El gobierno de la India anunció la creación de una moneda digital respaldada por el Banco de la Reserva de la India (RBI), como parte de su estrategia para reducir el uso de criptomonedas privadas sin respaldo soberano ni garantía de activos.
Durante una conferencia en Doha, el ministro de Comercio e Industria, Piyush Goyal, explicó que esta nueva CBDC (moneda digital del banco central) busca simplificar las transacciones, reducir el uso de papel y agilizar los pagos, garantizando mayor trazabilidad y seguridad frente a los sistemas bancarios tradicionales.
Aunque India no ha prohibido las criptomonedas privadas, las grava con altos impuestos para desincentivar su adopción. Goyal destacó que el objetivo es evitar que los ciudadanos «queden atrapados en activos sin respaldo ni garantías».
BNY explora depósitos tokenizados para agilizar pagos globales 24/7
El gigante financiero BNY Mellon, el mayor banco custodio del mundo, desarrolla una plataforma de depósitos tokenizados con el fin de ofrecer transferencias instantáneas y continuas, modernizando así sus sistemas de pago tradicionales.
Según explicó Carl Slabicki, responsable ejecutivo de Servicios de Tesorería en BNY, la iniciativa busca trasladar parte del flujo diario de $2.5 billones del banco hacia la tecnología blockchain, mejorando la eficiencia de los pagos en tiempo real y transfronterizos.
A diferencia de las stablecoins, los depósitos tokenizados están respaldados directamente por dinero mantenido en bancos comerciales, lo que los convierte en una alternativa más segura y regulada dentro del ecosistema financiero global.
La Bolsa de Nueva York apuesta por Polymarket con una inversión de $2.000 millones
Intercontinental Exchange (ICE), empresa matriz de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), invirtió $2.000 millones en Polymarket, el mercado de predicciones basado en blockchain, elevando su valoración a $9.000 millones.
La participación de ICE -propietaria de la bolsa más grande del mundo, con más de $25 billones en capitalización- representa un nuevo paso en la convergencia entre las finanzas tradicionales y el ecosistema cripto en Estados Unidos.
Polymarket permite a los usuarios comprar y vender participaciones sobre resultados de eventos reales, como elecciones, competiciones deportivas o precios de activos digitales. Las operaciones se realizan con stablecoins y se liquidan mediante fuentes verificables, aunque el acceso continúa limitado para usuarios estadounidenses por razones regulatorias.
Grayscale invierte $150 millones en ETH tras lanzar el primer ETP de staking en Estados Unidos
El gestor de activos Grayscale invirtió $150 millones en Ethereum (ETH) tras habilitar el staking para sus productos cotizados en bolsa (ETP), convirtiéndose en la primera firma estadounidense en ofrecer rendimientos pasivos a través de esta modalidad.
Según datos de Lookonchain, la compañía transfirió 32.000 ETH un día después de anunciar la nueva funcionalidad, que permitirá a los accionistas de los fondos Grayscale Ethereum Trust (ETHE) y Ethereum Mini Trust (ETH) recibir recompensas de staking como parte del rendimiento de los activos subyacentes.
Las ganancias, una vez descontadas las tarifas de patrocinio y custodia, se distribuirán entre los inversores: hasta 77% de las recompensas para el Ethereum Trust y aproximadamente 94% para el Mini Trust, según los documentos presentados ante la SEC.