¿Son las criptomonedas un antídoto contra la inflación? – Análisis de BTC y stablecoins en el 2025
Lo importante: este año el oro volvió a brillar como cobertura clásica frente a shocks (subió un 26% en el primer semestre),
Por otro lado, la relación entre criptomonedas e inflación como Bitcoin ofreció retornos altos pero no actuó de refugio de forma consistente, y las stablecoins funcionaron como “dólar digital” útil en países con inflación y devaluación… siempre que se obtenga rendimiento adicional.
Hechos clave:
- Oro en máximos y con demanda oficial: récord de compras de bancos centrales en 2024 y apoyo estructural en 2025, mantiene el papel de cobertura cuando sube la incertidumbre.
- Bitcoin, cobertura “condicional”: la evidencia académica señala que su fortaleza frente a la inflación es contextual y decreciente a medida que se integra con activos de riesgo.
- Stablecoins como escudo doméstico: en LATAM y otras economías con inflación y controles, USDT/USDC protegen poder adquisitivo vs. moneda local y facilitan pagos transfronterizos.
- El rendimiento importa: mantener stablecoins sin interés solo replica al dólar, el beneficio real llega cuando se conectan a bonos del Tesoro tokenizados u otras fuentes (auge de tokenización en 2025).
Criptomonedas e inflación: Claves de su importancia
El “Hedge” es igual a la cobertura: un activo que mantiene o sube cuando el IPC aprieta o hay estrés. En 2025, el oro cumplió ese rol con claridad.
Bitcoin, una de las criptomonedas más rentables fue más pro-riesgo (tiene una gran volatilidad).
Las stablecoins, tuvieron una relación clara entre criptomonedas e inflación, es decir, sí blindaron frente a devaluaciones locales, y si añadiste rendimiento ligado a letras del Tesoro, batieron inflación con menos vaivén que el todo poderoso BTC.
Criptomonedas e inflación: Detalles y matices
- Oro: mejor año en una década por riesgo geopolítico, compras oficiales y tipos reales contenidos; el WGC lo coloca como diversificador clave.
- Bitcoin: gran revalorización a ráfagas, pero no lineal ante shocks; la correlación con bolsa/“activos riesgo” rebaja su papel de refugio en caídas.
- Stablecoins + rendimiento: 2025 acelera la tokenización que permiten llevar el cupón a la cadena y transformar “caja en USD” en coberturas con mucho interés.
Qué mirar en los próximos meses
En los próximos meses conviene vigilar los tipos reales y la trayectoria del IPC: si los tipos reales caen, el oro suele sostener su prima defensiva; si repuntan, esa ventaja se reduce.
También será clave el pulso de entradas/salidas en ETF cripto, que es un termómetro de demanda institucional, así como la expansión de stablecoins con rendimiento ligado a activos tokenizados como bonos del Tesoro, que puede convertir al “dólar digital” en una cobertura con interés real en economías con inflación alta.
Tres puntos a vigilar para hilar fino
- El oro sigue siendo la cobertura más consistente ante shocks.
- Segundo, Bitcoin ofrece potencial de retorno, pero actúa como activo de riesgo y su cobertura frente a la inflación es condicional.
- Tercero, las stablecoins protegen frente a devaluaciones locales y, con rendimiento, pueden batir la inflación, aunque dependen de regulación y riesgo del emisor.
Leer más:
- GameStop desvela la decisión de mantener Bitcoin como cobertura contra la inflación
- Criptomonedas: se acercan las fechas que marcarán la tendencia del mes
- ¿Qué esperar del precio de Bitcoin tras la reunión de la Fed?
- En este artículo
-
Tres puntos a vigilar para hilar fino
- Leer más:
- En este artículo
-
Criptomonedas e inflación: Claves de su importancia
-
Criptomonedas e inflación: Detalles y matices
-
Qué mirar en los próximos meses
Mostrar lista completa
-
Tres puntos a vigilar para hilar fino
- Leer más:
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
2025: año de la institucionalización cripto
Los flujos hacia productos cotizados marcaron récords interanuales y normalizaron la exposición cripto en carteras tradicionales. La foto de octubre muestra entradas sostenidas en productos de bitcoin y, pese a vaivenes, un mercado institucional más profundo.

Así es como los ETF cambian la forma en la que se mueve Bitcoin
¿Están los ETF cambiando la forma en que se mantiene el Bitcoin: más en manos de grandes fondos y menos en inversores particulares?

USDT: ejemplo de empleabilidad pagada en cripto
El auge del trabajo remoto y los equipos globales ha disparado la empleabilidad pagada en cripto

Bitcoin y Ethereum protagonizan el rebote del mercado cripto
El mercado cripto amanece en verde. Bitcoin lidera la recuperación durante la sesión asiática, acompañado por Ethereum. El avance llega con un claro giro “riesgo-on” tras señales políticas en Washington que apuntan a un posible fin del shutdown.
