Un grupo de legisladores republicanos de la Cámara de Representantes pidió a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que acelere la aplicación de la Orden Ejecutiva 14330, firmada el 7 de agosto por el presidente Donald Trump, que abre la puerta a inversiones en Bitcoin dentro de los planes de jubilación 401(k).
La medida permitiría a unos 90 millones de estadounidenses diversificar sus ahorros más allá de acciones y bonos, incorporando activos alternativos como capital privado, bienes raíces y criptomonedas. En una carta del 22 de septiembre, líderes como French Hill y Ann Wagner defendieron que este acceso «podría garantizar una jubilación más digna y cómoda».
Los legisladores instaron a la SEC a coordinarse con el Departamento de Trabajo para revisar las reglas que hoy limitan este tipo de inversiones. Analistas advierten, sin embargo, que la volatilidad de BTC y las comisiones elevadas plantean desafíos para los fiduciarios responsables de estos planes.
YZi Labs de CZ Zhao estudia abrir su fondo de $10.000 millones a inversores externos
La firma de inversión de $10.000 millones de Changpeng «CZ» Zhao, YZi Labs, analiza permitir la entrada de capital e inversores externos, según confirmó su directora, Ella Zhang, al Financial Times. «Siempre hay muchos inversores externos interesados», señaló , aunque aclaró que «simplemente creemos que aún no lo hemos logrado».
YZi Labs administra la fortuna personal de Zhao y de algunos de los primeros miembros de Binance, incluido el cofundador Yi He. En 2022 aceptó unos $300 millones de financiación externa, pero devolvió parte por el volumen de capital ya gestionado. Su cartera supera las 230 empresas, con participaciones en proyectos de criptomonedas y Web3 como Aptos Labs, Polygon, 1inch Network, Sky Mavis, LayerZero, Mysten Labs y CertiK.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) solicitó recientemente una demostración privada de estas inversiones, gesto que Zhang interpreta como una señal de mayor apertura regulatoria bajo la presidencia de Donald Trump.
Vitalik Buterin defiende la red Base de Coinbase como una verdadera Capa 2 de Ethereum
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, respaldó públicamente a Base, la red de segunda capa impulsada por Coinbase, frente a críticas sobre su supuesta centralización. En X, Buterin afirmó que Base «está haciendo las cosas bien» al combinar una experiencia de usuario más fluida con la seguridad de la cadena principal de Ethereum.
Buterin recalcó que Base «no tiene la custodia de los fondos» y que los contratos inteligentes en Ethereum garantizan que los usuarios puedan retirar su dinero incluso si falla el operador de la red. «Las L2 no son servidores glorificados: son extensiones de Ethereum», enfatizó.
Sus comentarios respondieron a Jesse Pollak, director de Base, quien describió los secuenciadores centralizados como «controladores de tráfico» que permiten transacciones rápidas y económicas sin comprometer la descentralización. Base avanza hacia una mayor autonomía tras introducir un consejo de seguridad que limita el control unilateral de Coinbase y planea nuevas medidas para escalar Ethereum sin sacrificar su neutralidad.
Rechazo de oferta de Rainbow desata disputa pública y volatilidad en Clanker
Jack Dishman, fundador de la plataforma de lanzamiento de tokens Clanker, rechazó una propuesta de adquisición de la billetera Ethereum Rainbow, provocando un intenso cruce de declaraciones en X.
El lunes, Rainbow anunció una oferta que incluía el 4% de su próximo suministro de tokens RNBW (equivalente a cerca del 20% del suministro circulante inicial) junto con el plan de lanzar su token nativo en el cuarto trimestre. Dishman reveló que la propuesta ya había sido descartada la semana anterior.
«Tras varias conversaciones, decidimos que no era la mejor opción y se lo comunicamos el jueves pasado», explicó. «El viernes, Rainbow nos contactó de nuevo y nos amenazó con publicar una carta pública si no respondíamos».
Rainbow negó haber actuado de forma coercitiva y defendió que «la comunidad Clanker es tan parte de esto como tú». La disputa impulsó una fuerte volatilidad: el token de Clanker subió 70%, de $28 a $48, antes de estabilizarse en torno a $33, según CoinGecko.