¿Cómo puede Polkadot seguir creciendo tras la fuerte caída en la emisión de DOT? La Web3 Foundation da sus recomendaciones

A medida que Polkadot se prepara para entrar en una nueva etapa caracterizada por una emisión cada vez más restringida y una demanda ecológica en constante expansión, una propuesta potencial sobre el futuro modelo económico y el sistema de staking proveniente de la Web3 Foundation está ganando cada vez más atención dentro de la comunidad.
Aunque aún no es definitiva ni garantiza su adopción total en el futuro, representa una dirección estructural económica que responde a necesidades reales y mira hacia la próxima década: en un ecosistema con emisión limitada, costos crecientes y una estructura de ingresos reales en formación, Polkadot necesita un sistema fiscal y de incentivos más flexible, estable y gobernable.
El núcleo de la propuesta es la introducción del Dynamic Allocation Pool (Fondo de Asignación Dinámica, DAP). Este intenta asumir el rol de “cerebro fiscal de Polkadot”, coordinando necesidades multidimensionales como emisión, recompensas, presupuesto del tesoro, buffer de stablecoins, reservas estratégicas y planificación a largo plazo, para que el sistema económico de Polkadot se vuelva más maduro, autónomo y estable en el futuro.
¿Por qué Polkadot necesita el DAP?
Al entrar en la segunda era de Polkadot, han surgido tres realidades clave.
Primero, la emisión sigue disminuyendo. Con el avance de Wish-for-Change, la trayectoria de emisión a largo plazo de DOT pasa de estar “impulsada por la inflación” a una estructura de “suministro con techo duro”. Esto significa que el modelo anterior, que dependía de subsidios inflacionarios para mantener la seguridad de la red y los incentivos ecológicos, será insostenible.
En segundo lugar, los validadores, nominadores y beneficiarios del tesoro enfrentan gastos denominados en moneda fiduciaria en el mundo real, incluyendo servidores, operaciones, mano de obra y costos de producción. El sistema actual, que paga únicamente en DOT, no puede proporcionar un soporte estable para el ecosistema cuando el precio es volátil.
En tercer lugar, con la maduración del mercado de coretime, el aumento de la actividad on-chain y el lanzamiento de más cadenas de sistema, Polkadot debe pasar de “cubrir costos con emisión” a “cubrir costos con ingresos reales”, permitiendo que el protocolo se sostenga a largo plazo gracias a los ingresos de su propia actividad económica.
El DAP nace precisamente para resolver estas contradicciones estructurales. Proporciona a Polkadot una “capa de amortiguación” que permite que el protocolo mantenga una capacidad de asignación de fondos estable y controlable frente a la reducción de la emisión, la volatilidad de los ingresos y los cambios en la demanda de costos.
¿Qué es el Dynamic Allocation Pool?
El Dynamic Allocation Pool puede considerarse como el sistema central de coordinación entre el lado de la emisión y el del gasto. Todos los nuevos DOT emitidos, así como todos los ingresos reales generados por el protocolo (por ejemplo, ingresos de coretime, comisiones de transacción de la relay chain y de las system chains de Polkadot Hub), fluirán hacia este fondo. El DAP, según los parámetros y algoritmos establecidos por la gobernanza, asignará periódicamente fondos a las áreas clave del ecosistema, incluyendo costos operativos de validadores, incentivos de resiliencia económica para validadores, recompensas para nominadores, presupuesto del tesoro y reservas estratégicas.
La mayor ventaja de esta arquitectura es que permite acumular reservas en períodos de altos ingresos y gastar de manera estable en períodos de bajos ingresos; también puede ajustar los parámetros según las necesidades del ecosistema, manteniendo así la estabilidad, flexibilidad y previsibilidad a largo plazo de la estructura económica de Polkadot durante la próxima década.
La introducción del DAP otorga a Polkadot, por primera vez, la capacidad de gestión fiscal y regulación económica a nivel macro.
Principios de diseño del DAP: flexibilidad, estabilidad y gobernabilidad
En el mecanismo operativo del DAP, la parte más crucial es el algoritmo de asignación.
La gobernanza puede establecer presupuestos o parámetros anuales para cada tipo de uso, por ejemplo:
- Cuántos DOT deben pagarse a los validadores
- El APY objetivo para los nominadores
- Cuántos recursos necesita el tesoro
- Cuántos DOT deben convertirse en stablecoins para gastos en el mundo real
- A qué escala deben acumularse las reservas estratégicas, etc.
El algoritmo de asignación ejecuta automáticamente el presupuesto y distribuye los fondos según estos parámetros.
Es importante destacar que este algoritmo solo puede asignar fondos existentes, no puede gastar en exceso ni acuñar DOT por encima de la emisión prevista. Por lo tanto, todo el sistema se basa en la frontera de seguridad de “gasto total ≤ emisión + ingresos + reservas”.
Para garantizar la profesionalidad y legitimidad de la gobernanza, la Web3 Foundation recomienda que OpenGov sea el decisor final, y que se establezca un comité asesor profesional para proporcionar recomendaciones, listas blancas y un veto limitado en asuntos específicos. Esta estructura mantiene el juicio profesional en áreas técnicas complejas y, al mismo tiempo, respeta la legitimidad de una gobernanza completamente descentralizada.
Por último, la reserva estratégica juega un papel clave en todo el diseño. A medida que la emisión disminuye, Polkadot debe evitar caídas abruptas en las recompensas o interrupciones presupuestarias, y la reserva estratégica puede acumularse en períodos de alta emisión y liberarse cuando la emisión disminuya. Además, puede servir como “colateral final” para la stablecoin nativa de DOT, proporcionando un buffer de seguridad fundamental para el sistema de stablecoins en situaciones extremas o riesgos de liquidación, reduciendo la posibilidad de ataques y liquidaciones en cadena.
Cómo equilibrar la seguridad de la stablecoin y el presupuesto ecológico a largo plazo requerirá discusiones de gobernanza continuas en el futuro.
Sistema de staking: rediseño de incentivos y reconstrucción de la seguridad
La propuesta introduce cambios sustanciales en el sistema de staking, haciéndolo más pragmático, flexible y capaz de adaptarse a una estructura futura con menores rendimientos.
Los ingresos de los validadores se dividirán en tres partes: ingresos fijos en stablecoins para cubrir gastos reales, recompensas regulares provenientes del presupuesto de nominadores y incentivos adicionales en DOT basados en el tamaño del auto-stake.
- El ingreso fijo en stablecoins permite a los validadores cubrir costos de hardware, mano de obra y operación,
- mientras que los incentivos adicionales en DOT siguen una curva de incentivos con rendimientos marginales decrecientes,
- alentando a los validadores a aumentar su auto-stake, pero sin permitir que “los validadores con más capital se adelanten indefinidamente”.
Este mecanismo promueve una distribución más equilibrada del staking entre los validadores, mejorando así la seguridad económica general.
La propuesta establece la “resiliencia económica” requerida para cada validador en aproximadamente 90,000 DOT. Esta cifra proviene del modelo de seguridad del protocolo ELVES, lo que significa que la seguridad de Polkadot proviene de la “inversión de capital real” de los validadores. Los incentivos de auto-stake también se otorgan de manera lineal durante un año para asegurar la participación a largo plazo de los validadores.
En cuanto a los nominadores, el diseño es más liviano y amigable para el usuario. El mecanismo de recorte se eliminará por completo y el tiempo de desvinculación se reducirá a un máximo de 1 día, haciendo que ser nominador sea una forma de participación de bajo riesgo y alta liquidez. El presupuesto de recompensas también será independiente del de los validadores, evitando la competencia por recursos.
Redefinición del rol del tesoro: de “acumulación automática del sistema” a “planificación fiscal proactiva”
Esta propuesta trae ajustes importantes para el tesoro de Polkadot.
Primero, el tesoro ya no dependerá de la “quema de fondos no utilizados” para limpiar el presupuesto, ya que la existencia del DAP permite ajustar el presupuesto de manera proactiva, y el mecanismo de quema podría causar un desperdicio innecesario de recursos o inestabilidad presupuestaria.
En segundo lugar, por primera vez el tesoro recibirá su presupuesto en un formato de “DOT + stablecoin”: la stablecoin se utilizará para cubrir costos inmediatos en moneda fiduciaria, mientras que el DOT se utilizará para alinear incentivos y bloqueos a largo plazo. Esto hace que la estructura fiscal del tesoro sea más robusta y reduce la imprevisibilidad ante la demanda o la volatilidad de precios.
Aún más importante, la cultura futura del tesoro se orientará hacia un modelo de “presupuestación anticipada y solicitud de fondos al DAP”. Esta cultura presupuestaria tipo ministerio de finanzas hace que la gobernanza sea más disciplinada, la asignación de recursos más transparente y permite a la comunidad planificar antes las prioridades ecológicas.
Todos los ingresos del protocolo se inyectarán en el DAP: hacia una estructura fiscal sostenible para Polkadot
Uno de los cambios más significativos a largo plazo de la propuesta es que todos los ingresos del protocolo de Polkadot se unificarán e inyectarán en el DAP. Esto incluye ingresos de coretime, comisiones de transacción de la relay chain, ingresos de system chains, etc.
Desde una perspectiva estructural, esto significa que la estructura fiscal de Polkadot pasará gradualmente de “sostener el ecosistema con emisión” a “sostener el ecosistema con ingresos de su propia actividad económica”. A medida que el ecosistema se expanda, crezcan las actividades de smart contracts, aumente el flujo de activos cross-chain y se sumen más system chains, la estructura de ingresos de Polkadot se ampliará. El DAP, como centro de ingresos y gastos, puede suavizar el consumo entre años, permitiendo que Polkadot se convierta en una blockchain verdaderamente autónoma en términos fiscales.
A medida que la emisión disminuya y el ecosistema crezca, la combinación de DAP + ingresos del protocolo + reservas estratégicas constituirá un sistema integral similar al de un país con “presupuesto fiscal + fondo soberano + mecanismo de estabilización”, permitiendo que la estructura económica de Polkadot sostenga más de diez años de desarrollo.
Desafíos de implementación: triple prueba técnica, económica y de gobernanza
La propuesta también reconoce honestamente los desafíos de su implementación.
- En el ámbito de la gobernanza, cómo evitar que los cambios frecuentes de parámetros perjudiquen las expectativas del ecosistema es un problema a largo plazo;
- En el ámbito técnico, el diseño de la stablecoin nativa de DOT, la automatización del riesgo de liquidación y la gestión de la volatilidad requieren mayor claridad;
- En el ámbito económico, el impacto de la volatilidad del precio de DOT en la planificación presupuestaria y cómo garantizar que los costos en moneda fiduciaria de validadores y tesoro estén cubiertos de manera razonable, también requieren modelado y discusión continuos.
Por lo tanto, la propuesta podría optar por dos caminos de gobernanza en el futuro:
- Presentar de una sola vez el Wish-for-Change (WFC) completo,
- o primero presentar la visión a largo plazo del WFC y luego implementar los detalles gradualmente a través de múltiples RFC.
La segunda opción es más acorde con la cultura de gobernanza de Polkadot.
Conclusión: el DAP podría marcar la entrada oficial de Polkadot en la “era de la gobernanza económica”
En los últimos años, el desarrollo central de Polkadot se ha centrado en el aspecto técnico: consenso, relay chain, XCM, modelo de parachains, Coretime, JAM, etc. Pero con la expansión del ecosistema, el crecimiento de las aplicaciones y la reducción de la emisión, un sistema fiscal y de incentivos sostenible se vuelve tan importante como la arquitectura técnica.
El Dynamic Allocation Pool (DAP) es precisamente el inicio de este trabajo.
No es solo un mecanismo de asignación, sino todo un sistema operativo económico para la próxima década.
Determinará cómo Polkadot puede seguir siendo seguro, estable y en crecimiento ecológico en una era de menor emisión.
Quedan muchas discusiones, modelados y gobernanza por delante, pero lo que es seguro es que esto marca la transición oficial de Polkadot de la “era técnica” a la “era económica”.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Crisis de EOS: la comunidad critica fuertemente a la Fundación por presunta estafa de salida
Gran gastador, ¿a dónde fue todo el dinero de la Fundación?

Incluso el exnovio del creador de ChatGPT fue estafado por millones de dólares, ¿hasta qué punto pueden volverse locas las estafas en línea?
La persona cripto que no se atreve a ostentar su riqueza.

Doma Mainnet lanzado, 36 millones de dominios disponibles como tokens negociables
La primera blockchain del mundo compatible con DNS, que permite la tokenización de nombres de dominio premium.

Nueva controversia en EOS: la comunidad denuncia que la fundación desapareció con los fondos
Gastos a lo grande: ¿A dónde fue a parar el dinero de la fundación?

