Cripto $LIBRA: Informe parlamentario argentino califica la promoción de Milei como una supuesta estafa
En febrero de 2025, Argentina vivió un episodio sin precedentes: su presidente, Javier Milei, promocionó en X una criptomoneda llamada $LIBRA. Pocas horas después, el precio colapsó, dejando a miles de inversores varados con pérdidas estimadas en 400 millones de dólares. Una comisión parlamentaria acaba de concluir que se trató de una “presunta estafa“.
En resumen
- Un informe parlamentario argentino concluye que hubo “presunto fraude” en la promoción de la cripto $LIBRA por parte de Javier Milei.
- Los aliados de Milei rechazan el informe, calificándolo de maniobra política y “idiotez”, mientras que la oposición exige rendición de cuentas.
- El caso $LIBRA plantea interrogantes sobre los riesgos de lanzamientos opacos de criptomonedas y la influencia de funcionarios públicos en su promoción.
Informe parlamentario: acusan a Javier Milei de estafa en el caso $LIBRA
La comisión investigadora, presidida por la oposición, entregó su veredicto el 19 de noviembre de 2025: los hechos analizados en el caso $LIBRA son compatibles con una estafa. Según el informe, Javier Milei y su hermana, Karina Milei, tienen “responsabilidad política” en este escándalo cripto. Los diputados enfatizan que la promoción presidencial sirvió como catalizador de un “rug pull“, una estafa en la que los desarrolladores abandonan un proyecto tras atraer fondos.
El 14 de febrero de 2025, Javier Milei compartió un mensaje entusiasta en X, elogiando la cripto $LIBRA como una herramienta para financiar pymes argentinas. En cuestión de horas, decenas de miles de inversores, muchos de ellos particulares, compraron el token. Luego, el precio colapsó, provocando pérdidas colosales. Más tarde, Milei declaró que no conocía los detalles del proyecto. Sin embargo, se han presentado decenas de denuncias, centralizadas bajo la autoridad de un juez y un fiscal.
La promoción de la cripto $LIBRA por Javier Milei El informe destaca el uso abusivo de la influencia presidencial para promover un activo especulativo, así como la falta de transparencia en torno al proyecto cripto. Los hallazgos han sido remitidos al poder judicial, que deberá determinar si es posible iniciar un proceso penal.
¿Un informe “nulo” y politizado? La contraofensiva de los seguidores de Milei
Desde el momento en que se publicó el informe sobre la cripto $LIBRA, los seguidores de Javier Milei gritaron conspiración. Para ellos, esta investigación es solo una maniobra política destinada a debilitar al presidente antes de las próximas elecciones. Los diputados oficialistas boicotearon el trabajo de la comisión, denunciando un informe “nulo” y “bufonesco”, según los términos utilizados durante los debates parlamentarios.
Los allegados a Milei recuerdan que el presidente no se benefició directamente de $LIBRA y que su promoción en X fue simplemente un “error de comunicación“. ¿En serio? Acusan a la oposición peronista de instrumentalizar la justicia para desacreditar a un gobierno que sacude el establishment.
$LIBRA, Bitcoin y los riesgos de los lanzamientos cripto: entre fishing y rug pull
El caso $LIBRA nos recuerda los peligros de los lanzamientos opacos de criptomonedas. A diferencia de Bitcoin (BTC), cuya transparencia y descentralización han construido una credibilidad a largo plazo, $LIBRA se lanzó sin una auditoría independiente, con una promoción presidencial que sirvió de anzuelo para atraer a inversores desinformados. El resultado: un colapso inmediato tras un “pump and dump” organizado.
Los riesgos son múltiples.
- Fishing, que consiste en utilizar figuras de autoridad para legitimar proyectos cripto dudosos;
- Rug pull, que se refiere a una estafa en la que los desarrolladores abandonan un proyecto tras hacerse con los fondos.
En ambos casos, los inversores son las primeras víctimas. Por lo tanto, los usuarios deben ser especialmente cautelosos con los proyectos cripto promovidos por influencers o políticos, especialmente cuando falta transparencia.
El caso $LIBRA plantea así una pregunta crucial: ¿hasta dónde puede llegar la responsabilidad de las figuras públicas en la promoción de activos financieros riesgosos? Mientras la justicia argentina continúa sus investigaciones, este escándalo cripto que involucra a Javier Milei podría inspirar regulaciones más estrictas en otras partes del mundo. En tu opinión, ¿debería prohibirse a los líderes políticos promocionar criptomonedas?
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Los ETFs spot de bitcoin registran una salida de 1.2 mil millones de dólares en la cuarta semana consecutiva de retiros.
Resumen rápido: Los ETFs spot de bitcoin en EE. UU. registraron salidas netas de 1.22 mil millones de dólares la semana pasada, llevando las salidas acumuladas de las últimas cuatro semanas a 4.34 mil millones de dólares. El IBIT de BlackRock experimentó salidas por 1.09 mil millones de dólares durante la semana, su segunda mayor salida semanal registrada.

Bitcoin rebota hasta los $87,500 en una estructura de mercado 'frágil', según analistas
Bitcoin se recuperó hasta aproximadamente $87,500 en lo que los analistas describieron como un “rebote post-caída”. La estructura del mercado sigue siendo frágil y se espera que bitcoin consolide dentro de un rango estrecho de $85,000 a $90,000, según los analistas.

¿O enfrentarse a la eliminación del índice? Estrategia atrapada en una crisis de "cuádruple golpe"
La estrategia enfrenta varias presiones, incluyendo una contracción significativa en la prima del mNAV, una reducción en la acumulación de monedas, la venta de acciones por parte de ejecutivos y el riesgo de ser removida de índices, lo que pone a prueba seriamente la confianza del mercado.

Perspectiva semanal: BTC vuelve a 86,000, Trump enfrenta a los grandes bajistas en un duelo épico, y el panorama macroeconómico apenas se estabiliza.
Después de que la semana pasada los mercados globales experimentaran pánico macroeconómico y luego se recuperaran, bitcoin rebotó hasta los 86.861 dólares. Esta semana, el mercado se centrará en las nuevas políticas de IA y el enfrentamiento con los bajistas, los datos del PCE y los eventos geopolíticos, lo que intensificará la competencia. Resumen generado por Mars AI. Este resumen ha sido generado por el modelo Mars AI, cuya precisión y completitud aún se encuentra en proceso de mejora continua.

