¿Colapso inmobiliario? Steve Eisman, inversor de ‘The Big Short’, actualiza su perspectiva sobre el mercado de la vivienda ante la caída en las ventas de casas
Uno de los inversores que predijo y obtuvo ganancias con el colapso de las hipotecas subprime en 2008, Steve Eisman, está descartando las preocupaciones sobre una repetición de la crisis inmobiliaria.
El inversor de Wall Street afirma en su canal de YouTube que el mayor desafío que enfrenta el actual mercado inmobiliario lento no son los préstamos subprime como en 2008, sino las altas tasas hipotecarias.
“Los problemas del mercado inmobiliario actual no tienen nada que ver con los préstamos subprime. Las ventas de viviendas existentes son bajas. ¿Por qué? Cuando la Fed bajó las tasas a cero durante el COVID, todos los propietarios refinanciaron, por lo que la mayoría de los propietarios actuales tienen hipotecas a 30 años con tasas alrededor del 3% al 4%. Pero hoy, las tasas hipotecarias están entre el 6% y el 7%. Para que alguien con una hipoteca al 6,5% compre una vivienda existente donde el propietario tiene una tasa hipotecaria entre el 3% y el 4%, el comprador, por supuesto, quiere el mismo pago mensual que tiene el propietario, pero el propietario tiene una tasa mucho más baja.
Para tener el mismo pago mensual, el precio de la casa literalmente tendría que reducirse a la mitad. Ahora, eso no va a suceder cuando el propietario, el vendedor o el posible vendedor tiene trabajo, y ese es el problema. El mercado inmobiliario está bloqueado porque compradores y vendedores no pueden llegar a un acuerdo. Nuevamente, ese es el problema, no las hipotecas subprime.”
Eisman también señala que el panorama de las hipotecas subprime es muy diferente al que llevó al colapso del mercado inmobiliario en 2008 debido a las nuevas regulaciones federales que se implementaron para evitar que algo similar vuelva a ocurrir.
“En lo que respecta a las hipotecas subprime, después de Dodd-Frank, los reguladores bancarios aumentaron tanto los requisitos de capital para los préstamos hipotecarios subprime que los bancos básicamente ya no los otorgan. Donde sí se otorgan es en pequeñas compañías financieras, pero es una industria pequeña. Ya no me preocupan las compañías de hipotecas subprime. En 2006, el volumen de hipotecas subprime era de 600 mil millones y representaba el 20% de todo el mercado hipotecario. Esos días quedaron muy atrás.”
Imagen generada: Midjourney
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
TOKEN2049: Xiao Feng conversa con Vitalik: Esta ola de innovación proviene de la combinación entre lo financiero y lo no financiero
En el futuro, muchas aplicaciones tendrán tanto componentes financieros como no financieros. Las redes sociales descentralizadas son similares: al principio no tenían una parte financiera, pero ahora muchas plataformas están experimentando con funciones financieras. Aunque el 90% fracasará en los próximos cinco años, ese 10% restante podría ser muy interesante.

La capitalización del mercado de altcoins alcanza aproximadamente 1.15 billones de dólares; ETH supera a BTC; la dominancia de Bitcoin cae al 58%
Referencias X Post Referencia
La inversión institucional en Ethereum se ve impulsada por BlackRock y Fidelity
BlackRock y Fidelity invirtieron 212,3 millones de dólares en Ethereum. El apoyo institucional podría estabilizar el mercado cripto. Los contratos inteligentes y las actualizaciones de Ethereum atraen a grandes inversores. Más empresas sumándose podrían impulsar un mayor crecimiento del ecosistema cripto.
De 0,25 mil millones a 77,4 mil millones de dólares: el recorrido de Strategy Inc. con Bitcoin
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








