Cambio histórico: los rendimientos franceses a 10 años superan a los de Italia
La jerarquía de las deudas soberanas europeas acaba de cambiar. El martes 9 de septiembre, Francia se endeuda a una tasa más alta que Italia en los bonos a diez años. Menos de 24 horas después de la caída del gobierno de Bayrou, los mercados han decidido: la firma francesa ya no es un refugio. Este giro, sin precedentes en más de una década, marca una pérdida de confianza que afecta la credibilidad presupuestaria del Estado.

En resumen
- Francia ahora se endeuda a una tasa más alta que Italia en los bonos a diez años, un cambio sin precedentes desde la crisis de la deuda.
- Este giro ocurre justo después de la caída del gobierno de Bayrou, aumentando la inestabilidad política percibida por los mercados.
- Los inversores penalizan la incapacidad de Francia para controlar sus finanzas públicas, a pesar de un ahorro interno récord.
- Fitch debe reevaluar la calificación soberana francesa este viernes 12 de septiembre, con un alto riesgo de rebaja a A+.
Francia Ahora Se Endeuda Más Caro Que Italia
El 9 de septiembre, la curva de rendimiento soberano francesa superó oficialmente a la de Italia en el mercado de bonos a diez años, mientras la deuda francesa obliga al BCE a imprimir. El rendimiento de los OATs franceses (Bonos del Tesoro) alcanzó el 3,48 %, frente al 3,47 % de los BTPs italianos.
Este cambio se produce inmediatamente después de la caída del gobierno de Bayrou y marca la primera vez desde la crisis de la deuda europea que Francia inspira menos confianza que Italia ante los mercados. Los inversores toman nota de la actual parálisis política y, sobre todo, de la incapacidad crónica para consolidar las cuentas públicas.
Esta inversión refleja una profunda revisión de la jerarquía de riesgos soberanos dentro de la eurozona. Varios factores contribuyeron a este giro:
- Inestabilidad política francesa causada por el rechazo al voto de confianza, que derribó al gobierno de Bayrou el lunes 8 de septiembre;
- La ausencia de un plan creíble de recuperación presupuestaria, ya que el proyecto para reducir el déficit en 44 mil millones de euros para 2026 ha sido efectivamente abandonado;
- Una percepción negativa de los esfuerzos franceses para consolidar las finanzas públicas, a pesar de altos niveles de ahorro (430 mil millones de euros);
- Por el contrario, Italia es percibida como más rigurosa, aunque tiene una deuda pública más alta (138 % del PBI frente al 114 % de Francia).
Como lo destaca el economista Christian de Boissieu: “los mercados están impresionados por el ajuste del déficit público italiano y preocupados por nuestra dificultad para reducir significativamente el nuestro”.
Su evaluación es respaldada por Philippe Crevel, quien afirma “es nuestra inestabilidad política la que está siendo penalizada”. La imagen de Francia, durante mucho tiempo considerada uno de los pilares de la estabilidad en la eurozona, ahora está empañada por un déficit de credibilidad.
¿Hacia una Rebaja de la Calificación Soberana?
Más allá de cruzar este umbral, otro punto importante de tensión concierne a la calificación de la deuda francesa. La agencia Fitch debe anunciar este viernes 12 de septiembre, después del cierre del mercado, si mantiene o rebaja la actual calificación AA- con perspectiva negativa, asignada desde octubre de 2024.
Este nivel es hoy la última barrera antes de una rebaja a A+, una categoría que, de ser alcanzada, obligaría a muchos inversores institucionales a deshacerse mecánicamente de la deuda francesa.
En comunicaciones previas, Fitch advirtió claramente: “se consideraría una rebaja si hay una incapacidad para implementar un plan creíble de consolidación presupuestaria a mediano plazo, especialmente debido a la oposición política o presiones sociales, pero también por perspectivas de crecimiento significativamente menos favorables”.
Sin embargo, con la caída del gobierno de Bayrou, el rechazo a su plan de reducción del déficit de 44 mil millones de euros para 2026 y la falta de una dirección presupuestaria clara por delante, la perspectiva de una rebaja nunca ha sido tan seria.
Una rebaja de la calificación conduciría a un aumento mecánico de las tasas, que ya están en alza, incrementando aún más el servicio de la deuda, estimado en 62 mil millones de euros para este año.
Si la calificación cae, la espiral de aumento de tasas podría acelerarse, debilitando aún más la posición financiera del Estado y limitando su margen de maniobra presupuestaria. Esta situación corre el riesgo de empeorar la percepción de Francia en los mercados, en un momento en que las necesidades de financiamiento siguen siendo estructuralmente altas.
En este clima de incertidumbre política y desconfianza hacia la deuda pública, algunos inversores institucionales comienzan a volcarse hacia activos no soberanos, vistos como desconectados de las debilidades presupuestarias estatales. Bitcoin, en particular, está ganando atención como reserva de valor alternativa. Su naturaleza descentralizada, oferta limitada y resistencia a la manipulación política aumentan su atractivo para quienes temen una espiral inflacionaria o una reestructuración de la deuda.
La inversión de la curva de rendimiento entre Francia e Italia marca un cambio en la percepción del riesgo soberano, combinando ahora dudas presupuestarias, desconfianza política e incertidumbre institucional. Mientras Roma cosecha los beneficios de reformas dolorosas pero efectivas, París paga el precio de la estancación y el desorden político, lo que podría llevar a una supervisión del FMI. Si Fitch decidiera una rebaja en los próximos días, la señal enviada a los mercados sería de gran peso y consecuencias.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Rompiendo los jardines amurallados: ¿Cómo Ondo Global Market lleva más de 100 acciones estadounidenses a la blockchain?
Hacer que los mercados financieros sean verdaderamente globales, democráticos y programables.

Las acciones de Eightco se disparan un 3.000% por la estrategia de tesorería de Worldcoin

Grayscale presenta una serie de presentaciones ante la SEC para propuestas de ETF de Bitcoin Cash, Hedera y Litecoin
El gestor de activos cripto Grayscale presentó el martes una serie de solicitudes ante la Comisión de Bolsa y Valores buscando la aprobación de fondos cotizados en bolsa (ETF) que sigan a Bitcoin Cash, Hedera y Litecoin.

Unstoppable Domains lanza el dominio Web3 .ROBOT en asociación con 0G Foundation

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








