- Morgan Stanley considera a Bitcoin como un activo escaso.
- Recomienda hasta un 4% de Bitcoin en carteras de crecimiento.
- Compara a Bitcoin con el oro digital por su valor a largo plazo.
En una reciente nota de mercado, Morgan Stanley describió a Bitcoin como un activo escaso, comparándolo con el oro digital. Este respaldo por parte de uno de los bancos de inversión más grandes del mundo señala una aceptación creciente de Bitcoin en los círculos de finanzas tradicionales.
La firma enfatizó la oferta limitada de Bitcoin —con un máximo de 21 millones— como una de las principales razones de su atractivo como reserva de valor. Según Morgan Stanley, esta escasez le otorga a Bitcoin un perfil de inversión similar al del oro, haciéndolo atractivo para la preservación de riqueza a largo plazo en carteras diversificadas.
Recomendación de Asignación Cripto Conservadora
Si bien el banco es optimista respecto al potencial de Bitcoin, aconseja precaución al integrar criptomonedas en las estrategias de inversión. Para sus carteras multi-activos de “Opportunistic Growth”, Morgan Stanley recomienda una asignación cripto de hasta el 4%. Este porcentaje relativamente modesto refleja el enfoque equilibrado del banco —reconociendo el alto potencial de retorno de las criptomonedas, pero gestionando su volatilidad.
Los analistas de la firma destacaron que una pequeña asignación puede mejorar el rendimiento general de la cartera, especialmente durante períodos inflacionarios o cuando los activos tradicionales tienen un bajo desempeño.
El Rol de Bitcoin en las Carteras Modernas
La comparación de Morgan Stanley de Bitcoin con el oro digital no es solo simbólica —es una señal de que las grandes instituciones ahora consideran a Bitcoin como una clase de activo legítima. Al incluirlo en carteras orientadas al crecimiento, el banco reconoce su potencial de apreciación de capital y su papel como cobertura frente a la incertidumbre económica.
Este movimiento podría alentar a otros inversores e instituciones conservadoras a explorar los activos digitales, allanando potencialmente el camino para una adopción más amplia en el mercado tradicional.