Mastercard anunció la incorporación de cinco startups a su programa Start Path en la rama de Blockchain y Activos Digitales: Plume, Nomyx, Borderless.xyz, Keyrails y Nominis.
Estas empresas fueron seleccionadas tras un proceso competitivo a nivel global. Su ingreso busca impulsar la adopción de tecnologías como tokenización, stablecoins, monitoreo de transacciones en blockchain y soluciones de infraestructura financiera digital.
Con ello, Mastercard refuerza su visión de integrar los activos digitales como parte cotidiana de los pagos tradicionales.
Nuevas startups que impulsan innovación en finanzas digitales
Las cinco compañías que se suman al programa de Mastercard abarcan distintos nichos complementarios dentro del ecosistema digital. Nomyx permite a gestores de fondos e instituciones lanzar y operar activos del mundo real tokenizados sin necesidad de programar, integrando procesos de identidad (KYC/KYB), pagos y wallets en una misma plataforma.
Keyrails ofrece una infraestructura para orquestar stablecoins, integración bancaria con clearing en dólares y billeteras autosoberanas, todo sin exigir nuevas licencias bancarias a los comerciantes. Plume busca tokenizar, comercializar y utilizar activos del mundo real directamente en cadena, compatible con entornos EVM (Ethereum Virtual Machine).
Borderless.xyz facilita que instituciones reguladas, fintechs, bancos y corporaciones gestionen transacciones con stablecoins y conexiones con rutas bancarias locales e internacionales. Finalmente, Nominis provee monitoreo de transacciones on-chain y off-chain para detectar irregularidades, asegurando cumplimiento y trazabilidad.
Impacto estratégico y desafíos operativos que enfrenta el programa de Mastercard
La estrategia de Mastercard Start Path responde a una necesidad creciente del mercado: sistemas financieros digitales más eficientes, transparentes y accesibles.
Con la regulación en vías de clarificación en múltiples jurisdicciones, actores institucionales demandan soluciones que reduzcan riesgos de fraude, permitan interoperabilidad y faciliten la adopción de stablecoins y activos tokenizados. Las startups seleccionadas aportan componentes clave: orquestación de stablecoins, tokenización de activos reales y monitoreo transaccional, entre otros.
No obstante, la integración de estas tecnologías enfrenta retos importantes. Es necesario garantizar que los sistemas de tokenización cumplan con normas internacionales, que las plataformas de stablecoins puedan conectarse con el sistema financiero tradicional y que la privacidad y los datos estén protegidos en el entorno blockchain.
A ello se suman costos operativos de infraestructura y diferencias legales entre regiones, que representan barreras que estas startups deberán superar.
Un paso hacia la normalización de los activos digitales
Con esta nueva incorporación al programa Start Path, Mastercard reafirma su apuesta por los activos digitales como parte integral del sistema financiero.
Las cinco empresas elegidas no solo muestran la diversidad del ecosistema -desde tokenización hasta cumplimiento y wallets autosoberanas-, sino que también representan piezas esenciales para que los activos digitales se integren de forma tan fluida como los pagos tradicionales.
En última instancia, este esfuerzo podría acelerar la transición hacia una economía en la que blockchain, stablecoins y tecnologías de identidad se adopten sin fricciones.