Washington recurre a la blockchain para publicar datos económicos
El Secretario de Comercio de Estados Unidos publicará datos económicos, incluido el PBI, directamente en la blockchain. Presentada en la Casa Blanca junto a Donald Trump, la iniciativa apunta a fortalecer la confianza y experimentar con la blockchain en la administración pública.

En resumen
- Estados Unidos publicará sus datos de PBI en la blockchain para fortalecer la transparencia y la confianza en las estadísticas oficiales.
- Esta iniciativa se inspira en experiencias internacionales y busca posicionar a Washington como líder en el uso gubernamental de la blockchain.
- Si bien la tecnología garantiza la integridad de los datos, no resuelve el problema de su precisión, que sigue siendo objeto de disputa política.
Cuando la tecnología se convierte en una herramienta de gobernanza
El uso de la blockchain por parte de los gobiernos no es nuevo. Estonia abrió el camino ya en 2016 al asegurar sus registros médicos a través de la blockchain KSI.
Hoy en día, este sistema se ha convertido en la columna vertebral de su infraestructura de identidad digital. La Unión Europea lanzó la iniciativa EBSI, un proyecto transfronterizo diseñado para proporcionar servicios públicos confiables y descentralizados.
Singapur y Australia también experimentaron con esta tecnología para agilizar el comercio internacional en 2021, mientras que California digitalizó más de 42 millones de títulos de vehículos a través de Avalanche en 2024.
Estas iniciativas demuestran que la blockchain ya no es solo un terreno de juego para las criptomonedas, sino una arquitectura potencial para los estados modernos.
Inspirándose en estos modelos, Estados Unidos no solo busca innovar, sino también recuperar el liderazgo en un campo donde Europa y Asia han avanzado.
¿Transparencia o ilusión? Los límites de un registro infalsificable
Sin embargo, esta iniciativa plantea una pregunta clave: los datos publicados en la blockchain solo son tan confiables como su fuente. En otras palabras, si se registra una cifra de PBI sesgada, la tecnología preserva el error sin corregirlo. Garantiza la integridad del almacenamiento y la trazabilidad de la difusión, pero no la precisión.
El contexto político actual intensifica este problema. Donald Trump ha cuestionado públicamente varios informes económicos recientes, incluso destituyendo a la comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales en agosto, acusándola de manipular las cifras. En este clima, la blockchain se convierte en una herramienta paradójica, mostrando transparencia sobre datos cuya objetividad sigue siendo discutida.
Así, este enfoque estadounidense puede verse como un intento de recuperar la confianza del público y de los mercados, pero también corre el riesgo de alimentar el debate sobre la politización de las estadísticas económicas.
¿Hacia una gobernanza mejorada por la blockchain?
La decisión estadounidense marca un paso simbólico. Demuestra que la blockchain ya no está confinada a start-ups o gigantes tecnológicos, sino que ahora ingresa al núcleo de las instituciones. Si tiene éxito, el experimento podría extenderse a otras áreas sensibles: censo, impuestos, incluso resultados electorales.
Sin embargo, la tecnología nunca reemplazará la necesidad de una gobernanza honesta y una metodología estadística rigurosa. La blockchain es una herramienta poderosa, pero sigue siendo un espejo: refleja la calidad de los datos registrados en ella.
Al decidir colocar el PBI en la blockchain, Estados Unidos no solo está experimentando con la tecnología, sino que está redefiniendo la relación entre transparencia, confianza y poder. Mientras tanto, la capitalización del mercado cripto alcanza los 3.8 trillones de dólares, superando pronto el PBI del Reino Unido.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
El precio de TRON repunta hacia los $0.35 mientras la red reduce las comisiones en un 60%

Prueba de humanidad y el “Internet muerto”
No dejes que esas "latas de hojalata" te controlen ni te quiten tus tokens.

¿Todavía hay gente que se dedica a los airdrops a tiempo completo? Quizás podrías buscar un trabajo.
El airdrop no puede darte estabilidad, pero el trabajo sí.

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








