Autor: Dyme
Traducción: TechFlow
Por el momento, el mercado cripto parece estar atravesando un notable “cambio de reglas”. El anterior auge del mercado fue emocionante, pero la realidad es que el verdadero desafío recién comienza.
Esperar.
Todos los indicios actuales muestran que Bitcoin está en modo “refugio”, y el eco del mercado de 2021 vuelve a resonar: Bitcoin subió considerablemente antes de que el mercado de acciones alcanzara su pico, y en los últimos meses el desempeño bursátil no ha sido ideal.
Al momento de escribir este artículo, el precio de Bitcoin ha caído aproximadamente un 30% respecto a su máximo histórico. Alcanzamos el pico esperado del mercado a principios de octubre. Algunos lograron vender o tomar ganancias por encima de los 100 mil dólares (¡bien hecho!), pero ahora, la pregunta inevitable está sobre la mesa: “¿Qué sigue?”
A diferencia de abril de este año, no tengo prisa por armar una posición de largo plazo (aunque actualmente tengo una posición larga, con objetivo de rebote en el rango de 95 mil a 100 mil dólares).
Sé que muchos lectores tienen a Bitcoin como activo central y quizás también operan con algunas altcoins. Probablemente estén pensando: “¿Dónde está el piso?” o “¿Cuándo comprar?”
La respuesta correcta es que nadie puede estar completamente seguro. Pero existen muchas estrategias que pueden ayudarte a maximizar tus retornos y asegurarte de no perderte la próxima tendencia. Mi objetivo es ofrecerte algunas ideas para que formes tu propio juicio de mercado y sepas cuándo podrían volver a cambiar las reglas. Soy un trader “cerebro izquierdo”, no me meto en datos complejos como el libro de órdenes.
Soy un experto en “sentimiento de mercado” y partidario de simplificar los datos, y aquí comparto mi experiencia.
Primero, la hipótesis central de este artículo es que Bitcoin marcará nuevos máximos históricos y que los ciclos de mercado siguen vigentes. Basándonos en toda la información y reacciones actuales, deberíamos tomar esto como base realista.
Este artículo también reconoce que Bitcoin es una tecnología de ahorro excepcional para los inversores pacientes, pero para quienes carecen de paciencia o usan demasiado apalancamiento, es una herramienta de “destrucción de riqueza”.
El artículo se centrará en Bitcoin porque, siendo sinceros, en los últimos 36 meses, salvo Solana y algunos focos de especulación de corto plazo, el 90% de tus altcoins prácticamente no han tenido desempeño. Nos quedan entre 1 y 2 años para esperar que surjan nuevas narrativas de altcoins, y entonces podrás decidir si apostar por esas oportunidades.
A continuación, exploraremos los siguientes aspectos:
-
Estrategias de inversión
-
Expectativas cíclicas y momentos clave
-
Dónde estacionar el capital mientras esperás
-
Indicadores clave del piso de mercado
Estrategias de inversión
Cuando hablo de “estrategia”, me refiero a tu actitud y método para comprar, vender y mantener posiciones. En este mercado hay muchas formas de entrar y salir, y la decisión final es tuya.
Tu estrategia, en última instancia, depende de una pregunta: “¿Tenés confianza en acertar el timing del mercado?” y de poder ejecutar tu juicio. Si no, ¿qué otras opciones hay?
Actualmente, existen varios métodos de inversión en Bitcoin probados con el tiempo, y el más popular es el HODLing (mantener a largo plazo).
HODLing es uno de los credos de inversión más antiguos en la comunidad de Bitcoin. Si confiás plenamente en el futuro de Bitcoin y tus necesidades monetarias diarias ya están cubiertas, esta estrategia puede resultarte muy atractiva.
Además, HODLing es una forma de inversión muy eficiente en términos fiscales, ya que mientras no vendas, no pagás impuestos.
Algunos inversores pueden soportar caídas del 80% en su portafolio y aumentar posiciones tácticamente en cada baja del mercado. Si tus necesidades en fiat ya están cubiertas y podés mantenerte durante años, este método puede generarte riqueza intergeneracional en el largo plazo.
Esta estrategia es ideal para quienes buscan hacer crecer su patrimonio con el tiempo y aumentar gradualmente su tenencia de Bitcoin. Por supuesto, requiere muchísima paciencia; algunos pueden hacerlo, otros no. Pero si sos lo suficientemente paciente, realmente es viable.
Mantener HODLing fue mi punto de partida en este mundo, pero claramente, con el tiempo, mi estrategia cambió.
La estrategia de DCA (Dollar Cost Averaging, promediar el costo en dólares) encaja muy bien con la filosofía del grupo HODL, pero no se limita a eso. Algunos compran Bitcoin todos los días sin importar el precio; otros eligen comprar semanal o mensualmente, o cuando hay volatilidad en el mercado.
Objetivos del DCA:
-
Incrementar tu posición en Bitcoin de forma constante, minimizando la presión alcista sobre el costo promedio;
-
Si compraste en precios altos, el DCA también te ayuda a reducir el costo promedio de tu posición.
Por ejemplo, yo compré Bitcoin en el pico de 2013 y seguí haciendo DCA hasta que el precio bajó a 200 dólares. Al final, esta estrategia resultó exitosa.

Gráfico: Invirtiendo 1.000 dólares al mes, se alcanza un pico de 1 millón de dólares en 9 años
La imagen muestra un caso típico de DCA (Dollar-Cost Averaging, método de promedio de costo en dólares). Aunque el resultado es claramente visto en retrospectiva, deja en claro que quienes compraron Bitcoin de forma regular, incluso tras la caída de este mes, lograron aumentar su riqueza y sin pagar impuestos.
Si tenés cierto entendimiento del mercado, ajustar el momento de tu DCA puede amplificar notablemente tus ganancias no realizadas en fiat.
Por supuesto, no es necesario invertir de forma completamente mecánica; hoy tenés más opciones. Pero para quienes quieren una inversión “configurá y olvidate”, existen herramientas simples para lograrlo.
Plataformas como Coinbase, Cash App, Strike, etc., ofrecen opciones de compra automática, que podés activar o desactivar cuando quieras. Sin embargo, cada servicio tiene sus pros, contras, comisiones y límites, así que investigá bien antes de configurarlo. Especialmente las comisiones: si mantenés la compra automática durante meses o años, pueden acumularse y ser un gasto considerable.
Podés armar un plan pequeño y de baja frecuencia, o uno agresivo y de corto plazo. Si sos bueno para el timing y creés que el piso está cerca, pero no sabés cuándo, yo preferiría la segunda opción.
También podés saltarte las plataformas de terceros y hacer DCA manualmente. Usá tu exchange favorito para comprar cuando creas que Bitcoin está “en oferta”, o incluso armá órdenes escalonadas según tu análisis de mercado e indicadores técnicos. Todo depende de tu preferencia personal.
Ya sea automático o manual, mientras mantengas cierta consistencia, el resultado final será el mismo.
La idea central del DCA es: “El tiempo en el mercado” es mejor que “intentar acertar el timing”, y los datos suelen respaldar esto.
Tanto el HODL a largo plazo como el DCA pueden ajustarse en escala según tu situación financiera. El mercado puede caer más de lo esperado o tocar fondo antes de lo previsto, así que encontrar tu propio equilibrio es clave.
No todos encajan perfectamente en el marco de HODL o DCA. Muchos inversores prefieren una estrategia mixta entre ambas:
-
No intentás acertar el timing perfecto, pero tampoco comprás a ciegas.
-
Tu decisión de compra se basa en la liquidez, picos de volatilidad o cuando el sentimiento de mercado colapsa por completo.
Este método es una estrategia efectiva, que suele superar a los extremos, porque respeta tanto la paciencia como la oportunidad. Podés verlo como una acumulación basada en reglas, no simple azar.
Otro ángulo poco discutido es: la elección entre comprar todo de una vez o entrar en etapas.
Desde una perspectiva puramente de rendimiento esperado, en un mercado alcista de largo plazo, comprar todo de una vez suele ganar. Sin embargo, la mayoría no puede soportar el estrés emocional de “apostar todo” de una sola vez.
Entrar en etapas reduce el arrepentimiento y hace que el proceso de inversión sea más fácil de sostener. Si tenés una suma considerable en efectivo, usar una parte para la compra inicial y el resto para entrar gradualmente es una opción más realista para el inversor promedio.
Debés tomarte en serio tu disciplina de liquidez. Una de las principales razones por las que la gente se ve obligada a vender es porque mezclan fondos operativos diarios, ahorros de emergencia e inversión en Bitcoin en la misma “cuenta mental”.
Cuando la vida inevitablemente te trae imprevistos financieros, Bitcoin puede convertirse en un “cajero automático” que nunca pensaste usar. Para evitar esto, separá el efectivo según su propósito, así no tendrás que vender activos en momentos de vulnerabilidad o desesperación. Esto, en sí mismo, es una ventaja competitiva.
Además, tu estrategia de inversión debe tener sentido de proporción. La gente no “se liquida” porque Bitcoin baje, sino porque:
-
Aumentan su posición de manera emocional;
-
Se pasan a altcoins buscando emoción de corto plazo;
-
Usan apalancamiento para “recuperar pérdidas”.
El castigo más severo del bear market suele ser para los inversores demasiado confiados. Mantené la racionalidad en tus posiciones, desconfiá de las narrativas “demasiado lindas” y mantené los pies en la tierra.
Ciclos de Bitcoin y timing: ¿el ciclo será más corto?
He hablado muchas veces sobre la “ciclicidad” de Bitcoin, pero ahora preocupa un poco que parece que todos conocen estos ciclos. Entonces, ¿será más corto este ciclo? No lo sé.
Para quienes no están familiarizados, una breve explicación:

Bitcoin, para bien o para mal, es un activo cíclico basado en el tiempo, y sus subas y bajas están íntimamente ligadas a los ciclos de halving.
Hasta ahora, el precio de Bitcoin sigue respetando estos ciclos. Como mencioné antes, deberíamos asumir que esta regularidad continuará. Si el ciclo sigue vigente, podríamos ver un piso macro a principios del cuarto trimestre de 2026.
Sin embargo, esto no significa que debas esperar hasta el primer día del cuarto trimestre de 2026 para comprar, sino que te da una referencia para saber que quizás aún es temprano. Por supuesto, el ciclo podría terminar antes y el piso llegar este verano, en cuyo caso otros análisis técnicos (TA) y señales deberían ser reconsiderados.
En general, no creo que Bitcoin vuelva a un bull market de largo plazo antes de finales de 2026 o 2027. Por supuesto, si me equivoco, ¡bienvenido sea!
¿Dónde estacionar el capital mientras esperás oportunidades de mercado?
Con las tasas de interés bajando, los rendimientos “seguros pero aburridos” ya no son tan atractivos. Sin embargo, antes de que Jerome Powell, presidente de la Fed, “intervenga”, aún tenemos algunos meses para disfrutar rendimientos superiores al 3%. Aquí algunas opciones a considerar para quienes ya retiraron parte de su capital del mercado y esperan el momento oportuno. Asegurate de investigar estas opciones por tu cuenta.
SGOV y WEEK ofrecen las opciones más simples de pago mensual y semanal, invirtiendo en bonos del Tesoro aburridos pero estables.
Otras opciones incluyen ETF de bonos del Tesoro ultracortos como SHV y fondos de bonos a muy corto plazo, o ETF de bonos de duración un poco mayor como ICSH o ULST. SHV ofrece una exposición casi idéntica a SGOV, ya que invierte en bonos del Tesoro de muy corto plazo, funcionando como un sustituto de efectivo pero con un pequeño plus de rendimiento.
WEEK también está en esta categoría, pero distribuye semanalmente, ideal para quienes necesitan flujo de caja más frecuente. La desventaja es que los pagos semanales pueden variar según las tasas de interés.
Si tenés experiencia en operaciones on-chain, aunque los rendimientos de DeFi han bajado, todavía hay algunas opciones:
AAVE
-
Actualmente, AAVE ofrece un rendimiento de aproximadamente 3,2% para USDT.
Kamino
-
Kamino ofrece opciones de mayor riesgo y mayor retorno, con tasas generalmente superiores a las “sin riesgo”, pero con factores de riesgo adicionales.
Es importante destacar que estas plataformas on-chain son opciones, pero no son para invertir todo tu capital. Si elegís el camino DeFi, diversificá para reducir riesgos.

Gráfico: A mayor rendimiento, mayor riesgo
Muchos exchanges (por ejemplo, Coinbase) te recompensan por estacionar USDC en la plataforma. Y Robinhood, si tenés membresía Gold, también ofrece un rendimiento del 3%-4%.
En una tendencia económica bajista, no hace falta pensar demasiado, el objetivo es claro: proteger el poder adquisitivo mientras combatís la inflación.
¿Cómo identificar el piso de mercado?
Supongamos que han pasado nueve meses, el mercado atravesó varios factores negativos y quizás el precio de Bitcoin ya ronda los 50.000 dólares. En ese caso, ¿cómo saber si estamos cerca del piso?
Es importante entender que el piso de mercado nunca se determina por una sola señal. Formar una lógica de inversión con confluencia de múltiples factores (THESIS WITH CONFLUENCE) puede darte más confianza para entrar y esperar el retorno.
1. Tiempo
-
¿Cuánto tiempo ha pasado desde el máximo histórico (ATH)? Si ya pasaron 9 meses, quizás sea momento de considerar una compra.
2. Momentum
-
Bitcoin suele marcar techo cuando se agota el momentum, y lo mismo ocurre en el piso. Comprar cuando el RSI semanal está por debajo de 40 suele ser una buena opción.
-
Ampliá la perspectiva, combiná tus indicadores de momentum favoritos y encontrá tu propio método de análisis.
3. Sentimiento de mercado
-
Los ciclos suelen ir acompañados de eventos catastróficos que generan un sentimiento de mercado extremadamente negativo. Ejemplos: el colapso de FTX, la pandemia, el caso Terra Luna, etc.
-
Cuando el mercado está en su momento más oscuro y nadie quiere comprar Bitcoin, es tu oportunidad para actuar, especialmente si ves confluencia de señales.
-
Por ejemplo, en el piso del ciclo anterior, vimos a un influencer desconocido promocionando colchones. Si compraste Bitcoin en ese momento, ahora deberías estar muy satisfecho.
4. No es necesario acertar el piso exacto
No hace falta obsesionarse con comprar en el punto más bajo. Si preferís mayor seguridad, podés esperar a que Bitcoin recupere la media móvil exponencial de 50 semanas (50W EMA) o la media móvil ponderada por volumen de 365 días (VWAP), ambas son buenas señales de confirmación.
5. Indicadores de apetito de riesgo de Bitcoin (Beta)
-
Si acciones relacionadas a Bitcoin como MSTR (MicroStrategy) vuelven a superar la media móvil simple de 200 días (SMA), puede indicar que el interés y la prima por Bitcoin están regresando al mercado.
Mi objetivo es ayudar a algunos a asegurar ganancias en el pico del mercado, y espero que este artículo te ayude a prepararte para el futuro.


