precio de Bitwise.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Strategy acumula 1.955 Bitcoin por 217 millones de dólares en la octava semana consecutiva de compras



En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








