BlackRock registra Staked Ethereum Trust ETF, ampliando las oportunidades de rendimiento para los inversores
Resumen rápido:
- BlackRock, el gestor de activos de 13.5 billones de dólares, ha registrado un nuevo ETF de Ethereum con staking.
- Este movimiento sigue al exitoso lanzamiento de su ETF insignia de Ethereum en julio de 2024, que atrajo 13.1 mil millones de dólares en entradas de capital.
- El nuevo producto apunta a ofrecer un rendimiento constante junto con exposición al precio, dirigido a inversores enfocados en el rendimiento que suelen ser ignorados por los ETF tradicionales de Ethereum.
BlackRock amplía su oferta de ETF de Ethereum con staking
Según Eric Balchunas, Analista Senior de ETF en Bloomberg, BlackRock ha dado el primer paso oficial para lanzar un nuevo fondo cotizado en bolsa (ETF) de Ethereum con staking al registrar el nombre del producto en Delaware. Este movimiento indica la intención del gestor de activos de construir sobre el éxito de su ETF original iShares Ethereum Trust (ETHA), que debutó en julio de 2024 y desde entonces ha atraído 13.1 mil millones de dólares en entradas de inversores.
A diferencia de ETHA, que actualmente no realiza staking de sus tenencias debido a complicaciones operativas y regulatorias, el ETF de Ethereum con staking propuesto incorporaría recompensas de staking, lo que potencialmente brindaría a los inversores un retorno total más atractivo.
BlackRock planea presentar una solicitud para un ETF de Ethereum con staking, según el registro de nombre en Delaware. '33 Act. La presentación llegará pronto. pic.twitter.com/NmAsQhcq5D
— Eric Balchunas (@EricBalchunas) 19 de noviembre de 2025
Para llevar este nuevo fondo al mercado, BlackRock aún necesita presentar documentación adicional ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) para obtener la aprobación regulatoria. La SEC se ha mostrado más receptiva a los ETF de criptomonedas bajo políticas recientes, permitiendo aprobaciones más rápidas mediante un estándar de listado genérico. Cabe destacar que el ETF de ETH con staking de BlackRock está registrado bajo la Securities Act de 1933, que impone estrictos requisitos de transparencia y protección al inversor, garantizando un producto de inversión seguro y totalmente divulgado.
ETF de ETH con staking: oportunidad de mejorar el rendimiento
Integrar el staking en un ETF de Ethereum introduce una fuente de ingresos derivada del rendimiento promedio anual de staking de ETH, que ronda el 3,95%, según datos de Blocknative. Este componente de rendimiento ofrece una ventaja atractiva al transformar el fondo en un vehículo de retorno total que combina la apreciación del precio con recompensas de staking constantes. Un producto así podría atraer a inversores que buscan ingresos consistentes y, al mismo tiempo, exposición a los movimientos de precio de Ethereum, abordando una limitación clave de los ETF de Ethereum existentes que solo se enfocan en el precio.
La iniciativa de BlackRock de ofrecer staking complementa los desarrollos recientes del mercado, incluyendo el lanzamiento de productos de ETH con staking por parte de REX-Osprey y Grayscale. Esto señala un creciente interés en las ofertas de ETF de criptomonedas con rendimiento, un nicho en expansión a medida que aumenta la demanda de los inversores por productos de activos digitales enfocados en el ingreso.
La iniciativa de BlackRock de lanzar un ETF de Ethereum con staking en EE. UU., que introduce una fuente de ingresos proveniente de las recompensas de staking, subraya su compromiso con la innovación en las finanzas de activos digitales. Este movimiento complementa la estrategia global más amplia de la firma, como lo demuestra además el debut simultáneo de su iShares Bitcoin ETP en la Bolsa de Valores de Londres. Esta doble expansión tanto en productos de Ethereum con rendimiento como en nuevos mercados geográficos para su oferta de Bitcoin consolida la posición dominante de BlackRock y su visión de futuro en el panorama regulado de inversiones en criptomonedas.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Los ETFs spot de bitcoin registran una salida de 1.2 mil millones de dólares en la cuarta semana consecutiva de retiros.
Resumen rápido: Los ETFs spot de bitcoin en EE. UU. registraron salidas netas de 1.22 mil millones de dólares la semana pasada, llevando las salidas acumuladas de las últimas cuatro semanas a 4.34 mil millones de dólares. El IBIT de BlackRock experimentó salidas por 1.09 mil millones de dólares durante la semana, su segunda mayor salida semanal registrada.

Bitcoin rebota hasta los $87,500 en una estructura de mercado 'frágil', según analistas
Bitcoin se recuperó hasta aproximadamente $87,500 en lo que los analistas describieron como un “rebote post-caída”. La estructura del mercado sigue siendo frágil y se espera que bitcoin consolide dentro de un rango estrecho de $85,000 a $90,000, según los analistas.

¿O enfrentarse a la eliminación del índice? Estrategia atrapada en una crisis de "cuádruple golpe"
La estrategia enfrenta varias presiones, incluyendo una contracción significativa en la prima del mNAV, una reducción en la acumulación de monedas, la venta de acciones por parte de ejecutivos y el riesgo de ser removida de índices, lo que pone a prueba seriamente la confianza del mercado.

Perspectiva semanal: BTC vuelve a 86,000, Trump enfrenta a los grandes bajistas en un duelo épico, y el panorama macroeconómico apenas se estabiliza.
Después de que la semana pasada los mercados globales experimentaran pánico macroeconómico y luego se recuperaran, bitcoin rebotó hasta los 86.861 dólares. Esta semana, el mercado se centrará en las nuevas políticas de IA y el enfrentamiento con los bajistas, los datos del PCE y los eventos geopolíticos, lo que intensificará la competencia. Resumen generado por Mars AI. Este resumen ha sido generado por el modelo Mars AI, cuya precisión y completitud aún se encuentra en proceso de mejora continua.

