Nuevo modelo económico de Uniswap impulsa la demanda del token UNI
Las dos firmas detrás de Uniswap, Labs y Foundation, presentaron un nuevo modelo económico vinculado con las comisiones para el protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi). El plan también tiene como objetivo unificar las dos entidades y crear un programa de quema para el token de utilidad del popular exchange descentralizado.
Este último punto ha sido crucial para el impulso del precio del token en el mercado al contado durante las últimas 24 horas. Según datos de CoinMarketCap, en ese plazo la moneda experimenta un rendimiento de +22.70% al momento de redactar esta nota (GMT 11:14 del martes). Esto representa una subida del precio del token hasta los $8.62 por moneda.
Mientras tanto, en el gráfico semanal UNI presenta un sobresaliente desempeño que supera el +60%, según el mismo portal. Las novedosas propuestas relacionadas con este proyecto, sobre todo la de quema, provocaron una enorme demanda de la moneda, cuyo volumen se dispara en más de 578% en 24 horas.
El nuevo modelo económico de Uniswap se presenta como uno de los más prometedores para estimular la actividad interna en el DEX. El programa denominado «UNIfication» fue suscrito a la gobernanza por el fundador del protocolo, Hayden Adams, y el director ejecutivo de la fundación, Devin Walsh. Kenneth Ng, investigador de Uniswap, también formó parte de la propuesta.
Según destacaron en el foro correspondiente, el suministro de UNI se reducirá dramáticamente de aprobarse la propuesta.
- Uniswap ha agregado compatibilidad con Solana en su aplicación Web
Uniswap se prepara para el futuro con su nuevo modelo económico
La mencionada propuesta para hacer estos cambios profundos en Uniswap marcaría un giro radical en el funcionamiento del protocolo y también para los holders.
Desde hace años, estos últimos ejercen presión para implementar un «cambio en las comisiones». Esto permitiría el desvío de parte de las fees que históricamente se destinaban a los proveedores de liquidez hacia los holders y hacia la tesorería de Uniswap.
Como se puede notar, el plan UNIfication aborda varios elementos con el objetivo de mejorar sustancialmente el funcionamiento del DEX. Esto le convierte en uno de los más ambiciosos en la historia del proyecto, dado que impacta directamente su funcionamiento económico.
Vale la pena mencionar que este modelo le permitió al proyecto convertirse en uno de los más grandes de todo el entorno DeFi. Sin embargo, los desarrolladores consideran que es tiempo de evolucionar para mejorar el modelo y acelerar el ritmo de crecimiento.
Incentivar las inversiones por medio de la quema de tokens se convierte en una de las medidas más agresivas detrás del nuevo modelo económico de Uniswap.
Es importante mencionar que el programa de quema de UNI luce ambicioso. El mismo contempla la quema de unos 100 millones de tokens que actualmente están en la tesorería del protocolo.
Todavía quedan pendiente los detalles del programa de quema, por ejemplo los porcentajes y los tiempos. Sin embargo, la mera noticia de la reducción del suministro fue suficiente para que arrancara el proceso de demanda del token.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
ARK Invest de Cathie Wood adquiere 157,731 acciones adicionales de Alibaba
La renovada inversión destaca la creciente confianza en la estrategia de IA de Alibaba y señala un cambio más amplio hacia la recuperación del sector tecnológico chino.

CEO de MARA advierte sobre la reducción de márgenes en minería de Bitcoin debido a costos crecientes
Con las ganancias mineras presionadas por mayores costos energéticos, las empresas se diversifican hacia el alojamiento de IA para sostener ingresos en un panorama energético en evolución.

Sonic Labs se centra en los fundamentos con modelo de crecimiento impulsado por tokens
Con una nueva base en EEUU y tokenomía deflacionaria, Sonic Labs busca fomentar la adopción constante y valor a largo plazo para su ecosistema.


