No es solo otro marketplace: cómo Afrikabal está construyendo el ‘SWIFT de la agricultura’ sobre Lisk
Afrikabal, una startup fundada en Ruanda y construida sobre Lisk, está reinventando el comercio agrícola en África. Más allá de ser solo un marketplace, busca convertirse en el SWIFT de la agricultura al desarrollar una infraestructura basada en blockchain en la que puedan confiar instituciones, gobiernos y agricultores.
Esta no es otra historia sobre un mercado cripto llamativo o un nuevo protocolo DeFi. Se trata de una startup fundada en Ruanda, Afrikabal, que busca reconstruir la columna vertebral del comercio africano.
Construida sobre el protocolo Lisk y moldeada en el entorno pro-innovación de Ruanda, la ambición de Afrikabal es simple pero sísmica. Quiere convertirse en el SWIFT de la agricultura para el Sur Global.
El problema: billones en comercio, atascados en papel
Cada monopolio duradero comienza con un secreto. Para Afrikabal, es que la agricultura es la industria más grande del mundo sin una estructura de confianza.
Esto significa que las finanzas tienen a Visa y SWIFT, mientras que la logística tiene a Maersk y DHL. Mientras tanto, la agricultura, que emplea a cientos de millones, todavía funciona con lápiz, papel e intermediarios. Ese vacío no es ineficiencia; es una oportunidad.
La agricultura mueve billones de dólares a través de África, pero los sistemas detrás siguen siendo anticuados. La logística es opaca, las liquidaciones se demoran semanas y los pequeños agricultores enfrentan retrasos paralizantes para recibir pagos.
Para los fundadores de Afrikabal, Oghenetejiri Jesse (CEO) y Joseph Rukundo (CTO), esta ineficiencia es más que una falla técnica. Es un cuello de botella estructural que mantiene al comercio africano bloqueado fuera de su propio potencial.
“La mayoría de las plataformas en este espacio están hechas para interacciones puntuales. Un agricultor aquí, un comprador allá. Pero lo que falta es un sistema operativo que conecte todo el ciclo comercial con confianza verificada”, dijo Jesse a BeInCrypto.

Eso es lo que Afrikabal está construyendo, con el protocolo de Lisk haciéndolo desplegable, escalable y accesible para desarrolladores en África.
Este cambio de mentalidad debe ser alentado, con varios fundadores diciendo a BeInCrypto que Lisk brinda este tipo de apoyo a los desarrolladores desde las primeras etapas.
“Lo principal es que muchos fundadores se quedan atrapados persiguiendo dinero fácil dentro del cripto—ya sea subvenciones, usuarios tempranos a través de aplicaciones DeFi o marketing con airdrops. Lo que a menudo falta es el fundador que dice: ‘Quiero construir algo por las razones correctas—para resolver un problema real del mundo’”, dijo Dominic Schwenter, COO de Lisk, a BeInCrypto.
Más allá de las apps de consumo: infraestructura primero
En una región donde blockchain a menudo se reduce a productos de ganancia rápida, esquemas de staking, especulación con tokens o pequeñas billeteras de consumo, Afrikabal adopta una postura contraria. Su apuesta es por la infraestructura, no por el hype minorista.
Al usar blockchain como una capa segura de verificación y liquidación, Afrikabal apunta a crear rieles en los que gobiernos, cooperativas y grandes instituciones puedan confiar.
Esto va más allá de “poner dinero y sacar dinero”. Se trata de construir una columna vertebral para billones en flujos agrícolas.
“En África, el problema no es la falta de ideas. Es la falta de infraestructura que las instituciones puedan adoptar a escala. Por eso Afrikabal no es un juego de consumo. Estamos construyendo algo que gobiernos y grandes actores realmente puedan usar”, dice Jesse.
Schwenter coincidió con esa visión, señalando que la infraestructura, no el hype, definirá la próxima era de las blockchains.
“Si no estás impulsando casos de uso especulativos o lanzando muchos tokens a la vez, entonces en ciertos indicadores de la industria, puede que no brilles tanto. Pero vemos esos indicadores como ruido a corto plazo. De aquí en adelante, cada cadena debe especializarse en lugar de perseguir todos los casos de uso posibles”, articuló el ejecutivo de Lisk.

Por ejemplo, Jamit, construida sobre la blockchain de Lisk, utiliza la blockchain Layer-2 (L2) de Lisk para ofrecer a los creadores menores costos y mayor eficiencia. También disfrutan de mejor escalabilidad para su contenido de audio.
Mientras tanto, los oyentes reciben recompensas por su participación mientras los creadores mantienen la propiedad de su contenido. Esta dinámica transforma el sector del podcasting al poner la propiedad, las recompensas y la libertad creativa en el centro del contenido de audio.
¿Por qué Lisk, por qué ahora?
Jesse dice que la elección de Afrikabal de construir sobre la blockchain de Lisk fue intencional, citando la arquitectura amigable para desarrolladores y el enfoque en la accesibilidad. Lisk permite a las startups construir rápidamente sin sacrificar la escalabilidad.
Para Afrikabal, Lisk brinda la pista técnica para ir más allá de los pilotos e integrarse en el comercio real. Este sentimiento resuena con los recientes comentarios de Ikenna Orizu, fundador y CEO de Jamit.
“Cada blockchain importante nos hizo una propuesta, e incluso probamos algunas, pero elegimos la cadena que realmente estuvo presente. Lisk ya tiene lo que tienen las demás y la ventaja que más nos importa: apoyo intencional y práctico para fundadores africanos que construyen para una audiencia global”, dijo Orizu en una declaración exclusiva a BeInCrypto.
Más allá de Lisk, el ejecutivo de Afrikabal también destacó la posición única de Ruanda, indicando cómo completó la ecuación para ellos.
La ventaja del constructor en Ruanda
A menudo llamada uno de los centros de innovación más visionarios de África, Ruanda ofrece más que una regulación favorable. Proporciona una ética.
“A las startups en Kigali se les anima a resolver problemas reales, con el gobierno apoyando activamente la tecnología que mejora la eficiencia y la transparencia”, señaló Jesse.
Este entorno lo ha convertido en un terreno fértil para constructores como Afrikabal, que no solo quieren perseguir capital especulativo sino construir infraestructura que perdure.
En Ruanda, Afrikabal ve una oportunidad de escalar, no a pesar de la regulación, sino con ella.
De mercado a sistema operativo
Afrikabal insiste en que no es solo otro mercado. Mientras la mayoría de las plataformas en el comercio agrícola conectan compradores y vendedores, Afrikabal se posiciona como el sistema operativo para el comercio verificado.
Eso significa integrar pagos, logística y cumplimiento en una sola capa asegurada por blockchain.
Si tiene éxito, el resultado podría ser transformador, potencialmente brindando una infraestructura panafricana y eventualmente global donde el comercio agrícola se liquide con la misma confiabilidad que las finanzas transfronterizas.
El juego a largo plazo: convertirse en el SWIFT de la agricultura
La visión de Afrikabal es audaz: evolucionar hasta convertirse en el SWIFT del comercio agrícola. Eso significa convertirse en los rieles sobre los que instituciones, gobiernos y multinacionales confían para transacciones seguras, verificables y rápidas.
“No hay una solución real en el mercado ahora mismo… Si puedes ganar ese primer mercado y probar el modelo, no te conviertes solo en otra startup. Te conviertes en la infraestructura sobre la que todos construyen”, afirmó Jesse.
Por qué esto importa para el cripto
Para el cripto, la historia de Afrikabal sugiere que los casos de uso más profundos de blockchain pueden no venir de las finanzas especulativas sino de resolver cuellos de botella de miles de millones de dólares en el Sur Global.
Para África, es la prueba de que la innovación no tiene que imitar a Silicon Valley. Puede originarse en Kigali, construirse sobre Lisk y escalar hacia afuera.
“…el comercio agrícola del Sur Global finalmente podría funcionar sobre rieles construidos no en Silicon Valley o Beijing, sino en Kigali”, señaló Jesse.
Afrikabal y Jamit pueden estar aún en sus primeras etapas, pero sus ambiciones apuntan a algo más grande: el surgimiento de constructores africanos que no se conforman con apps o tokens. Quieren construir los rieles para economías reales.
Afrikabal no pide ser vista como solo otra startup Web3. Quiere ser la infraestructura invisible bajo el comercio africano, brindando rieles que hagan el comercio más rápido, seguro e inclusivo.
Al hacerlo, refleja tanto la promesa de Lisk como plataforma para desarrolladores como el papel de Ruanda como plataforma de lanzamiento para constructores audaces enfocados en infraestructura.
Con la relevancia de África yendo más allá de la narrativa, Schwenter dice que África no es solo otro mercado. Más bien, es un movimiento hacia algo más grande.
“Definitivamente vemos a África como altamente relevante. Muchas cosas pueden desarrollarse aquí que también encajan en mercados globales, incluso si comienzan resolviendo un problema local. Si puedes construir un sistema aquí y resolver un problema real para un mercado local, es muy probable que se traduzca a otras regiones del mundo que enfrentan problemas similares.”
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
CEO de Galaxy: El mercado cripto está entrando en la "temporada de Solana"
El CEO de Galaxy Digital afirmó que hay una gran entrada de fondos institucionales, mientras que Forward Industries completó una financiación de 1.65 billions de dólares para construir la mayor estrategia de reservas de Solana a nivel mundial.

Bo Hines nombrado CEO de la nueva filial estadounidense de Tether mientras la empresa presenta la stablecoin USAT
Quick Take USAT está diseñado para ser una stablecoin respaldada por dólares y regulada en Estados Unidos, como complemento de USDT, que tiene aproximadamente 169 billions de dólares en circulación. El equipo de USAT tendrá su sede en Charlotte, Carolina del Norte, el estado natal de Hines.

World Liberty Financial vota sobre el plan de recompra y quema utilizando las comisiones de liquidez del protocolo
Una propuesta en curso utilizaría el 100% de las comisiones provenientes de la liquidez propiedad del protocolo de World Liberty Financial para comprar y quemar permanentemente WLFI. El plan es similar al de otros espacios DeFi, que usan los ingresos para reducir la oferta mediante recompras de tokens.

Polymarket recurre a los oráculos de Chainlink para la resolución de apuestas centradas en precios
Polymarket ha integrado el sistema de oráculos de Chainlink para ofrecer datos verificables y automatizar la resolución de mercados.

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








