De la eficiencia de capital al doble beneficio: xBrokers redefine la experiencia de participación en acciones de Hong Kong
Cuando los RWA y las stablecoins se conviertan en la norma, y el modelo de doble rendimiento sea aceptado por más inversores, el atractivo de las acciones de Hong Kong se incrementará de manera sistemática.
Escrito por: Ethan Cole
Invertir en acciones de Hong Kong desde el extranjero siempre ha implicado lidiar con los engorrosos procesos de apertura de cuenta, cambio de divisas y liquidación. El proceso es complejo, los costos son elevados y los fondos de los inversores extranjeros hasta las empresas de Hong Kong suelen pasar por múltiples intermediarios. Los pequeños inversores prácticamente no tienen oportunidad, y las instituciones también reducen su interés de asignación debido a problemas de eficiencia y plazos. Durante mucho tiempo, esta brecha en la eficiencia del capital ha sido un gran cuello de botella para la internacionalización del mercado de valores de Hong Kong.
En seminarios anteriores relacionados, varios expertos del sector financiero y de políticas han señalado que Hong Kong debe tomar la iniciativa en el ámbito de RWA y stablecoins para mantener su posición de liderazgo en la reconfiguración del panorama financiero global. El discurso del Dr. Lin Jiali (ex presidente de Cyberport y presidente honorario del Instituto de Investigación RWA) fue especialmente llamativo. Advirtió a la industria que, si Hong Kong pierde la ventana de oportunidad para combinar RWA y stablecoins, podría perder su voz en la próxima ronda de actualización de infraestructuras.
La brecha de eficiencia en la inversión transfronteriza tradicional
La inversión transfronteriza tradicional requiere procesos engorrosos de apertura de cuenta, cambio de divisas y liquidación, y los fondos de los inversores extranjeros hasta las empresas de Hong Kong sufren múltiples fricciones. Para los pequeños inversores, la barrera de entrada es casi insuperable; para las instituciones, los plazos y costos debilitan el incentivo de asignación. Esta brecha de eficiencia es precisamente el escenario real donde las stablecoins y la tecnología Web3 pueden intervenir.
En la práctica, los inversores extranjeros que participan en el mercado de Hong Kong suelen necesitar entre 2 y 4 semanas para completar el proceso de apertura de cuenta, y el cambio de divisas implica varios bancos e instituciones de compensación, cada paso conlleva costos de tiempo y comisiones. Para los inversores pequeños y medianos, estos costos fijos suelen representar una proporción considerable de la inversión, afectando gravemente su disposición a invertir.
Aún más complejo es el tratamiento fiscal y los requisitos de cumplimiento. Las normas fiscales, los requisitos contra el lavado de dinero y los estándares de divulgación de información varían según la jurisdicción, y los inversores necesitan servicios profesionales para cumplir con las regulaciones. Esta complejidad no solo aumenta los costos, sino que también incrementa el riesgo operativo, haciendo que muchos inversores potenciales se desanimen.
La eficiencia de la liquidación también es un punto doloroso. Los ciclos de liquidación T+2 o T+3 parecen obsoletos en la era digital, y los costos de inmovilización y oportunidad del capital son evidentes. Cuando el mercado experimenta volatilidad rápida, los largos ciclos de liquidación amplifican el riesgo y afectan la gestión de riesgos de los inversores.
La revolución de eficiencia de capital en el ecosistema de Ju.com
Ju.com (anteriormente JuCoin) y xBrokers ofrecen una vía que integra stablecoins y RWA en toda la cadena de inversión en acciones de Hong Kong. Los inversores pueden participar tanto con moneda fiduciaria como con stablecoins principales como USDT y USDC, con reglas de liquidación claras y transparentes, reduciendo significativamente la barrera de entrada.
La principal ventaja de este diseño es la eliminación de intermediarios. En el modelo tradicional, los fondos deben pasar por varios bancos e instituciones de compensación antes de llegar a la cuenta de destino, cada paso conlleva demoras y costos. Con la liquidación mediante stablecoins, el flujo de fondos se simplifica enormemente, y la suscripción a acciones de Hong Kong desde una wallet extranjera puede completarse en cuestión de horas, con costos reducidos a una décima parte del método tradicional.
El mecanismo de custodia 1:1 garantiza que las acciones reales estén registradas en el sistema del bróker, con un comprobante correspondiente en la blockchain, y tanto la titularidad como el flujo de fondos son verificables. Esto resuelve la principal preocupación de los inversores: ¿a dónde va el dinero? ¿Las acciones realmente están a mi nombre? El sistema del bróker proporciona la garantía de cumplimiento del sector financiero tradicional, mientras que la blockchain aporta transparencia y verificabilidad, creando un nuevo modelo de confianza.
La base global de usuarios de Ju.com (50 millones de usuarios en más de 30 países) proporciona una base realista para este modelo. La plataforma ya ha acumulado experiencia en cumplimiento transfronterizo, capacidad de liquidación multimoneda y un sistema global de atención al cliente, pudiendo ofrecer servicios localizados a los inversores en acciones de Hong Kong. Esta ventaja de escala es difícil de replicar solo con innovación tecnológica.
Creación de valor a largo plazo con el modelo de doble rendimiento
La mejora de la eficiencia del capital es solo el primer paso; lo más importante es cómo lograr que los inversores permanezcan. Sobre esta base, Ju.com ha lanzado el diseño de “doble rendimiento”: por un lado, los inversores reciben dividendos como accionistas tradicionales; por otro, pueden optar por hacer staking de sus acciones y recibir recompensas en tokens RWA bajo un marco regulatorio.
Los dividendos proporcionan una base de flujo de caja, y los incentivos de staking ofrecen retornos adicionales; con ambas curvas superpuestas, los inversores están naturalmente más dispuestos a mantener sus posiciones a largo plazo. La plataforma también ha establecido un mecanismo de fondo de reserva para garantizar el pago y la distribución de dividendos en condiciones extremas. A medida que crece el volumen de staking, el fondo de reserva se vuelve más sólido, los incentivos más estables y la retención de los inversores se fortalece aún más.
Este modelo es diferente a muchos proyectos de “tokenización de acciones”. Estos últimos suelen ofrecer solo una referencia de precio, donde los inversores ven la volatilidad del precio, pero los derechos y beneficios dependen a menudo de arreglos intermediarios. Ju.com, en cambio, combina de manera integral la titularidad, los dividendos y los incentivos de staking, permitiendo a los inversores disfrutar de los derechos reales de las acciones y recibir incentivos en la blockchain, con mayor transparencia y seguridad.
Diferencias fundamentales con la tokenización de acciones
La diferencia con la simple “tokenización de acciones” es que Ju.com ofrece a los inversores no solo una referencia de precio, sino una cadena de evidencia y ruta de derechos completa. Muchos proyectos de tokenización de acciones solo brindan exposición al precio, sin que los inversores puedan disfrutar de dividendos, voto u otros derechos de accionista, y con rutas de reclamación poco claras en caso de problemas.
La cadena de evidencia completa incluye tres niveles: el registro de posiciones en el sistema del bróker, el comprobante de titularidad en la blockchain y el historial de gestión de derechos en la plataforma. Los inversores pueden verificar en cualquier momento la consistencia de la información de las tres partes para asegurar la protección de sus derechos. Cuando ocurren eventos corporativos como dividendos, ampliaciones de capital o fusiones y adquisiciones, todo el proceso queda registrado, permitiendo a los inversores conocer claramente los derechos que les corresponden.
Esta transparencia es especialmente importante para el capital a largo plazo. Las instituciones, al seleccionar activos de inversión, consideran especialmente la protección de derechos y la transparencia de la información. Cuando estos elementos están respaldados por la tecnología, las decisiones de inversión son más seguras y la disposición a asignar capital aumenta.
Ruta de estandarización al estilo Nasdaq
Esto es precisamente lo que preocupa al capital a largo plazo: si los dividendos se pueden recibir a tiempo y si las cuentas se pueden verificar en cualquier momento. Nasdaq se ha convertido en el mercado más activo del mundo gracias a su transparencia y estandarización, y Hong Kong, en la ventana de oportunidad de RWA + stablecoins, también tiene la oportunidad de reescribir esta lógica.
La experiencia exitosa de Nasdaq incluye: estándares unificados de divulgación de información, reglas de negociación transparentes, sistemas de liquidación eficientes y una estructura de inversores diversificada. Estos elementos crean un entorno de mercado profundo y activo, atrayendo la asignación continua de capital global.
xBrokers está adaptando estos elementos de éxito al entorno de las acciones de Hong Kong. La estandarización se refleja en la normatividad y previsibilidad del proceso de suscripción, la transparencia en los comprobantes en la blockchain y la función de consulta en tiempo real, y la mejora de la eficiencia en la liquidación con stablecoins y mecanismos de confirmación rápida. Cuando estos elementos funcionen plenamente, la competitividad internacional del mercado de Hong Kong mejorará significativamente.
Es especialmente importante que el “custodia distribuida y eficiencia de liquidación” enfatizado por el Dr. Lin Jiali se haga realidad aquí. El modelo tradicional de custodia centralizada depende de una sola institución, con riesgo de punto único. El modelo distribuido, mediante la verificación y comprobación de múltiples partes, mejora la resiliencia y transparencia del sistema manteniendo el cumplimiento.
Desarrollo sinérgico de políticas y práctica
Cuando RWA y stablecoins se conviertan en la norma y el modelo de doble rendimiento sea aceptado por más inversores, el atractivo de las acciones de Hong Kong se incrementará sistémicamente.
Para los inversores, esto significa una barrera de entrada más baja, una protección de derechos más transparente y fuentes de ingresos más diversificadas; para las empresas, significa una base de inversores más amplia, una demanda de compra a largo plazo más sólida y canales de financiación más eficientes; para Hong Kong, significa reconstruir su ventaja en la competencia entre centros financieros globales.
La “acción proactiva” enfatizada por el Dr. Lin Jiali y otros expertos se está materializando en la práctica de Ju.com y xBrokers. No se trata de subvertir el sistema existente, sino de hacerlo más eficiente, transparente y accesible. Para el mercado de capitales de Hong Kong, esta es una oportunidad estratégica y una ventana que no se puede dejar pasar.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Charlie Kirk, aliado de Trump que alguna vez atrajo la atención de millones de jóvenes hacia Bitcoin, fue asesinado
Estados Unidos ha perdido a su mejor promotor de bitcoin entre los jóvenes.

El precio de Bitcoin puede alcanzar los $160K en octubre con el regreso del cruce dorado del MACD

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








