Reglas de supervivencia en un mercado bajista: siete caminos desde la especulación direccional hasta la rentabilidad sistemática
Autor: CyrilXBT
Traducción: Saoirse, Foresight News
Título original: 7 caminos rentables para profesionales en mercados bajistas
Cuando el mercado se desploma, la mayoría de las personas solo hacen una de estas dos cosas:
-
Venden en pánico y abandonan el mercado por completo;
-
Se la juegan con apalancamiento, intentando "recuperar el dinero".
Sin embargo, los profesionales actúan de manera completamente diferente. Pasan de la "especulación direccional" a la "generación de flujo de caja replicable y construcción de ventajas".
A continuación, 7 estrategias que te permiten ganar en mercados bajistas, sin necesidad de acertar el piso.
Estrategia 1: Haz que los activos que realmente querés tener generen ingresos
Si de todas formas vas a mantener bitcoin, ethereum u otras criptomonedas líderes, hacé que esos activos "trabajen para vos".
Podés generar ingresos de las siguientes maneras:
-
Staking / Staking líquido
-
Préstamos DeFi de primera línea (como Aave, Compound, etc.)
-
Productos de rendimiento en CEX con términos transparentes
¿Por qué funciona en mercados bajistas?
-
Mientras quieras mantener el activo subyacente, la volatilidad no te afecta realmente.
-
Puedes obtener ingresos simplemente "esperando", en vez de operar emocionalmente cada vela del gráfico.
¿Cómo operar de manera inteligente?
-
Mantenete en "activos top + protocolos top".
-
Evitá tokens dudosos que prometen APY de dos o tres dígitos.
-
Considerá los ingresos como "recompensa extra", no como la razón principal para mantener el activo.
La mentalidad profesional es: "De todas formas lo voy a tener, el ingreso solo ayuda a amortiguar el dolor de la caída".
Estrategia 2: Farming de puntos y airdrops (la forma madura de operar)
Los jugadores de farming que ganan en el mercado actual no hacen clic en cualquier proyecto al azar, sus objetivos son muy específicos.
Ganan puntos, scores, experiencia (XP) y otras recompensas no tokenizadas en protocolos que cumplen con lo siguiente:
-
Probabilidad de lanzar un token;
-
Ya tienen casos de uso reales y respaldo financiero;
-
Prefieren usuarios activos a largo plazo, no visitantes de "check-in" único.
¿Por qué funciona en mercados bajistas?
-
Aunque los precios bajen, los protocolos siguen necesitando usuarios.
-
La mayoría deja de prestar atención al mercado, bajando la competencia.
-
Un solo airdrop jugoso puede superar meses de pequeñas ganancias por trading.
¿Cómo operar de manera inteligente?
-
Enfocate en "infraestructura y DeFi core" (como Layer2, contratos perpetuos, bridges, restaking, wallets, etc.).
-
Invertí poco pero de forma constante: hacé las mismas acciones cada semana.
-
Llevá un registro simple de los proyectos en los que estás haciendo farming y por qué.
Los profesionales ven los airdrops como "fuentes estables de ingresos", no como una "lotería".
Estrategia 3: RFQ / Arbitraje: Ganar con ineficiencias del mercado
Si solo capturás diferencias de precio, no necesitás predecir la dirección del mercado.
-
Arbitraje: comprá barato en una plataforma y vendé caro en otra.
-
RFQ (Request For Quote): ejecutá grandes órdenes OTC con un spread determinado.
Esta estrategia incluye desde el simple "arbitraje de precios entre CEX y DEX" hasta el más complejo "arbitraje entre exchanges".
¿Por qué funciona en mercados bajistas?
-
Volatilidad = errores de precios frecuentes.
-
El pánico genera diferencias temporales de precios entre plataformas y pares.
¿Cómo operar (incluso con poco capital)?
-
Versión simple: seguí algunos pares en 2-3 CEX principales + 1-2 DEX, y buscá spreads del 0.5%-1% que se repitan y permitan ganar descontando comisiones.
-
Versión avanzada: usá bots o herramientas que alerten sobre spreads, mantené un tamaño de operación razonable y enfocá en "velocidad de ejecución y comisiones".
No necesitás adivinar si "sube o baja": te pagan por "cerrar el spread del mercado".
Estrategia 4: Proveer liquidez (evitá ser el "bagholder")
Cuando los proveedores de liquidez (LP) operan sin cuidado, suelen perder mucho; los profesionales lo ven como un "negocio".
Proveé liquidez a pools de DEX, incluyendo:
-
AMM estilo Uniswap
-
Liquidez concentrada (como Uniswap V3)
-
Pares de stablecoins o activos altamente correlacionados
Podés ganar:
-
Comisiones de trading
-
A veces incentivos en tokens / puntos, etc.
¿Por qué funciona en mercados bajistas?
-
Aun con el mercado cayendo, la gente sigue operando y el volumen puede aumentar.
-
Si elegís pares estratégicamente, las comisiones pueden compensar la caída del precio del activo.
¿Cómo evitar liquidaciones?
-
Empezá con "stablecoin-stablecoin" o pares altamente correlacionados (como ETH-stETH).
-
Solo usá rangos estrechos de liquidez si entendés el "mecanismo de rebalanceo"; si no, mantenelo simple.
-
Monitoreá el "impermanent loss (IL)" versus las comisiones: si el IL supera las comisiones, cambiá de estrategia.
Pensá como un market maker, no como un apostador: "¿La recompensa cubre el riesgo de precio que asumo?"
Estrategia 5: Market making ligero en pocos pares
No necesitás ser Jump para hacer market making, solo "operar sistemáticamente".
Poné órdenes de compra y venta cerca del precio actual para:
-
Capturar el spread
-
Ganar comisiones
-
Dar profundidad al mercado
Podés hacerlo:
-
Manual (para cuentas chicas)
-
Con bots simples / grid bots
-
Enfocándote en 1-3 pares que conozcas bien
¿Por qué funciona en mercados bajistas?
-
Mercados volátiles y con poco volumen tienen spreads más amplios.
-
Cuando la gente compra por FOMO o vende en pánico, cruzan el spread y vos ganás.
¿Cómo operar de manera inteligente?
-
Elegí "tokens grandes y líquidos" o blue chips, evitá "ghost coins" (tokens con volumen bajísimo).
-
Definí tu "rango de inventario": la cantidad máxima de un activo que estás dispuesto a tener.
-
No lo hagas demasiado complejo: si el rango y tamaño son razonables, incluso una estrategia básica de grid puede ser rentable.
No es un juego de "predecir velas", sino de "vender palas en la fiebre del oro".
Estrategia 6: Creación de contenido: Ganar con claridad cuando todos tienen miedo
La atención nunca desaparece, solo pasa de los "memes que solo suben" a "¿qué hago ahora?".
Creá contenido como:
-
Hilos de Twitter, newsletters, análisis profundos;
-
Videos explicativos en Loom / shorts de YouTube;
-
Spaces en vivo, podcasts, actualizaciones de nicho.
Y monetizá así:
-
Sponsoreo de marcas
-
Links de afiliados
-
Suscripciones premium
-
Consultorías
¿Por qué es rentable en mercados bajistas?
-
La gente necesita "información clara" y "criterios de selección".
-
Cuando baja el hype, los proyectos siguen necesitando difusión (clientes / marca).
-
Tu investigación es para vos: el contenido solo amplifica ese valor.
¿Cómo operar de manera inteligente?
-
Elegí un nicho (como AI + cripto, Layer2, tokenización de activos reales RWA, contratos perpetuos, restaking, etc.).
-
Publicá con ritmo fijo: por ejemplo, 2 hilos de Twitter + 1 newsletter semanal.
-
Enfocate en "marcos claros", sin hype: esa es tu diferencia con el "ruido".
En bear market, la "información útil" vale más que el "contenido emocional": la plata va ahí.
Estrategia 7: Consultoría y servicios de "think tank" por suscripción
Si podés mantener claridad y comunicar bien, la gente paga por "acceder a tus ideas".
Cobrando por servicios como:
-
Ayudar a equipos a definir narrativa, diseñar tokenomics o estrategias de go-to-market (GTM);
-
Brindar análisis de industria y proyectos a fondos / mesas OTC;
-
Apoyar a founders con branding, presentaciones (Deck), estrategia de comunidad.
Formas de cobro:
-
Fee mensual
-
Revenue share
-
Asignación de tokens / acuerdos de consultoría
¿Por qué funciona en mercados bajistas?
-
Los equipos de calidad no dejan de construir por la caída del mercado.
-
Cuando los minoristas se van, los equipos valoran más la "narrativa, research y estrategia" (no solo el hype).
-
Prefieren pagar a "profesionales del mercado" antes que a agencias aleatorias.
¿Cómo posicionarte?
-
Usá tu contenido como "portfolio de ideas" (demostrando tu expertise).
-
Definí tus fortalezas (research, tokenomics, storytelling, business development BD, etc.).
-
Arrancá con "pocos proyectos de alto valor": 1-2 clientes premium valen más que 10 de bajo valor.
Pasás de ser un "trader que sobrevive" a un "actor de la industria que cobra de varios lados".p>
La mentalidad central de los profesionales en esta etapa (visión global)
Cuando el mercado se desploma, los profesionales NO:
-
Persiguen cada vela
-
Triplican el apalancamiento
-
Rezán por un "milagro de piso"
Ellos ajustan su estrategia y se preguntan:
-
"¿Cómo gano de la 'actividad del mercado', no solo de la dirección del precio?"
-
"¿Qué habilidades generan interés compuesto en el próximo ciclo?"
-
"¿Cómo dejo de ser el 'bagholder' y paso a ser parte de la infraestructura del mercado?"
Si no querés perder como la mayoría, elegí 2-3 de las 7 estrategias y luego:
-
Empezá con poco capital;
-
Operá de forma sistemática;
-
Mantenelo por meses, no días.
Así sobrevivís en esta etapa y te adelantás cuando llegue la próxima tendencia real.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar

BONK: de meme coin a un ciclo de utilidad
BONK pasó de ser un airdrop festivo a convertirse en uno de los activos nativos más influyentes de Solana, reflejando el poder de la comunidad, el espíritu de experimentación y una integración generalizada. Su modelo de quema impulsada por comisiones, junto con una fuerte identidad cultural, le otorgan una vida útil más larga que la mayoría de las meme coins, mientras que la adopción de herramientas financieras tradicionales marca un nuevo capítulo de legitimidad.

Las tres presiones del mercado cripto: salida de fondos de ETF, reajuste de apalancamiento y baja liquidez
Recientemente, el debilitamiento del mercado cripto se debe principalmente a la desaceleración en el flujo de fondos hacia los ETF, el impacto del desapalancamiento y la falta de liquidez, lo que deja al mercado en un período de ajuste frágil bajo un contexto macroeconómico de aversión al riesgo.

La línea de vida o muerte de la minería de bitcoin: ¿cómo sobreviven los mineros tras una caída del 35% en las ganancias?
La caída del precio de bitcoin, junto con el aumento de la dificultad y los costos, está llevando a muchos mineros a acercarse al punto de equilibrio, viéndose obligados a sostenerse únicamente acumulando bitcoin y recurriendo a financiamiento externo para mantener sus operaciones.

